También conocido como Parque Nacional San Camilo, fue decretado como Parque Nacional Río Viejo- San Camilo el 5 de julio de 1992. El parque goza de una amplia y abundante vegetación, y se localiza en el estado Apure.
El parque nacional que comprende una superficie de 80.000 hectáreas se ubica cerca de la frontera con Colombia. El parque cuenta con algunas formaciones de sabanas inundables y esteros, también existen especies arbóreas como el chaparro, el samán, el apamante, la ceiba y la palma mancanilla.
Sin duda Río Viejo es un regalo de la naturaleza lleno de vegetación, donde predominan la Luiziola, Sorghastrum, Axonopus y Panicum. Hacer un recorrido por el parque vale la pena, para así disfrutar de cerca de unas de las maravillas de Venezuela.

El parque cuenta con un relieve de planice aluvial con pendientes suaves, su altura es aproximadamente 34 y 225 m.s.n.m, y su clima va desde una temperatura de los 28° a 38° C. Además de contar con una rica vegetación, en el parque abundan los peces y tortugas de río, babas, aves llaneras (garzas, gabanes y loros), esto gracias a los recursos hídricos con los que cuenta el parque.
También, al llegar al parque no se sorprenda al encontrar animales mamíferos como el oso hormiguero y el venado caramerudo, estos también habitan en el parque. En el Parque Nacional Río Viejo, fluye el Río Sanare, afluente del Río Apure y la Cuenca del Orinoco, considerado como uno de los ríos más largos del mundo.
Recomendaciones
En el parque se puede hacer excursionismo y picnis, se recomienda ir a observar y caminar o realizar un paseo en lancha.
Al llegar al lugar proteja la vegetación, no arroje basura a los suelos para así evitar contaminación. Y recuerde que no están permitidas las fogatas.
Sitios de interés
Cerca del parque se ubican algunas poblaciones cercanas, si esta dentro de sus posibilidades debería conocerlas.
- La Victoria
- La Capilla
- La Soledad
- La Ceiba
- Santa Rosa
- Santa Rita
Cómo llegar
Por carretera, siguiendo la vía que va de San Cristóbal a Guasdualito, hasta alcanzar la ribera de los ríos, para luego movilizarse en lancha hasta el parque.