Piedras Blancas es uno de los picos más alto del Parque Nacional Sierra de la Culata en el estado Mérida, el pico comprende los 4.740 metros sobre el nivel del mar. El pico es caracterizado por contar con un paisaje de glacial, Piedras blancas se ubica en medio de otras montañas.
Además de ser el pico más alto de Sierra de la Culata es también el quinto pico más alto de Venezuela, la designación de su nombre “Piedras Blancas”, es dudoso ya que el macizo del pico es de color gris. Desde la cima del pico se es posible visualizar el Lago de Maracaibo.
El pico queda en medio de un valle de alta altitud conocido como Hoyo Negro. En el pico Piedras Blancas se encuentran encontrar lagunas y quebradas, además de una fauna diversa. Una de las vías de acceso es por medio de la Reserva Condor Mifafí.

Piedras Blancas se encuentra a 35 km al noroeste de Mérida, una de las mejores épocas para ascender al pico es la estación seca. Hoy en día existen varias vías de ascenso hacia el pico, también hay organizaciones dedicadas a realizar tour o excursiones para subir al pico, estos tours tienen una duración de 3 días aproximadamente.
Desde el pico Piedras Blancas se puede apreciar una vista ampliada del páramo, además del caserío de Mifafí, la quebrada Mifafí, cerro EL Domo y frailejones.
Cómo llegar
Desde Mérida se puede llegar al pico tomando la carretera que conduce al páramo La Culata, desde allí se puede hacer la travesía de forma trekking, como también en lomo de una bestia. Por esta vía son varios días de caminata, atravesando por los alrededores del pico Pan de Azúcar, se recomienda estar con un guía de la zona o persona experta de la zona.
Otra vía y una de la más utilizada es por la carretera que conduce desde la ciudad de Mérida al pico el Águila, un poco antes de la parada turística del águila a 4125 metros, se encuentra la estación biológica del cóndor, ubicada en el Valle Mifafí, a pocos kilómetros de Pico El Águila.
Desde otras ciudades
Desde la ciudad de Valera en el estado Trujillo, después de pasar el Pico El Águila (la cota de carretera mas alta de Venezuela con 4.118 msnm) y comenzando a bajar a Mérida, en una curva se consigue el letrero del Valle de Mifafí.
Desde Barinas, pasando la Laguna de Macubají se llega al pueblo de Apartaderos, en este punto hay que tomar el desvío hacia el Pico El Águila. Si es en bus, en el Terminal de Barinas, se toma uno hacia Valera y pasa por la entrada del parque.
Cómo llegar a Sierra la Culata
Para llegar al Parque Nacional Sierra de La Culata es por la carretera Transandina que comunica los estados Mérida con Trujillo y Barinas, penetra al parque por el Paso del Cóndor (conocido como pico el Águila) y lo bordea frente a la Laguna de Mucubají. Luego la carretera Mérida-La Culata que bordea el río Mucujún.