La polilla poodle o polilla caniche es una nueva especie de artrópodo, perteneciente a la familia de los lepidópteros. Esta peculiar criatura es endémica de la Gran Sabana venezolana.
El año 2009, el biólogo Arthur Anker, descubrió durante su visita al Parque Nacional Canaima una nueva especie de polilla a la cual denominó Polilla Poodle (poodle moth en inglés), debido a su aspecto peludo el cual semeja a la raza canina.
Es importante destacar que la Gran Sabana, en especial los tepuyes están repletos de especies que no han sido identificadas por la ciencia. Puesto a que estas formaciones son zonas vírgenes, únicas en el mundo.

Características
- La polilla está cubierta por un pelaje blanco, largo y rizo, que le da un aspecto esponjoso.
- Asimismo sus alas están cubiertas por éste pero más cortó.
- Otro aspecto resaltante de esta especie son su par de antenas, las cuales son de color marrón-dorado, con un diseño semejante a unas pestañas curvadas.
- De igual forma, la polilla posee dos grandes ojos negros.

Especie endémica de la Gran Sabana
Mucho se ha especulado sobre la existencia de esta extraña criatura, hay quienes creen que se trata de una especie creada por un estudio cinematográfico. Sin embargo, otros consideran que ésta es una especie de Diaphora mendica (una polilla común en Europa). No obstante,la polilla poodle fue descubierta en Venezuela, por lo cual podría significar que se trata de una nueva especie.
En la actualidad no se conocen mayores datos sobre esta nueva especie venezolana.

1 comentario