La falta de sueño y el estrés en algún momento es algo que afecta a todos, lo importante es atacarlo para que no se convierta en un círculo vicioso, y parte de la vida cotidiana.
El estrés y preocupaciones son algunos de los factores que pueden impedir que se tenga un confortable sueño. Lo importante de esto es atacarlo a tiempo, ya que el dormir bien es primordial para la salud. Según una investigación de Harvard el yoga resulta una disciplina que puede ser de gran ayuda para acabar con el insomnio.
La escuela de Medicina de Harvard señala que la práctica de yoga mejora la calidad de sueño, algunas posturas o asanas resultan ideales para recuperar el sueño, tanto en personas que no pueden dormir por preocupaciones como aquellas que tienen cáncer, artritis, depresión y fibromialgia.

El secreto de realizar las posturas está en la respiración, el estar concentrado en la respiración se podrá estar concentrado y lograr lo deseado, olvidar los pensamientos que obstaculizan el sueño.
Posturas de yoga para dormir mejor
El portal web Otra Medicina señala cuales las posturas con las que se podrá lograr un mejor sueño. Se recomienda realizar las posturas antes de dormir, para logar un mayor resultado.
Janusirsasana o postura de la cabeza y la rodilla
Se debe sentar en el piso con la espalda derecha y mantén tus piernas estiradas. Dobla la rodilla derecha y coloca la planta del pie debajo del muslo izquierdo mientras apoyas la rodilla en el suelo. Si no llegas a apoyar la rodilla en el suelo, utiliza un almohadón. A continuación inhala y estira la columna vertebral, seguidamente exhala mientras te doblas hacia adelante estirando ambos brazos y manteniendo la espalda y el cuello rectos. Para no perder coordinación mantén la mirada fija en tu pie y concéntrate en la respiración. Repite esta asana de yoga para antes de dormir con el otro pie.
Baddha Konasana o postura de ángulo ligado
Sentado en el piso con la espalda recta, junta las plantas de tus pies y sosténlos con tus manos. Seguidamente, inhala al mismo tiempo que estiras tu columna vertebral y exhala mientras te inclinas hacia adelante manteniendo tu espalda derecha. Continúa repitiendo esta asana de yoga hasta que sientas que tus músculos se relajan completamente.

Upavistha Konasana o postura del ángulo
Estar sentado con la espalda derecha en el suelo y extiende tus piernas delante de ti formando una V. Coloca tus manos detrás de tus glúteos para mantener el equilibrio. A continuación inhala, estira la columna vertebral y exhala mientras te inclinas hacia adelante. Recuerda concentrarte en la respiración y a medida que vas practicando esta pose, relaja los músculos lentamente.

Adho Mukha Svanasana o postura del perro boca abajo
Ponerse de rodillas con las manos firmes en el suelo. Inhalar y colocar las plantas de los pies apoyadas firmemente en el piso, al igual que tus manos. Seguidamente exhala y levanta las rodillas del suelo, manteniendo esta posición durante 3 minutos mientrasrespiras en forma profunda. Al finalizar dobla las rodillas y quédate en posición fetal hasta relajarte por completo.
