Síguenos

FacebookTwitter

Boletos aéreos se venderán a tasa Sicad II

A partir de julio los boletos aéreos se fijaran a tasa Sicad II, cuya tasa de cambio se encuentra alrededor de 49 Bs por dólar. Además el Gobierno nacional acordó con varias aerolíneas internacionales el pago de deuda de 2012 y 2013.

Los boletos aéreos hacia destinos internacionales pasarán a tasa Sicad II a partir del 1 de julio. Esto fue concretado mediante una reunión entre representantes de algunas aerolíneas internacionales y representantes del gobierno. Vale recordar que la tasa Sicad II se encuentra alrededor de 49 bolívares por dólar, y la tasa empleada durante 2013 se encontraba en 6,3 bolívares. Esto implicará un incremento exponencial en el precio de los pasajes, que estarán sujetos al valor de la subasta.

Según el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza se están llevando reuniones con las aerolíneas para llevar el costo en dólares de los pasajes a un precio “real” antes de pasarlos al precio de subasta (Sicad II).

Boletos aéreos se venderán a tasa Sicad II
Boletos aéreos se venderán a tasa Sicad II.

En reunión con algunos representantes de aerolíneas internacionales se acordó el pago de deuda correspondiente al año 2013 con algunas líneas aéreas. Con empresas como Avianca y Lacsa-Taca fue acordado el pago correspondiente al 2012. Parte de la deuda será cancelado a través del sistema de subasta Sicad I.

El acuerdo

El ministro de Economia, Finanzas y Banca Pública, junto con el el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, sostuvo una reunión con representantes de algunas aerolíneas, donde se acordó el pago de las divisas que se les adeuda.

Entre las aerolíneas que estuvieron presente en el encuentro, están:

  • AeroMéxico,
  • Insel Air,
  • Tame Ecuador,
  • Aruba Airlines,
  • Insel Air de la isla de Curazao,
  • Avianca de Colombia,
  • Lacsa-Taca.
  • AeroMéxico, Insel Air, Tame Ecuador, Aruba Airlines, Insel Air de la isla de Curazao, Avianca de Colombia, Avianca y Lacsa-Taca.

El gobierno nacional concretó el pago total 2013 de las aerolíneas AeroMéxico, Insel Air, Tame Ecuador y Aruba Airlines. Este pago será a través del sistema complementario de subasta de dólares (Sicad I) que se encuentra alrededor de los 11 bolívares por dólar. Tomando en cuenta que la deuda se produjo a una tasa estimada de 6,3 bolívares por dólar, el monto nominal adeudado se redujo notablemente bajo la nueva tasa de cambio.

De igual manera se acordó con las empresas Avianca y Lacsa-Taca, el pago correspondiente al año 2012, este pago se realizara en un periodo de de seis meses, cuatro meses, o lo que resta del año, según Humberto Figuera presidente ejecutivo de la Asociación Venezolana de Líneas Aéreas (ALAV).

Vale recordar que el Gobierno tiene una deuda con 21 aerolíneas internacionales, y el monto que adeuda asciende a unos 4 mil millones de dólares.

Aerolíneas sin respuesta

Desde hace varios meses muchas aerolíneas han paralizado sus vuelos, mientras que otras han reducido vuelos o asientos, debido a la deuda que mantiene el gobierno. A pesar que el Ejecutivo acordó en una reunión con representantes de algunas aerolíneas que el pago de 2012 y 2013 será cancelado, en dicha reunión no se encontraban presentes todos los representantes otras empresas como Air Europa, Air Canadá y Alitalia. Hasta ahora no se conoce que pasará con la deuda que aun se mantiene con las demás aerolíneas.

Entre las aerolíneas internacionales que el Gobierno adeuda se encuentran:

  • Alitalia
  • American Airlines
  • Air Canada
  • Air Europa
  • Air France
  • Avior
  • Gol
  • LAN Airlines (Perú)

Vea además: Estado operacional de aerolíneas en Venezuela.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 27-may-2014 09:35
  • Última edición: 01-jun-2014 02:04