El Parque Nacional Turúepano se ubica en el estado Sucre frente al golfo de paria, este parque se compone de planicies deltáicas con influencia marina. Turuépano es caracterizado por contar manglares, caños y canales.
El parque cuenta con una superficie de 60.000 hectáreas, una de las especies marinas que habitan en los parajes es el manatí o también conocida como vacas marinas.
El parque fue oficialmente decretado el 5 de julio de 1991, el Instituto Nacional de Parque (Inparque) contribuyo para que esto se diera. El parque posee características excepcionales que aún no han sido exploradas.

La temperatura del parque se mantiene constante a largo del año, hacia el norte de parque el clima tiene influencia costera y de la Sierra de Paria.
En el parque pueden ser observados islas y caños estaurinos que desembocan en el Golfo de Paria. Uno de los caños más importantes son Guariquen, Ajíes, Turuépano, La Laguna, y La Palma.
El Parque Nacional Turúepano, es abundante en bosques, palmeras de pantano, herbazales de pantano, manglares estaurinos y costeros.
Atractivos turísticos
Entre los sitios de interés o de los atractivos turísticos del parque se encuentra la isla Turuépano, Caño Viejo, sla Antica, El Golfo de Paria, Caño La Brea, Isla Blanca, Balneario del Puente Sabacual. Campamento Turístico Vuelta Larga, Población indígena Warao María López.
Actividades permitidas
Si tiene la oportunidad de visitar este espacio de la madre tierra, puede realizar paseos en curiara, excursiones, e investigaciones científicas.
Actividades prohibidas
Lo que no puede realizar dentro de las instalaciones del parque es: la cacería, la pesca comercial, extracción de especies de flora y fauna, vertido de sustancias contaminantes a los cursos de agua, competencias deportivas que concentren grandes cantidades de personas, portación de armas de fuego o cualquier otra que pueda causar daños a los recursos naturales, expendio y consumo de bebidas alcohólicas, tomar fotografías o filmaciones con fines comerciales sin la previa autorización.
Ubicación
Parque Nacional Turúepano, se ubica en el municipio Benítez, del Estado Sucre, Norte del río San Juan y frente al golfo de Paria.
Cómo llegar
Por carretera: Se toma la vía de Carúpano a Yaguaraparo o hacia Guaique, y desde allí por vía fluvial. La entrada principal que conduce al parque es por el Puerto Ajíes, el recorrido por el parque es solo por vía fluvial.
Por vía aérea se llega hasta el aeropuerto de Carúpano.