San Pedro es un pueblo agrícola del sur de Lara, este acogedor y frío pueblo cuenta con un buen potencial turístico. El pueblo fue fundado en 1702, su gente son personas de brindan un trato amable y sonrisa sincera la mayoría se dedican a la agricultura.
El pueblo generalmente durante gran parte del día es arropado por la neblina, a pesar de ello se puede disfrutar de cada rincón de San Pedro. Los propios, en su mayoría anda sonriente y como es un pueblo con un gran potencial turístico ellos saben aprovecharlo al máximo tratando al visitante de la mejor manera para hacer que el turista vuelva.
Según cuentan San Pedro fue fundado por misioneros capuchinos y dicen que dejaron una imagen de San Pedro en la hacienda El Hato, dicha imagen fue propiedad del prócer del estado Jacinto Lara.

Al igual que en otros pueblos, en San Pedro se cuenta con una plaza Bolívar, la cual goza de un amplio espacio y árboles frondosos, también con una iglesia dedicada a San Pedro. Y por supuesto, las posadas y sitios para comer no faltan.
Uno de los lugares que puede ser visitado fuera de San Pedro, es el pueblito Jabón a tan solo media hora de camino, este es punto de encuentro y partida para quienes quieran incursionar en los páramos de Cendé y en el de Las Rosas.
Cómo llegar
Desde el estado Trujillo, después de pasar la alcabala que está en la frontera, cerca de la entrada a La Pastora hay unos 10 kilómetros. Desde allí son unos 16 kilómetros. Viniendo de la Lara Zulia, hay que cruzar hacia el sur en las cercanías de la estación de servicio y parada de buses de Arenales. La entrada está bien indentificada.
2 comentarios