Síguenos

FacebookTwitter

La escasez: Una dieta impuesta al venezolano

Normalmente cuando las personas se someten a un régimen alimenticio diferente al que llevaban para bajar de peso, generalmente lo hacen por que así lo desean, el caso es que en Venezuela al ciudadano se le ha sido impuesta la dieta debido a la escasez que se vive actualmente.

La arepa con mantequilla y café con leche son de los alimentos que no faltan en el desayuno de los venezolanos, o los que no faltaban. Los alimentos más consumidos por los venezolanos son los que menos se encuentran. Muchas personas se han tenido que olvidar de ciertos alimentos o productos, no precisamente por “cuidarse” (bajar de peso) sino porque así ha tenido que ser.

Una de las tantas cosas por la que se caracteriza el venezolano es por la comida, ya sea por la sazón, por ingenios, por la cantidad o por los deliciosos platos que preparan, estos entre dulce y saldo. Un ejemplo entre los platos dulces (postre) es el famoso arroz con leche… ¿pero cómo se prepara si no se consiguen los ingredientes? (azúcar, arroz, leche en polvo y leche condensada), al menos no a precio regulado o accesible.

Dieta venezolana

Escasez genera dieta impuesta para el venezolano

La escasez crónica ha ido deteriorando la dieta de los venezolanos y lo peor del caso es que esta situación se puede agravar. Ahora se depende de los productos importados, los cuales también escasean por falta de divisas. El ingenio del venezolano nunca falta, es por ello que han tenido que recurrir a otros alimentos para sustituir los que escasean.

Sustitución de los alimentos

Si mencionamos uno por uno los alimentos que escasean se obtendría una larga lista, lista que por cierto podría ser triste leerla. Sin embargo los alimentos escasos como el azúcar, mantequilla, mayonesa, harina de maíz precocida, harina leudante, café, entre muchos más han sido sustituidos, tratando de buscar soluciones.

La creatividad e ingenio de los venezolanos se está poniendo en juego ante la ausencia de muchos ingredientes. Hoy en día lo que hacen es cambiar las recetas, sustituir ingredientes por otros o simplemente dejar de preparar lo que se tenía pensado. Pero a pesar de toda la creatividad que pueda tener el cocinero hay preparaciones, comidas, alimentos o ingredientes que simplemente por más que se quiera no tiene sustituto. Por ejemplo ¿que puede remplazar el buen sabor de una arepa de maíz precocida con queso derretido y mantequilla?, o ¿un café con leche bien caliente?. Tanto la arepa como el café son sabores insustituibles e irremplazables.

Algunos de los alimentos que pueden reemplazarse son:

  • Harina leudante por harina de todo uso.
  • Azúcar por panela o miel.
  • Harina de maíz precocida por plátanos, yuca o pan.
  • Café (no se hace café).
  • Leche (se evita preparar comida o bebidas que contengan leche).
  • Arroz por pasta (cuando se encuentra) o plátanos.
  • Mantequilla por mermeladas, aguacate o simplemente nada.

Evidentemente el derecho a la alimentación cada día se torna más difícil, debido a la grave escasez de alimentos que se ha desbordado. Los más afectados por este problema son las familias de bajo recursos, ¿cómo se compra 1 Kl de leche en 200 bolívares o más con sueldo mínimo?... cuando la leche tiene un supuesto precio regulado de 30.00 bolívares. Además como se le explica a los niños que deben esperar a que llegue la leche en el supermercado para que luego mamá o papá vayan a hacer una larga cola para adquirirla a un precio racionable, y esto a ver si cuando lleguen aún queda el producto.

¿Mercal, una solución?

La red de productos Mercal fue creada con el fin de abastecer las zonas más humildes mediante mercaditos (bodegas), donde se podían encontrar alimentos a muy bajos costos. En un principio resultó ser una opción para varias familias, allí se encontraban varios alimentos o al menos los necesarios y a precios solidarios, pese a que se tenía que hacer colas y muchas veces madrugar. Además no se podía llevar toda la cantidad de alimentos que la persona quisiera, sin embargo se encontraba aceite, arroz, harina, azúcar, pollo, café, mantequilla, entre otros alimentos.

Actualmente ya han sido varios los Mercales que han desaparecido debido a la escasez crónica de la cual también han sido víctimas, mientras que los que aún persisten en las comunidad han restringido las cantidades permitidas por debajo de lo que normalmente de podía comprar. Pero ahora el problema con Mercal no se trata solo de colas o restricción de alimentos, ahora cuando se encuentra disponible aceite, no hay harina ni leche, si hay azúcar falta el pollo y así sucesivamente.

Sin embargo no hay que dejar de mencionar que la escasez y desabastecimiento no solo han golpeado a Mercal, también los demás mercados estatales como Pdval y Bicentenario.

Esta es la realidad del venezolano, una dieta impuesta. Una dieta que quizás muchos nunca imaginaron llegar hacer. Dejar de comer la tradicional y rica arepa, arroz con leche o un café por las mañanas son sólo algunos de los alimentos de los que habrá que aprender a dejar, pero nunca olvidar. Siempre con la esperanza y fe de que todo volverá a ser como antes, de que se podrá hacer un crocante pollo frito de nuevo… porque imposible es hacer un pollo frito sin aceite.