Síguenos

FacebookTwitter

El Tocuyo: La ciudad madre de Venezuela

El Tocuyo es una población del estado Lara, unas de las ciudades de mayor antigüedad en el país. Fundada en 1545 por Juan Carvajal, entre los años 1546 y 1548 fue capital de la capitanía General de Venezuela.

El Tocuyo es también conocido como la “ciudad madre” de Venezuela, debido a que fue un punto de partida para dar inicio al proceso de colonización española en el país. Desde esta ciudad se realizaron muchas expediciones con el propósito de indagar y fundar nuevas ciudades. Actualmente el Tocuyo es una ciudad muy moderna y llena de comercio, donde se cuenta con varios sitios turísticos. Sin embargo, a pesar de los años transcurrido aún se es posible observar alguna que otra casa con fachada de la época colonial.

Aún se conservan en este poblado algunas ruinas que han servido de testimonio para conocer el pasado de la ciudad, entre las que se encuentran: El templo de Santo Domingo, y las ruinas del Templo de Belén.

Plaza Golpe Tocuyano.
Plaza Golpe Tocuyano.

Historia de la llamada "ciudad madre"

El Tocuyo se le es llamado cuidad madre, porque fue la cuidad donde se inicio el proceso de colonización española. El tocuyo fue protagonista de importantes personajes de la vida intelectual y cultural del país especialmente a finales del siglo XIX, en esta cuidad se dieron importantes hechos históricos para el país.

Juan de Carvajal, realizó un papel importante dentro de El Tocuyo, luego de una larga lucha con los alemanes y españoles (por no estar de acuerdo de cómo gobernaban los alemanes), Carvajal aprovecho la ausencia Von Hutten para así preparar unos documentos falsos, ya sí consiguió el permiso para explorar y fundar ciudades.

Fue entonces cuando Carvajal sale con un grupo de personas entre europeos e indígenas y después de cuatro meses de caminata funda El Tocuyo a finales de 1545.

Para la actualidad, en la población el cultivo de productos agrícolas como la caña de azúcar y siembra de hortalizas, son unos de los principales fuente de economía, esto gracias a su clima seco y caliente del que goza la población, además de el abundante agua que provee el río El Tocuyo.

Sitios de interés

Unos de los principales sitios turísticos de El Tocuyo son las Ruinas del Templo Santo Domingo, la Cascada de Vino y el Rio Tocuyo. Las Ruinas Santo Domingo existían desde 1579, estuvo abandonada hasta el año 1945 cuando hicieron trabajos de restauración en marco de las celebraciones de los cuatrocientos años de la cuidad.

El Río Tocuyo, es uno de los más extensos que desembocan en el Caribe. El río nace en el páramo de Cendé de la cordillera andina, al sur del estado Lara.

Además de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, la cual fue restaurada. En su interior se conserva un magnífico retablo del Siglo XVI, así como antiguas imágenes religiosas y otros objetos pertenecientes a la rica orfebrería litúrgica de la época.

En este poblado se goza de un gran paisaje en sus alrededores el cual está decorado de sabanas y montañas. En muchos de esos espacios se es cultivado papas, tomates, cebollas, entre otras legumbres y hortalizas.

Recomendación

Al llegar a El Tocuyo, no puede dejar de probar los panes dulces, la acemita tocuyana, el pan de tunja, las catalinas... estos son unas de la comida dulce típica de la región. También si se dirige a La Cascada de Vino, debería de darse una pasadita por los pueblos que quedan cerca, y de las cuales vale la pena conocer.

También se recomienda visitar el embalse Dos Cerritos, el cual surte de agua a esta ciudad y a otras más lejanas como Quíbor y Barquisimeto. Es un sitio ideal para la práctica del canotaje y otros deportes acuáticos. Si sigue por ésta vía llegara a los Humocaros (Humocaro Alto y Humocaro Bajo) y, un poco más allá, entrarán en los predios del Parque Nacional Dinira y en el área de recreación de la Cascada de Vino.

Cómo llegar

Desde Barquisimeto pasando por Quíbor, son unos 50 kilómetros.

Si se dirige al Tocuyo desde Caracas, en carro se tomará un tiempo de 4 horas con 40 minutos aproximadamente. Tome la autopista Regional del Centro hasta que se encuentre con la autopista Bárbula-Guacara, para ello deberá girar a la derecha para continuar por dicha autopista (Bárbula-Guacara/V-1). Seguidamente continuar por la autopista Valencia-Puerto Cabello y tome la salida en dirección autopista Morón –Puerto cabello, siga y tome la salida para incorporarse a la Carretera Panamericana y continúe por la autopista Centro Occidental, debe pasar carretera Panamericana.

Tome la salida en dirección autopista Circunvalación Norte, mantenga la derecha en la bifurcación para seguir hacia la carretera Panamericana, mantenga la izquierda en bifurcación y pasa a la carreta Panamericana, toma la salida continua el recto hasta llegar a El Tocuyo.

Si decide irse por avión el trayecto llevara 40 minutos.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 14-may-2014 09:54
  • Última edición: 08-sep-2014 16:55

1 comentario

No hay comentarios

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter