La prolactina es una hormona producida por el lóbulo de la hipófisis. Esta hormona se presenta en los hombres, solo en pequeñas cantidades caso contrario de la mujer, una de su principal función es la estimulación de la secreción láctea.
La hipófisis se ubica en la base ósea del cerebro, el tamaño de esta glándula es de el de una arveja, su principal función es controlar la secreción de hormonas de glándulas. La hipófisis se presenta tanto en la mujer como en los hombres.
Cuando la Prolactina conocida como PRL se encuentra en un nivel alto es porque algunos factores están alterando su nivel. Es por ello que es necesario realizar pruebas de sangre para detectar sus niveles, de presentarse alta el doctor recomendara que hacer o a que tratamiento recurrir. Uno de las principales consecuencia de la Prolactina alta es periodos menstruales irregulares o la ausencia total, así como la infertilidad.

Generalmente cuando se miden los niveles de prolactina en la sangre es para buscar tumores hipofisarios.
Consecuencias de la hiperprolactinemia
Entre las consecuencias que trae la hiperprolactinemia es la disminución del deseo sexual tanto en hombres como en mujeres, impotencia, producción de leche en las mamas que no tienen relación con un parto, períodos menstruales irregulares o ausentes, e infertilidad. Al padecer de algunos de estos síntomas se debe recurrir a realizar un examen de sangre.
¿Por qué se suben los niveles de prolactina?
La prolactina normalmente aumenta sus niveles durante el embarazo y o el periodo de lactancia, sin embargo cuando no se está en ningunos de los dos periodos una de las principales patologías que pueden aumentar sus niveles son:
- Anorexia nerviosa.
- Hipotiroidismo.
- Episodios de estrés.
- Síndrome de amenorrea-galactorrea: ausencia del flujo menstrual y de leche materna inmediatamente después del parto.
- Tumores hipofisarios que secretan prolactina: adenomas hipofisarios.
- Acromegalia: enfermedad que se caracteriza por un crecimiento anormal del rostro y de las extremidades y por un aumento de la estatura de la persona.
- Hipoglucemia.
- Insuficiencia renal.
- Insuficiencia hepática grave.
- Distrofia ovárica. Fuente: Salud Kioskea
- Hiperandrogenismo: aumento de los niveles de hormonas masculinas (en el hombre).
- Actividad física intensa.
Para saber los niveles de prolactina se es necesario realizar una prueba de sangre, de salir con niveles altos, el médico indicara que hacer.
Tumor
También una de las posibles causas y además una de las más comunes, que hace que el nivel de la prolactina de eleve, es la presencia de un tumor en la glándula hipófisis. Estos tumores son generalmente benignos y más frecuente en la mujer, los síntomas que producen, si los producen, están relacionados con el exceso de prolactina así como otros síntomas.
Tratamiento
Mayormente el médico coloca un tratamiento para bajar sus niveles de prolactina en la sangre, estos son muy sencillos (medicamentos vía oral). Vale destacar que el tartamiento dependerá del origen que ha traído los niveles de prolactina alto.
En caso de que los niveles de prolactina estén alto a causa del hipotiroidismo, el tratamiento con hormonas tiroideas podría corregir la hiperprolactinemia.
Medline Plus indica que Algunas personas tienen que tomar el tratamiento de por vida, pero otras pueden dejar de tomarlos, especialmente si el tumor ha desaparecido de la resonancia magnética. Sin embargo, hay un riesgo de que el tumor pueda crecer y producir prolactina de nuevo, en especial si es grande.