Síguenos

FacebookTwitter

Conjunto Arquitectónico Escultórico de El Tisure (estado Mérida)

El Conjunto Arquitectónico Escultórico de El Tisure es un espacio lleno de historia y antiguas construcciones, creado por el artista Juan Félix Sánchez. Este artista decidió mudarse a esas tierras con su compañera de vida Epifania Gil, donde decidió construir el conjunto arquitectónico destinado para uso religioso.

El artista construyó el conjunto con el fin de que fuese un espacio sagrado, abierto para todas las personas. El paisaje que rodea la construcción logra una gran unidad, la naturaleza verde y el radiante sol se hace parte del lugar.

El conjunto arquitectónico esta constituido por un complejo de estructuras integradas y amuralladas. En el sitio se puede ser apreciado muros, arcos capillas e imágenes, además de la casa donde vivió el merideño, el lugar es muy visitado por temporaditas.

Capilla el Tisure- estado Mérida
Capilla el Tisure- estado Mérida

El artista Juan Félix Sánchez inicio la obra de El Tisure en 1950 finalizándola en 1981, en el sitio se encuentran varias capillas y una plaza, en el sitio se evidencia en cada una de sus construcciones los años que llevan. Hoy en día hay varias empresas u organizaciones dedicadas a realizar caminatas en grupos para visitar el lugar, que se ha convertido en parada obligada para los devotas y los viajeros aventureros que vistan el estado Mérida.

Lo que se encuentra

El valle El Tisure que se ubica dentro del Parque Nacional Sierra Nevada, presenta fachadas sencillas, con estructuras de piedras y de gran valor histórico. Al acceder al complejo una de las primeras construcciones que se ubica es la capilla dedicada a la Virgen de Coromoto, la cual presenta dos niveles. En el segundo nivel hay una placa tallada en donde se lee la inscripción dedicatoria de la capilla.

También hay otra capilla la cual es dedicada a José Gregorio Hernández, en la parte central de la capilla se ubica un tabernáculo protegido por paredes de vidrio con la figura de José Gregorio Hernández.

Ascenso

Para ascender a El Tusure o conjunto arquitectónico es por un sendero que parte de La Mucuchache por el que únicamente pueden transitar bestias y personas. El camino parte de la carretera pasando un gran valle de donde es posible visualizar el Centro de Investigaciones De Astronomía y también se pueden ver los llanos si el clima lo permite, para luego comenzar el descenso hasta la casa de Juan Félix Sánchez.

Al llegar al valle se es posible encontrar quebradas con agua fresca en las que se pueden ver truchas y también darse un chapuzón. La caminata para llegar a El Tisure puede llevar unas siete (7) horas y es posible contratar mulas y/o caballos para hacer el recorrido.

Cómo llegar

Para llegar al EL Tisure se debe llegar al Parque Nacional Sierra Navada, por medio del Teleférico de Mérida.

Por vía terrestre es desde el pueblo de Tabay, por la zona de La Mucuy, entrando por el Parque Sierra Nevada haciendo una travesía por las lagunas Coromoto, La Verde, El Suero, bordeando los picos Humboldt, La Concha, la zona base para subir al Pico Bolívar por la zona sur, y llegando al Pico Espejo por la parte de atrás sur-este.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 19-may-2014 12:04
  • Última edición: 30-jul-2014 16:05