Síguenos

FacebookTwitter

Sesionó el CLEZ en Machiques de Perijá

Sesionó el CLEZ en el municipio Machiques de Perijá, tras la ola de secuestros que sufre esta entidad.

gadema, fedenaga, fegalago, ley antisecuestro, codigo organico procesal penal, secuestro, extorsion, ejercito, guardia nacional, gobernación del Zulia, clez, consejo legislativo del Zulia, sierra de perija, estados fronterizos, estado Zulia, maracaibo
Azotados por grupos irregulares y hampa común
El Consejo Legislativo del Estado Zulia realizó este lunes 26/06/2006, una sesión especial en el municipio Machiques de Perijá, con motivo de los recientes sucesos de violencia bajo la actuación de grupos irregulares junto al hampa común en contra de los habitantes de este y otros municipios fronterizos del país. La sesión llevada a cabo por el Consejo Legislativo del Estado además contó con la presencia de los componentes de seguridad de la región y los representantes del sector ganadero a nivel local (GADEMA), regional (FEGALAGO) y nacional (FEDENAGA), durante la sesión se insistió en solicitar a la Guardia Nacional la militarización de la zona fronteriza.

El diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia, (CLEZ), Adaulfo Carrasquero manifestó que es necesaria la presencia de manera permanente de un comando de la GN en la Sierra de Perijá, donde operan la mayoría de los grupos irregulares junto al hampa común, también puntualizó que el gobierno no tiene un plan diseñado para enfrentar la inseguridad y no existe una estrategia permanente y de prevención en la zona, si no que se actúa en el momento.

Las autoridades presentes en Machiques coincidieron que es necesario que la Asamblea Nacional apruebe la Ley Antisecuestro y Extorsión, y se realice una Reforma al Código Procesal Penal.

1 comentario

El Jefecito dice:
Opino que el gobierno debería de devolverle los permisos de porte de armas, a los ciudadanos, para que así tengan el derecho de defenderse y de salvaguardar su integridad fisica y sus intereses, ya que no se puede contar con los organismos de seguridad del estado, nosotros tenemos el derecho de defender nuestras vidas e intereses.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter