Síguenos

FacebookTwitter

Los Derechos Humanos (DDHH)

Los derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el solo hecho de serlo.

Los derechos humanos son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Unas veces se considera que los derechos humanos son plasmación de ideales iusnaturalistas (de derecho natural). Existe, sin embargo, una escuela de pensamiento jurídico que, además de no apreciar dicha implicación, sostiene la postura contraria.

Para algunos, los derechos humanos son una constante histórica con clara raíces en el mundo clásico. Para otros, son fruto del cristianismo y de la defensa que éste hace de la persona y su dignidad. Para la mayoría, aparecen como tales en la edad moderna. Pero como hecho histórico es incontestable.

Declaración Universal de Derechos Humanos

En 1945 representantes de 50 países deciden hacer algo para evitar más guerras, entonces para comenzar ese trabajo proclaman: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”. En 1948 se crea las Comisión de Derechos Humanos de la Naciones Unidas (ECOSOC) y comienzan a redactar una declaración que agrupe lo que consideraban eran derechos fundamentales.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es una resolución adoptada por unanimidad en el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo de esta declaración, compuesta por 30 artículos, es promover y potenciar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Se trata de una proclama de derechos personales, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, los cuales sólo se ven limitados por el reconocimiento de los derechos y libertades de los demás, así como por los requisitos de moralidad, orden público y bienestar general.

El hombre del tanque, masacre de Tiananmén
El hombre del tanque es un famoso personaje anónimo fotografiado el 5 de junio de 1989 de pie frente a una columna de tanques, un día después que el gobierno chino comenzó a reprimir violentamente las protestas estudiantiles en la Plaza de Tiananmén (Pekín, China) que habían comenzado el 15 de abril de ese año. Esto concluyó con una masiva violación del derecho a la vida, en lo que se denomina "la masacre de Tiananmén".

¿Cuáles son los derechos humanos?

Antes que nada, es importante repetir que los derechos humanos son aquellos que le son inherentes al hombre (o la mujer) solo por el hecho de serlo. La declaración universal de los derechos humanos, así como los demás tratados sobre la materia, buscan crear y mantener un marco legal con los derechos humanos que se consideran más básicos sin que esto pueda excluir cualquier otro derecho fundamental que sea inherente al ser humano.

Los 30 derechos humanos establecidos por la Declaración Universal son:

  1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
  2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
  3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
  4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
  5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
  7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
  8. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
  9. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
  10. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
  11. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
  12. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
  13. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
  14. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
  15. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
  16. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
  17. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
  18. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
  19. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
  20. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
  21. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
  22. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
  23. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
  24. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
  25. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
  26. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
  27. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
  28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
  29. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
  30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

La Declaración fue concebida como parte primera de un proyecto de ley internacional sobre los derechos del hombre.

La Comisión de los Derechos Humanos de la ONU dirigió sus esfuerzos hacia la incorporación de los principios más fundamentales de la Declaración en varios acuerdos internacionales. En 1955 la Asamblea General autorizó dos pactos de Derechos Humanos: Uno relativo a los derechos civiles y políticos y el otro a los derechos económicos, sociales y culturales. Ambos pactos entraron en vigor en enero de 1966, tras una larga lucha para lograr que fueran ratificados.

Los Derechos Humanos: La eterna contradicción

A diario, vemos como los medios de comunicación hacen llegar hasta nosotros, de la forma más insistente y con los matices más trágicos, mensajes que reflejan la reiterada violación de los Derechos Humanos. Epidemias, analfabetismo, paro laboral, explotación del trabajo infantil, terrorismo son noticias que golpean una y otra vez nuestra sensibilidad hasta llegar a anularla.

No existe en la actualidad un Estado ni un grupo de poder que no invoque a su favor los Derechos Humanos y no se vanaglorie de su cumplimiento. Sin embargo, la Declaración Universal de Derechos Humanos es a la vez universalmente aceptada y universalmente incumplida.

Cómo explicar la contradicción

Si analizamos esta compleja situación, nos encontramos con dos hechos evidentes y contradictorios: por un lado el ejercicio de los Derechos Humanos corresponde al hombre individualmente o colectivamente, pero su garantía, defensa y puesta en práctica pertenece a los Estados o a los grupos políticos o económicos, que disponen de la forma efectiva de los resortes del poder.

Es una constante histórica que el poder se ejerce casi siempre en beneficio única y exclusivamente de aquellos que lo monopolizan. Por tanto, los Derechos Humanos son, en la práctica, manipulados arbitrariamente por los poderosos. Solo donde y cuando el ciudadano participa efectivamente en el ejercicio del poder, el disfrute de los Derechos Humanos puede cobrar auténtica realidad.

Los derechos humanos en Venezuela

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es de obligatorio cumplimiento y es vinculante dentro del territorio de Venezuela según lo que establece la Constitución Nacional de 1999 que obliga al Estado a garantizar el goce y ejercicio los Derechos Humanos y le otorga rango constitucional a los Convenios y Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos. La acción para perseguir las violaciones contra los derechos humanos en Venezuela no prescriben.

Sin embargo en Venezuela existe un número importante de precedentes contrarios al respeto de los derechos fundamentales. Y hay un número importante de presos políticos, como los dirigentes opositores Leopoldo López, Manuel Rosales y Daniel Ceballos.

Vea además: ¿Es vinculante en Venezuela una decisión de la CorteIDH?

78 comentarios

Jenifer Del Carmebn Vielma Barrueta dice:
bueno para mi los derechos humanos sonm la s constancia en la vida por que los derecos de los humanos n son que si comer ser feliz estudiar y eso no se le pude evitar a nadien
#1(Arriba)
DAMARY DAVILA dice:
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL FUNDAMENTO DE TODO SER POR EL SOLO HECHO DE SER HUMANO Y DE VIVIR
#2(Arriba)
Lumys dice:
El vivir es un derecho y un deber que tenemos con un ser supremo que es Dios. El Derecho a servicios de salud asistencial adecuados pero no olvidemos que los derechos estan acompañados de deberes damos y exigimo Deberes y Derechos
#3(Arriba)
Edenruma dice:
solo considera, si tu no tuvieras la posibilidad de expresarte a viva voz o imprimir tus acuerdos y desacuerdos nosotros los lectores de estas paginas no podríamos enterarnos de tu pensamiento, los derechos humanos son esenciales para que el hombre logre la socialización de la manera mas libre, gracias por permitirme hacer este comentario
#4(Arriba)
Freddy Diaz dice:
los derechos humanos solo se alcanzaran a la medida que cada individuo respete sus propias normas y las de los demás,entonces así él será el brazo ejecutor de los derechos fundamentales establecidos
#5(Arriba)
Luz Marina Màrquez dice:
"derechos humanos encierra una conjunción de valores intrinsecos de los cuales pedimos su inviolabilidad porque encierra pensamientos, creencias entre otras y hasta en orden biologico donde podemos tomar en cuenta desde organos respiratorio, corazòn y sangre que hacen posible la vida, hasta nuestra sexualidad que muchas veces choca con el sistema sexual de los demás pero el problema en sí, es que todos queremos que se respeten nuestros derechos pero pocos usamos de la émpatia para poder comprender la situación ajena"
#6(Arriba)
ALIRIO BRICEÑO dice:
GRACIAS AL GOBIERNO BOLIVARIANO ACTUAL,(2007) QUE TENEMOS EN VENZUELA, LOS DERECHOS HUMANOS SE AN TOMADO EN CUENTA CON MAS PREOCUPACIÓN, POR MEDIO DE LAS MISIONES TALES COMO LA NEGRA IPOLITA, LASTIMA QUE AHUN NO A COMBATIDO TODA LA SITUACIÓN POR COMPLETO........................................
#7(Arriba)
ALIRIO BRICEÑO dice:
GRACIAS AL GOBIERNO BOLIVARIANO ACTUAL,(2007) QUE TENEMOS EN VENZUELA, LOS DERECHOS HUMANOS SE AN TOMADO EN CUENTA CON MAS PREOCUPACIÓN, POR MEDIO DE LAS MISIONES TALES COMO LA NEGRA IPOLITA, LASTIMA QUE AHUN NO A COMBATIDO TODA LA SITUACIÓN POR COMPLETO........................................
#8(Arriba)
ROSALBA dice:
bueno los derechos humanos son los atributos de todos ser humanos por el solo hecho de serlo, los cuales son inherentes a su dignidad, donde el Gobierno tiene la obligación de respetarlos así también de garantizarlos ya sea adoptando medidas necesarias para lograr la satisfacción de la sociedad, pero es curioso la constitución dice que los hagas valer, sin embargo el gobierno te limita, probocando entonces que haya una cierta intimidación por parte de la autoridad a las personas, quizas prosuciendo una desconfianza para hacerlos valer.
#9(Arriba)
DJIHKJ dice:
DFSJTFYUVGLN KXBDFXDG FCGMLKCFKHJODY9FTUOIYN JGIOUDITDRIGU ORDJHTRDITUIFD9GIOFSD`SZG,KFDJPOIULDXTJK5O9'
6PL,JÒLC HLFGC
+MKCG Y+
POF9'
#10(Arriba)
Maria Gabriela dice:
le falta muchas cosas importantes
#11(Arriba)
Yulimar dice:
yo digo que para mi los derechos humanos son un mayor respeto por que algunos no tenemos la comodidad que tienen los demás y además yo me siento mal esas cosas
#12(Arriba)
NILSA LÒPEZ dice:
ESTUDIANTE DEL 6TO SEMESTRE DE EDUCACIÒN INTEGRAL
#13(Arriba)
NILSA LÒPEZ dice:
ESTUDIANTE DEL 6TO SEMESTRE DE EDUCACIÒN INTEGRAL,CONSIDERO QUE TODO INDIVIDUO DEBE SER RAZONABLE CON SUS SEMEJANTES Y ASÌ RESPETAR LA VIDA DEL SER HUMANO XQ SOLO DIOS NOS LAS DA Y EL TIENE EL DERECHO A QUITARNOLAS... 100PR HAY QUE LUCHAR INCANSABLEMENTE X MANTENERNOS SIN EGOISMO ALGUNO
#14(Arriba)
Carolina Barreto dice:
Yo pienso que Chávez es un ridiculooooooooooooo... y los que lo siguen a el tambien
#15(Arriba)
JOGE RUEDA SOTO dice:
PARA MI LOS DERE HUMANOS ES EL DERECHO QUE SE LE OTORGA A UNO DESDE EL MOMENTO DE QUE UNO ES UN ENBRION
#16(Arriba)
Carlos Daniel dice:
yo pienso que los derechos humanoses una de las cosas mas importantes de nuetra vida
#17(Arriba)
Jhonnelys Del Valle dice:
todos lo que escrieron antes que yo son unos estupidos.........posdata yo no estoy loca. posdata de la posdata ustedes si....¡¡¡¡¡
#18(Arriba)
Dorelkis Karina dice:
nada........ jajajajaja....que loca soy....
#19(Arriba)
Lionar Lucena dice:
los derechos humanos son el fundamento gerarquico que cada una de las personas por ser seres pensantes adquieren ese derecho seguen la ley de derechos humanos expreza lo siguient: todos somos seres humanos por lo general no se decriminara a nadie por su color, religion, o personalidad sexual. y algo si les digo esten atento con el comportamiento que tengan las autoridades sobre cada ser humano ya que el mayor numero de violación de nuestro derechos los cometen ellos osea "EL ESTADO" ABG.Lionar lucena 04145756618
#20(Arriba)
Lionar Lucena dice:
los derechos humanos son el fundamento gerarquico que cada una de las personas por ser seres pensantes adquieren ese derecho seguen la ley de derechos humanos expreza lo siguient: todos somos seres humanos por lo general no se decriminara a nadie por su color, religion, o personalidad sexual. y algo si les digo esten atento con el comportamiento que tengan las autoridades sobre cada ser humano ya que el mayor numero de violación de nuestro derechos los cometen ellos osea "EL ESTADO"
#21(Arriba)
Jeimy Monroy dice:
mi msj va dirijido a aquellas personas que cometan delito alguno por mas pequeño que sea el violar el derecho de otro ciudadano debe de perder todo sus derechos eso dirijido sobre todo a las carceles venezolanas
lastimosa mente hay gente inocente dentro de ellas pero se prestan para perturbar la paz
VIVA VENEZUELA
#22(Arriba)
Emily dice:
haber si colocan mas información sobre los derechos humanos y la actuación policial eso es muy interesante para las personas...
#23(Arriba)
Yandery dice:
el derecho se ve ejercido por todos aquí por los comentarios expuestos en esta pag, pero hay muchos que quizás desconocemos y por ese mismo motivo hasta nosotros faltamos a ellos. que diferente seria si desde pequeños se nos enseñara a ser voceros y defensores de nuestros derechos además de a cumplirlos claro esta.
#24(Arriba)
Lisette Carolina dice:
No existira Paz en el Mundo, si dentro de cada hombre ¡exista la guerra!
#25(Arriba)
Henry Rivas dice:
La Declaración universal de los Derechos Humanos, es el mas grande logro alcanzado por el derecho en los ultimos tiempos, con el gran inconveniente, que este derecho está al servicio de los grupos privilegiados o dicho de otra manera del que pueda pagarlo, colocando así en evidente desventaja e indefención a la mayor parte de los habitantes del paneta. que no cuentan con los recursos economicos para demandar el cumplimiento de sus derechos, al pricipal violador, El Estado, quien mas rico que èl; se sabe triunfador, crea las reglas a su conveniencia, y el funcionario amparado bajo las faldas de este escupe el rostro del ciudadano y rìe, sabiendose protegido por la impunidad, inflado de poder, cual personaje de "superman" camina como el pavo real detentando sus placas, sus insignias, sus estrellas, sus flamantes pistolas, y su discurso hipocrita que repite hasta la saciedad que luchan para defender los derechos de las personas. De que nos sirven tratados tan sublimes. Palabras tan rebuscadas, cuando día tras dia, desde el mas humilde portero, hasta el mas alto funcionario, nos humilla nos maltrata y se escudan detras de las leyes. Habra de verdad, algun día un estado, estadista que se atreva a ver lo que nosotros vemos todos los dias, que no le tenga odio al pueblo, y que le permita el vedadero ejercicio de sus "derechos". O estaremos acaso condenados a vivir y a morir en la obscuridad. Yo los reto a pensar y a disertar, yo me atreví.
#26(Arriba)
OJOC dice:
JJKKBHGVHKMMHGYBKJHYFYGJHUGUUGGGKJGYGFFFYFYJUHGFFHFGHGHFHHYYYYYYTIYIUI
#27(Arriba)
Manuel Hernandez dice:
El Estado debe crear un política nueva revolucionaria con la problematica carcelaria. Pienso que crear granjas agricolas en las fronteras donde el individuo trabaje y y se capacite en algun oficio, estariamos reeducando al hombre, enseñandole el habito del trabajo, pudiendo a la vez mantener a la familia con lo que produzca y una vez terminada la condena se lesdaria sus prestaciones y lo ahorrado. De igual manera el estado podría estudiar la posibilidad de que las personas que esten en las carceles dentro de las ciudades con delitos menores, pueden laborar en las empresas del Estado y aquellas que quieran sumarse al rescate de estos que por alguna circusntancia transgedieron las leyes. Esto eliminaria el occio existente actualmente en las carceles, estariamos ayudando al hombre a insertarse en la sociadad como un hombre útil para su famiulia y nuestro pais. Esto es una tarea de todos los venezolanos, hacer contraloria social, en todos los entes del Estado y hacer valer nuestro derechos constitucionales
#28(Arriba)
Olivia Herrnandes Lopex dice:
a tdoo sta bien bye!
#29(Arriba)
Juliana OSORIO dice:
para mi los derechos humanos son fundamentales y sin ellos este mundo no fuera nada o si. seria un desastre total.
#30(Arriba)
Giovanna Natoli dice:
A pesar de ser el más grande de los logros de la OEA, me parece que no se cumplen dichos derechos, es letra muerta, debido que a diario se atenta gravemente contra los derechos a la vida, a la defensa, a la educación.

Si no se cumplen son una basura, no sirve de nada si no se respetan y ejecutan. Ej, en Haiti mueren niños de hambre, no tienen vivienda, sufren enfermedades que siendo controlables podrían curarse pero mueren por falta de atención.

"DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, SON UNA BASURA"
#31(Arriba)
Merlin Peña dice:
El mundo entero necesita cambios profundos y radicales de mentalidades y actitudes, para realmente valorar la vida del ser humano y que podamos entender que el respeto y la dignidad humana no tiene porque regirse por normar para coadyuvar al fortalecimiento y progreso de un país.
#32(Arriba)
José Manuel dice:
Es cierto que no existe en la actualidad un estado o gobierno en todo el planeta que no falte a los derechos humanos, creo que deberíamos empezar por cada uno de nosotros y hacernos un examen de conciencia, para reflexionar en Qué medida podemos contribuir para que estos derechos inherentes al ser humanos puedan ser violados y ayudar a otros sin inportar condición social, raza, religión, o política, ****lástima que los que pregonan sobre la violación de derechos humanos son los primeros en faltar... pido reflexión para ellos y dejen de pelear solo por poder.
#33(Arriba)
Ali Bachar Adriss dice:
El concepto derechos humanos es universal e incluyente, ya que son necesarios para todas y cada una de las personas, tanto en lo individual como en lo colectivo, en el marco de la situación histórica, temporal y cultural que rodea la convivencia de las personas.

Por lo tanto, el modo de realización de los derechos humanos depende de la situación social, política y cultural de los grupos humanos que los ejercen, defienden y reivindican.

Reconocemos, pues que la universalidad de los derechos humanos está dada en tanto los seres humanos somos distintos, es decir, nadie tiene que renunciar a su identidad, forma de ser o de pensar para poder ejercer sus derechos.

Los Derechos Humanos son:
· Históricos. Están vinculados profundamente con la realidad histórica, política y social.
· Inalienables. No es posible cambiar de titular a un derecho, por lo tanto tampoco es imposible enajenarlos.
· Imprescriptibles. Tienen un carácter permanente, por lo que no pueden desaparecer o dejar de ser reconocidos por el mero transcurso del tiempo.
· Universales. Son de todas las personas, sin distinción cual ninguna.
· Indivisibles. Todos son importantes, ninguno puede separarse de otro.
· Interdependientes. Todos los derechos humanos están articulados.
· Dinámicos. Se encuentran en un proceso de constante evolución, son cambiantes.
· Son progresivos. Su tendencia es al avance, de ninguna manera a la regresión o cancelación, tanto en lo que corresponde al contenido protegido como a la eficacia y procedimiento para su cumplimiento.
#34(Arriba)
Héctor+Alfredo+Aparicio dice:
Hablando sobre los Derechos Humanos, Bien; Que hace la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para aquellos seres humanos que tienen SED de Justicia, que han sido violadas, aseninados, el delincuente va preso y al cabo de un rato estan otra vez en la calle delinquiendo, para ellos a este sistema de justicia es muy blandengue y no les importa, en los`paises más democraticos existe una super impunidad. Va a llegar el día en que vamos a tener que vivir en las alcantarillas para poder sobrevivir a esta generación de humanos que lo unico que hacen es hacer daño, los gobiernos democraticos van a tener que copiarse de los paises Islamicos sin quieren acabar en verdad con la delincuencia.
#35(Arriba)
Merlin Peña dice:
los derechos humanos son un tema que realmente apasiona, porque necesitamos comprender, entender y valorar que cada uno de nosotros contamos con estos derechos, y tenemos que hacernos sentir para que en los paises en donde el gobierno violenta estos, podamos ser partícipes en la fortaleza de un nuevo porvenir, que sientan que no estan solos y que el resto del mundo alza su voz para que ellos sean escuchados.
#36(Arriba)
Jesus L Moreno F dice:
soy de las personas que piensa,que los derchos humanos; mientras esteen plasmados en un papel y no se cumplan realmente,estas serían escrituras vacias en un mundo real que tanto aclama,que sus derechos se cumplan.
#37(Arriba)
Jose Daniel dice:
los derechos son muy importantes para la vida y la relaciónes sociales si no se aplicase todo seria muy diferente elderecho humano humano mas importante seria el derech a la vida debe ser el derecho mas supremo cuidalo
#38(Arriba)
Jose Adolfo Seijas Delgado dice:
Buenas tarde para todos ,y los felicito por su trabajo de educar sobre los derechos humanos,debemos aprender sobre este tema,para educar a nuestros hermanos bolivarianos,y compañeros de trabajo .trabajo en el hospitalVICTORINO SANTAELLA RUIZ- suplente almecenista1,y pertenesco al CONSEJO SOCIAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL HOSPITAL y deseo aprender todo sobre los derechos humanos .gracias
#39(Arriba)
Wilneidy Rosales dice:
bueno.. me parece super importante el tema.. Solo que las vialaciones son demaciasdas sobre todo en MI PAIS VENEZUELA.. wenu kisiera que me dijeran cuales son la "IMPLICACIONES JURIDICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS" LES AGRADECERIA graX..
#40(Arriba)
Kelvis Velasquez dice:
bueno me parece super importante el tema. por que con el podemos aprender mucho mas
#41(Arriba)
AULAR OSMAIRA dice:
Deberian hacer una gran campaña para orientar a los que ni siquiera saben sus deberes para que les respeten los derechos a los demás, esto debería hacersele a quien falte a estos derechos o deberes ya que cuando tu se los exiges se rien de ti como si hubieses dicho una barbaridady que en las intendencias cada vez que se presente un caso de abuso o una violación de derechos, se les obligue a asistir a un taller sobre los derechos humanos de por lo menos 15 dias y ya veran que no caen en esa ignorancia otra vez y seran mejores ciudadanos.
#42(Arriba)
Maria Peña dice:
Los derecho humanos son lo mejor que tenemos y todo tenemos que tener en consideración esto
#43(Arriba)
Carlos dice:
Bueno en el Perú se violan los derechos humanos como lo que ocurrio en la amazonia peruana, no se respetan los derechos de los indigenas
#44(Arriba)
NKARINA dice:
Pienso que los derechos humanos deben cubrir todo lo relaciónado al ser humano. Todas sus necesidades, todos los valores, toda la educación posible, la garantia a la vida, a la protección del infante,los estudiantes, del adulto mayor, en mi caso mi madre tiene cancer, además esto me ha afectado mucho emocionalmente. Esto no me ha permitido la asistencia regular a la universidad, soy quien cuido de ella y estoy finalizando una ingenieria.Por ello solicito a las autoridades que me permitan culminar la carrera a distancia y la respuesta es que las leyes de la universidad no contemplan esta necesidad especial, así como los profesores son autonomos en sus materias. Como hacer ante la falta de humanidad de los profesores y autoridades de la UNET- Táchira -Venezuela. En la vida lo que se siembra es lo que se recoge...Y nadie esta excento de esta enfermedad. Reflexion.
#45(Arriba)
Sothaimar Suarez dice:
Hoy en día a los venezolanos y venezolanas se le violan sus derechos a cada instante , porque? Si no eres política y estas en busca de empleo? pero.. no estas en las filas de un partido politico o que seas simpatizante, entonces no te lo dan, eso es una violación de tus derechos porque la constitución dice en unos de sus artículos que todos tenemos derecho al trabajar, derecho a una casa digna, derecho a participar en actos politicos, pero en que momento son respetados esos derechos. si cuando buscan las listas x o y te dicen no.. no puedes entrar en tal o cual empresa como el caso de PDVSA, CANTV, FISCALIAS, GOBERNACIONES, MINISTERIO Y pare usted de contar
#46(Arriba)
Carlos Espitia dice:
Para my los derecho humaos so las erramientas para vivir , sin o aber algunos de ellos tedriamos una gran debastasión moral por `, parte de cada persoma , claro esta que hoy por hoy no se respeta ni el 5% de cada uno de ellos yo lucharía por ellos y por el futuro de mi país que pensarias tu ?
#47(Arriba)
Yesica dice:
Hola tengo 18 años y tengo que hacer un trabajo practico sobre los derechos humanos... por eso visite esta pagina... bueno besos!!!
#48(Arriba)
Jose F Ruiz dice:
Si los derechos humanos no se respetan, es como si no existieran; por lo tanto la idea es coadyugar los entes gubernamentales, a que den el ejemplo ¡respetandola!
#49(Arriba)
GIOVANNI SANCHEZ PEREZ dice:
Deberian apollar a los imigrantes centro americanos ya que han sufrido asaltos en tultitlan por parte de la policia o migración debemos acabar con el abuso sexual a las hondureñas por que los policias son corruptos y los asaltan por que no meten ala carcel a los policias corruptos y a los maquinistas que les cobran a los hondureños guatemaltecos y salvadoreños deberían castigar a eso policias
#50(Arriba)
Jlof dice:
Estoy muy de acuerdo con el tema de los derechos humanos pero tambien debería de existir el derecho animal porque tambien tienen derecho a la vida y no ser maltratados ni abandonados y mucho menos torturados
#51(Arriba)
Banesa RDz dice:
SE NACE CON ELLOS Y SE DEBEN DE RESPETAR Y HACER RESPETAR POR LAS AUTORIDADES. Educarse es algo más que letras, números y notas. No solamente es acceder, sino tener la posibilidad de permanecer y progresar según nuestras capacidades y deseos, recibir contenidos de calidad, que refuercen integralmente al individuo y respeten su identidad cultural.

No nos equivoquemos, aún la idea de disminuir requisitos y contenidos no es beneficio para el pueblo a largo plazo. Es reducir los niveles del instrumento de cambio por el cual debemos empezar a fortalecernos para mejorar nuestros niveles de vida. Es fácilitar su entrega a quienes solamente se interesan de las cosas en función de su rentabilidad. No podemos fortalecernos si en lugar aprovechar los mínimos existentes y exigir constante y conscientemente una mejor educación, nos conformamos con aceptar gradualmente la decadencia como algo normal o como un mal sin solución.

En todo caso, debemos reconocer que todos, en mayor o menos grado somos algunos culpables, responsables y víctima de este problema, y que todos, cada uno en su trinchera, tiene algo que hacer o exigir que se haga al respecto.

Ya todos somos parte de la familia universitaria, todos tenemos la responsabilidad de mejorarnos continuamente y con una visión profundamente solidaria, ayudarnos y ayudar de verás a quien viene detrás de nosotros. Bienvenidos todos los estudiantes de primer ingreso, bienvenidos todos a la lucha
LOS DERECHOS HUMANOS SON EL FUNDAMENTO DE TODO SER POR EL SOLO HECHO DE SER HUMANO Y DE VIVIR
#52(Arriba)
Jhon Madrid dice:
Estoy muy de acuerdo cn los derechos humanos pero tambien debería existir el derecho animal xq tambien tienen derecho a la vida y a no ser maltratados
#53(Arriba)
Jose Angarita dice:
Si pueden solicitarme un resumen sobre la declaración universal de los derechos humanos para hacer un taller
#54(Arriba)
Zahily Ramos dice:
Malparición esto es una porquería xq igual maltatan a la gente y se la cogen etc jaja chao me despido (miren que yo estoy en un manicomio y no es mentira)
#55(Arriba)
Gabriel dice:
¿Los policias tinen derechos humanos?
#56(Arriba)
Kaira Monserrat dice:
Si bien los derechos humanos los posee todo ser humano, estoy de acuerdo con tu reportaje porque en mi país que es Venezuela, al pobre, al menos favorecido al hombre normal, es decir a la mayoría del pueblo le son violados a diario sus derechos humanos, pero solo el que tiene el poder o el amigo es quien puede reclamarlo....
#57(Arriba)
Beronica Carolina Fernandez dice:
Bueno me parece que los derechos del ser humano son derecho a la vida derecho a tener un hogar derecho ah ser un ciudadano a tener un trabajo me parece que eso y mucho mass xq hay personas que no tienen esos derechos x eso le quiero decir que no solamente son artículos en los que estan los derechos humanos no estan en la vida en la escuela s que hay niños que no pueden estudiar xq no tienen un uniforme ese es un derecho que se le tiene que ver a un niño....
#58(Arriba)
Noemi Ramos dice:
Es muy buena esta página siempre me gusta buscar mis informasiones por aki
#59(Arriba)
Elier Ramirez dice:
Tengo una grandisima duda y es si el aborto esta en contra de la ley de los derechos humanos? por favor seráque alguien me puede responder, ha que no se les olvide responder con un lenguaje adecuado, utilizar argumentos debido a que eso es lo que necesito. gracias! :)
#60(Arriba)
Ramón Urdaneta dice:
Muy bueno por contribuir a divulgar conocimiento a sus lectores, pero le falta un poco más de detalles porque en encarta aparece mas amplia dicha información. Gracias...
#61(Arriba)
Jonatan Volcan dice:
Las derechos humanos son unos derechos que son para los humanos... ¿o me equivoco?
#62(Arriba)
Olga Oliveros dice:
Como derechos humanos podemos decir que es una "rama particular de las ciencias sociales, que tiene como objeto estudiar las relaciónes entre los hombres en función de la dignidad humana, determinando los derechos y las facultades necesarios en conjunto para el desarrollo de la personalidad de cada ser humano."
#63(Arriba)
Marbelys Pereira dice:
Debemos dar las gracias a dios por la constitución con la que contamos ya que esta garantiza el derecho a la vida, y es la mejor del mundo entero
#64(Arriba)
JOS'E GREGORIO MONSALVE PJOS dice:
LOS DERECHOS HUMANOS ESTAN EN CADA SER MENTE CUERPO ESPIRITU XQ VENIMOS DEL PADRE DEL HIJO Y DEL ESPIRITU CON LA DIFERENCIA DQ NOSOTROS SOMOS MORTALES Y SI NO LOGRAMOS UN ESTADO DE CONCIENCIA REAL NUNCA CONVIVIREMOS COMO HUMANOS HIJOS DE DIOS EN ARMONIA PAZ Y AMOR XQ PERTENECEMOS AL REINO ANIMAL Y NO HAY MODO ALGUNO PARA LIBERARNOS D ESE ANIMAL QUE SOMOS CUANDO PERDEMOS LA ARMONIA EN MENTE CUERPO Y ESPIRITU EL SER HUMANO.ANTES DE APRENDER LEER Y ESCRIBIR DEVEMOS APRENDER A CONVIVIR . EN IGUALDAD,EQUIDAD Y SOLIDARIDAD. GRACIAS A DIOS QUE HECHO HOMBBRE VINO HACE 2O1O AÑOS A ENSEÑARNOS QUE VIVIESEMOS COMO HERMANOS QUE LENTOS HEMOS SIDO EN ENTENDER Y APLICAR SUS MANDAMIENTOS , 2O1O AÑOS TE PARECEN POCOS PARA EVOLUCIONAR COMO HUMANOS ¿CUANTOS NOS FALTAN?
#65(Arriba)
MICHELL RODRIGUEZ dice:
ESA EL MUY IMPORTANTE LOS DERECHOS HUMANOS LA ONU
#66(Arriba)
Irma Angelica Lemus dice:
Los derecchos humanos son todos los derechois que poseemos solo con elecho de ser hombres .gozamos de los derechos y garantias que la constitución protege en echa tambien se abla de los derechos humanos ya que son universales inviolables estos derechos se crearon con el fin de proteger la persona humana .la declaración de los derechos humanos sedio el 10 deseptiembre de 1948
#67(Arriba)
Damary Bracho dice:
Todos los seres humano tenemos derecho a los principios fundamentalescomo son: la vida,libertad,dignidad,y a ser respetados y aceptados tal cual como somos, sin distinción de:sexo,clase,credo,raza,
#68(Arriba)
Damary Bracho dice:
Todos los seres humano tenemos derecho a los principios fundamentales como son: la vida,libertad,dignidad,y a ser respetados y aceptados tal cual como somos, sin distinción de:sexo,clase,credo,raza,
#69(Arriba)
Egarlys Gomez dice:
Todos los seres humano tienen derecho a los principios fundamentales, sobre todo el trabajo son el soporte de todo ser por el solo hecho de ser humano y de vivir en este mundo.
#70(Arriba)
Lupitha Hernandez dice:
Los derechos humanos es una herramienta principal y todos los seres humanos deveriamos respetarlos y valorarlos ahora que el país en verdd lo necesita.....
espero y algun diiia se pueda hacer algo
#71(Arriba)
Ana Orta dice:
Los derechos humanos, como lo dice la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la que el Estado le garantiza el goce y disfrute de estos derechos, los cuales son inhanielables. inprescriptible, y son respecatods por el Estado, el cual brinda protección a todo los seres humanos, Venezuela es uno de los Paises, que respeta estos derechos a la prueba podemos ver, cuando los medios televisivos abusan en su programación diaria, la cual desvirtúa el sentido de la Ética, la moral y las buenas costumbre.- es por eso que les digo, yo no cambio mi país, por otro, ya que acá vivimos bien, lo que hay es que analizar y entender el significado de estos derechos que es de todos y para todos, y hay otros países que si les violan sus derechos humanos y para muestra un botón ¿Ha Intervenido la OEA en el conflicto bélico que tiene con Iraq...gracias ?
#72(Arriba)
Angelica Rodriguez dice:
Vea que para mi los derecho humanos es ok claro que es vivir, comer , jugar , correr , pero aparte de eso nosotro los menores tengamos atención de nuestro padre o representantes
#73(Arriba)
Priscila Quispe dice:
Los derechos humanos, en mi opinión no todos respetan aquellos derechos. que puedo pensar de un hombre que dedico su vida a la enseñana de otros universitario justo y protector de su hogar que le quitaron sus sueños ganas de vivir, y que dañaron su integridad, que dejo a dos hijos y esposa lejos de el y que incluso le quitaron su carrera profesional, ya que lo culparon de ser un delincuente sabiendo que no es asi, no fue juzgado y fue declarado no culpable de absolutamente nada. pero que hay de los derechos ? intentos tras intentos, sin rendirse!!! quien podría interferir en ello, quien e atreve a apoyar a esta personas que se alejan de su familias y los tratan peor que delincuentes sabiendo que no son culpables....... no estoy en contra de algo, solo encontra de la injusticia de la injusticia que muchos desconocen aquel hombre vive porque tiene que vivir y su familia se destruyo y quienes son responsables??? nadie puede responder eso, porque se esconden porque mienten sabiendo que perjudicaron a una familia trabajadora y justa. ellos solo huyen por temor d eperder su puesto de trabajo pero existe la justicia divina ya que la justicia del hombre no sirve... esa justicia divina si es justa y todos pagaran en el momento presiso fe en dios solo queda solo eso, pobre!!!! aquella esposa luchando por la justicia y con sus hijos pobre!!! aquel bebe que s eacuerda de su padre y que no sabe porque no vuelve, que un día cualquiera, se fue despidiendose de el, diciendo .... ¡¡ ya vuelvo !! y que ese día fue el ultimo que lo vio...... de esa hija que se encontraba en la escuela y recibio la primera llamada diciendo que su padre estaba detenido y seria deportado... que salio del colegio corriendo llorando a avisar a esa mujer que en este momento lucha por la salud de sus hijos... amigos esta es una historia que no termina y que es mucho mas larga pero algun día se sabra el fin , ese día serápublicado.
#74(Arriba)
Mariela Mendoza dice:
Derecho inalienable al ser humano, al respeto a la dignidad humana , a la vida, salud educación, al trabajo, a la libertad y pare de contar, muy bonito estos derechos humanos, de que nos sirven, si los mismos países (imperialistas) quienes elaboraron estos escritos, son ellos mismos quienes los violan y pisotean, invadiendo, colocando bomba mata niños, en donde las huelgas son calladas a punto de plomo,golpes, torturas para ellos no existen los derechos humanos
#75(Arriba)
Rosa Gallardo dice:
Comparación de los derechos del hombre, humanos,indigenas y tribsles y derchos de los africanos
#76(Arriba)
Jose Monsalve dice:
DERECHOS HUMANOS NACEN CON LA VENIDA DE CRISTO. AMAOS LOS UNOS ALOS OTROS. NO HAGAS A TU PROJIMO LO QUE NO TE GUSTA QUE TE HACAN A TI. LAMENTABLEMENTE PARA ENTENDER ESTOS DOS MANDAMIENTOS TENEMOS QUE ENTENDER ACEPTAR Y COMPRENDER QUE SOMOS ANIMALES. CUANDO ACTUAMOS CORRECTAMENTE SOMOS HUMANOS. CUANDO ACTUAMOS INCORRECTAMENTE SIMPLEMENTE SOMOS ANIMALES. DIOS LES ILUMINE Y LES BENDIGA.
#77(Arriba)
Zayda Alvillar dice:
Y los derechos humanos que estos politicos presos violaron dejando a familia sin su padre como fue el caso del degollado con una guaya entre otros atropellos acaso ellos no tiene esos derechos, no se me pregunto yo?
#78(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter