Síguenos

FacebookTwitter

Chuspa (pueblo de Vargas)

Chuspa es un pueblo perteneciente al estado Vargas que cuenta con una gran actividad turística, actividad que hoy en día representa una de sus principales fuente de ingreso. En el pueblo se sitúan varias playas, accesibles únicamente por mar.

Este pequeño poblado fue fundado en 1.555 y para la actualidad se ha convertido en uno de los pueblos más visitados del estado Vargas. En el pueblo se ubica una carretera que comunica con el resto del estado, lo que lo hace muy concurrido por propios y turistas.

Uno de los principales atractivos del pueblo son sus playas, tanto las propias como las que se encuentran cerca, también los pozos de río, uno de ellos el famoso Pozo del Cura. Muchos son los sitios que hay que visitar, esto sin contar los que ya se encuentran dentro del pueblo como la iglesia, la plaza y el boulevard.

Calle del pueblo.
Calle del pueblo.

Qué hacer

La plaza que lleva por nombre Plaza del Tambor, es un sitio amplio donde se exhibe un enorme tambor. También cerca se ubica el Boulevard Fajardo, donde llegando la tarde se acercan propios y visitantes, para pasar un buen rato y así ver y comprar los objetos y productos que son exhibidos por los artesanos. Cerca del boulevard hay posadas, restaurantes y licorerías.

Plaza en el pueblo
Plaza en el pueblo

Hacia un extremo del boulevard (donde desemboca el río Chuspa), se observa un busto de Francisco Fajardo, y de un lado un quiosco en donde se contratan las lanchas que hacen los traslados para las playas.

Posadas

En el pueblo de Chuspa se cuenta con varias posadas, así como alquiler de casas. Muchas de las casas han sido acondicionadas para recibir a los turistas, unas son mejores que otras, más espaciosas o unas más costosas que la otra.

Cómo llegar

Desde Higuerote, buscando la vía de Carenero y Chirimena. Poco después de pasar la vía que conduce a Buche y Puerto Francés, encontrará un camino a la izquierda que indica el comienzo de la vía a Chuspa. El recorrido, desde Higuerote a Chuspa, se realiza a través de una zona boscosa, y el trayecto dura poco menos de una hora.

En transporte público: En Maiquetía, al frente del Complejo Cultural Iriarte, encontrará una parada de autobuses que lo llevarán hasta Chuspa. En el casco central de Higuerote también encontrará una línea de transporte público cuyas unidades realizan salidas frecuentes hacia Chuspa.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 13-may-2014 15:41
  • Última edición: 31-jul-2014 11:42