El Monumento Natural Morros de Macaira está formados por rocas calizas arrecifes, además, en él prevalece una abundante vegetación. Este monumento también es conocido como el “Morrito” se ha convertido en un lugar muy visitado por los turistas en las temporadas altas.
El monumento fue decretado el 12 de diciembre de 1978, cuenta con gran valor ambiental y paisajístico, en el se ubican varias cuevas surcadas por cursos de agua. La superficie es de 99 hectáreas, en el se puede observar una formación geológica notable.
En el Morro habitan mamíferos como el mono araguato Alouatta seniculusm el zorro Cerdocyon Thons, la lapa entre otros. En cuanto a la avifauna hay guacharaca Ortalis ruficauda, el vivito, Forpus passerinus , la piscua Piaya cayana, perico carapaico Aratinga acuticaudata y el trepador colilargo Deconychura longicauda. Actualmente el monumento se encuentra bajo la administración de Inparques.

Uno de los principales atractivo son las formaciones de calcárea, las cuales son de gran valor ambiental. La vegetación que se hace presente en el monumento está compuesta principalmente por bosques semideciduos y matorrales semideciduos. EL Morro está formado por tres macizos, los cuales albergan numerosas cuevas surcadas por torrentes fluviales.

Desde la carretera que comunica las poblaciones de Altagracia de Orituco y San Francisco de Macaira (Guarico) pueden ser observados los Morros de Macaira. El monumento no cuenta con zonas recreativas, sin embargo con lo que si se cuenta son con bosques densos que rodean los morros y cursos de agua.
Actividades a realizar
Entre las actividades que se pueden realizar en al llegar al monumento se encuentra el excursionismo y las investigaciones científicas.
Cómo llegar
Para llegar al monumento por carretera, se debe seguir la vía de Altagracia de Orituco a San Francisco de Macaira, en el kilómetro 15.