La cachapa es un plato típico venezolano aunque en Colombia también se ve mucho, esta deliciosa tortilla a base de maíz es de los Llanos Orientales. A pesar de contar con sabor único, la cachapa es una de las preparaciones de maíz menos renombradas en Venezuela, en comparación con la arepa.
La cachapa se conoce que es de los llanos y Nueva Esparta, pese a esto en cada ciudad del país siempre se ve la venta de cachapas ya sea en la calle o en los centros comerciales. La cachapa margariteña es salada, más grande y de consistencia más dura que las oriundas de otras partes del país. El pueblo de Tacaticua, en Margarita es famoso por las cachapas que preparan.
También existe otro alimento con el mismo sabor de la cachapa pero en diferente presentación, y es el llamado cachapa de hoja, este es un bollo de maíz envuelto en hojas de mazorca y posteriormente cocinado en agua, su forma es similar a la hallaquita. Este bollito también es conocido como cachapa de olla.

No existe una hora para degustar una cachapa, su sabor dulce-salado es lo que la hace especial. Hoy en día la cachapa son vendidas listas y refrigeradas en los supermercados, pero no hay nada como comerla de esos lugares donde hacen la su propia masa, esas que son llamadas caseras, también hay partes donde venden la mas lista, solo hay que agregarle agua.
Cuando se va camino a Trujillo o Mérida siempre se encuentran en las avenidas esos puestos de venta de cachapas preparas por mujeres con manos de gloria, porque tienen un sabor las cachapas increíbles. Las cachapas la colocan sobre un amplio budare, cerca de las mesas donde se come, mientras tanto una se saborea el olor que se esparce en el lugar.
Ingredientes
- 12 jojotos muy tiernos
- Papelón o azúcar al gusto
- ¼ cdta de sal
- 1/8 Kg. queso blanco suave
- Leche
Preparación
Se desgranan los jojotos y se muelen muy finos, luego se mezclan con el queso rallado finamente, el papelón y la sal, hasta obtener una mezcla homogénea, de quedar muy espesa agregar un poco de leche.
En un budare o sartén bien caliente untado ligeramente con aceite, se coloca un poco de la mezcla (haciendo una torta fina) se deja dorar y luego se voltea dorando por el otro lado. Las cachapas se comen bien calientes y se untan con mantequilla, se pueden acompañar o rellenar con queso de mano, para rellenar corte un queso de mano a la mitad colóquelo encima de la cachapa y dóblela. (receta de Venezuela tuya)
Hoy en día la cachapa es rellena con varios ingredientes, cuando lo normal es mantequilla y queso. Hay lugares donde le colocan por encima queso cebú, jamón, queso fundido o nata y queso parmesano. Mientras que en otros lugares han ido innovando colocándole carme mechada y queso.
2 comentarios