El casabe durante siglos fue considerado como un producto marginado, ya quera considerado insípido, duro y un alimento propio de la gente pobre. Luego de descubrir unas de sus virtudes como era rico en fibra y bajo en azúcar, fue sacado del pozo del olvido.
El casabe fue preparado por primera vez por los indígenas quienes ponderaban las bondades del casabe por su fácil digestión, y transporte. Por lo que lo convirtieron en un aliado al momento de realizar sus frecuentes salidas de caza. Hoy en día el casabe es conocido por todos los venezolanos o al menos por la gran mayoría, son pocas las personas no hayan probado este alimento. Ahora se encuentra en varias partes de país (comercios, supermercados) y su tamaño ha sido reducido.
El casabe, además trae varios beneficios para el consumo humano, uno de sus beneficios es que aporta vitaminas del grupo B, minerales y hierro, y es bajo en calorías. El casabe se prepara con yuca amarga, la cual es sometida a un delicado proceso de rallado y prensado en el sebúcan o tipiti para así extraerle el yare, un veneno mortal que contiene altas cantidades de acido cianhídrico. Sin embargo cuando el jugo se hierve pierde todos sus poderes maléficos.

El casabe es considerado como una herencia dejada por los indígenas, la cual está llena de beneficios y cualidades nutritivas. El casabe representa la cultura venezolana que ha logrado transcender al paso del tiempo.
Preparación del casabe
Se pela la yuca con un pedazo de latón con bordes filosos o una paleta de metal y se lava en el agua.
Se ralla la yuca con una lamina de latón para obtener la harina fina. La pulpa de la yuca triturada se prensa con sebucán, para reducir su humedad y extraer el líquido tóxico, luego la masa obtenida es la catebía.
La catebía se hace pasar por la cigüeña para desmenuzarla y luego se tamiza con un manare, se coloca la masa sobre la superficie caliente de un budare a una temperatura entre 80 y 160°C, a los pocos minutos se forma una tortilla redonda se voltea para cocer ambas caras y en 5 o 6 minutos el casabe está listo.