El dolor de rodilla es algo muy común, puede aparecer tanto en niños como en adultos. Normalmente éste se presenta de forma repentina, puede comenzar levemente e ir empeorando con el tiempo.
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo, ésta nos permite caminar y realizar distintos tipos de actividades. Sin embargo, un mal movimiento, un ejercicio fuerte o diversas enfermedades pueden ocasionar una lesión, molestia o dolor en la rodilla.
Específicamente el dolor de rodilla es un síntoma muy común, suele presentarse repentinamente o de forma leve, empeorando con el tiempo.

Causas
Existen diversos factores que pueden originar el dolor de rodilla, como:
- Sobrepeso: Las rodillas reciben una mayor presión por el peso.
- Artritis: Inflamación de las articulaciones, la cual involucra la degradación del cartílago que protege una articulación.
- Quiste de Baker: Acumulación de líquido articular, detrás de la rodilla.
- Dislocación de la rótula: Desplazamiento del hueso hacía los lados externos de la rodilla, suele ser causado por un golpe o accidente.
- Bursitis: Inflamación de la bursa (bolsa que protege y amortigua los huesos, músculos, tendones o piel), originado por el el uso excesivo de un articulación o por una lesión.
- Síndrome de la banda iliotibial: Suele presentarse mayormente en ciclista y corredores. Esta lesión es ocasionada por el sobreuso de los tejidos blandos ubicados en la parte distal del muslo, en área externa de la rodilla.
- Lesiones
- Enfermedad de Osgood-Schlatter: Se presenta en niños y adolescentes, se caracteriza por el desprendimiento del cartílago de crecimiento de la tibia como consecuencia de la acumulación de pequeñas lesiones, o la ejecución de movimientos repetitivos por un tiempo prolongado. Este síndrome suele ocasionar dolor en la cara anterior de la rodilla y debajo de la rotula.
- Tendinitis: Inflamación de un tendón.
- Desgarro del cartílago: Se pueden originar por la realización de movimientos torpes, mala postura al realizar ejercicios o actividad física. Las personas mayores suelen presentar desgarro degenerativo.
- Ruptura de ligamentos .
- Distensión muscular o esguinces.
Diagnóstico
Para determinar la causa del dolor de rodilla el médico tratante le realizará una serie de preguntas, como: ¿En cuál zona se presenta el dolor?, ¿Desde cuándo siente la molestia?, ¿Intensidad del dolor?, ¿Antecedentes del síntoma?, entre otras. Las mismas le ayudaran a elaborar el diagnostico.
- Cultivo del líquido sinovial.
- Resonancia magnética de la rodilla.
- Radiografía de la rodilla.
Tratamiento
Cuidados en el hogar
- Evitar levantar objetos pesados
- Colocar hielo sobre la rodilla durante 15 minutos.
- Dormir con una almohada debajo o entre las rodillas, preferiblemente que éstas queden elevadas.
- Realizar ejercicios de calentamiento antes de ejercitarse.
- Reducir la cantidad de ejercicios que realiza.
- Evitar correr o trotar.