Síguenos

FacebookTwitter

Mandocas, plato típico zuliano

El Zulia se cuenta con varios atractivos y uno de ellos son sus platos llenos de sabor y sazón. Los zulianos no pierden la oportunidad de inventar platos y mezclar ingredientes, pero a la final obteniendo un buen resultado tal es el caso de las famosas mandocas.

La mandoca es un plato típico zuliano, que no solo ha cautivado a los propios sino al resto del país, este plato de sabor dulce saldo se ha hecho frecuente en los desayunos de los marabinos. La mandoca ha cautivado los paladares criollos, no hay venezolano que se resista a estas deliciosas rosquillas fritas.

Las mandocas se comen frecuentemente en caliente, acompañadas de queso y café con leche. En cada puesto de venta de frituras en el Zulia especialmente su capital Maracaibo no faltan las mandocas exhibidas junto a las demás piezas como el yoyo de plátano.

Mandocas, plato típico zuliano
Mandocas, plato típico zuliano.

Las mandocas combinan varios ingredientes que la hacen ser especial, su sabor que más resalta es el dulce, debido a que se le agrega a la harina plátano maduro y panela. Además de comer los mandoca en los desayunos, el marabino ha incluido las roquillas como acompañante en un plato fuerte, hay madres que realizan las mandocas para dar de comer en la cena a los niños y a toda la familia.

Sin duda las mandocas ya sean en el desayuno, como acompañante o en la cena resultan ser un plato difícil de probar pero muy fácil de preparar. Para que sea más agradable y gustoso comerlas se recomienda a acompañarlas con queso blanco rallado, mantequilla y una taza de café con leche.

Preparación de las mandocas

Ingredientes

1 kilo de harina de maíz

2/3 de panela de papelón

1 kilo de queso blanco (duro o semiduro) rallado

1 plátano pintón

7 tazas de agua

Aceite para freír

Preparación

Se disuelve el papelón en 6 tazas de agua y se deja enfriar.

Se sancocha el plátano hasta quedar blando y se hace puré con él. Al agua de papelón se le añade la harina de maíz y se mezclan hasta lograr una preparación homogénea.

Luego, a la masa se le añade el plátano machacado y la mitad del queso y se sigue amasando hasta que se hayan unido bien todos los ingredientes.

Para hacer las mandocas, se hacen bolitas de masa (más grandes que un limón pero más pequeñas que una naranja) y que luego se les da forma de rolitos, bastoncitos, etc.

Estos rolitos se unen por los extremos y ya tienen las mandocas con su forma característica (forma de gota con un hueco en medio).

La séptima taza de agua es para ir ablandando la masa agregándole agua poco a poco si es que quedo muy dura, ya que debe quedar firme para que no se enchumben al freírlas pero si queda muy dura la masa entonces se parten o se agrietan los rolitos cuando se unen los extremos.

Se fríen en abundante aceite bien caliente, primero de un lado y luego el otro hasta que estén bien doraditas. Estando listas, lo que resta es comérselas. (Receta de: Cocina y Vino)