La psoriasis es un enfermedad que la puede padecer cualquier persona, esta enfermedad provoca irritación y enrojecimiento de la piel. En algunos casos causa, dolor hinchazón, picazón y calentamiento.
Quizás últimamente haya observado muchas personas con alguna lesión escamosa en alguna parte de su cuerpo, y se pregunta qué es eso?... Psoriasis, una enfermedad que cualquiera puede padecer. Esta enfermedad es dolorosa y puede llegar a ser incomoda ya que algunas veces afecta el desarrollo de las actividades cotidianas.
En la mayoría de los casos la psoriasis crea en la piel parches o lesiones escamosas como si la parte de la piel afectada fuese varias placas de piel gruesa. En dichas zonas afectadas se produce dolor y picazón, algunas veces se torna de color enrojecida mientras que otras blanca. Normalmente la psoriasis se presenta en las manos, codos, pies, cuello y genitales.

La psoriasis se presenta tanto en los hombres como en las mujeres, pero ocurre frecuentemente en los adultos. Ciertos genes parecen estar vinculados a la enfermedad, por ello la psoriasis no se transmite a otras personas.
Causas
La psoriasis está vinculada con ciertos genes, puede transmitirse de padres a hijos. Según los médicos la enfermedad puede ser un trastorno autoinmunitario, es decir, ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error y destruye tejido corporal sano.
Existen algunos factores que pueden librar un ataque de psoriasis:
- Piel seca
- Estrés
- Quemaduras de sol
- Demasiado alcohol
- Infecciones crónicas
- Cambios hormonales
- Enfermedades como la artritis reumatoide
- Lesión en la piel, como cortaduras, quemaduras y picaduras de insectos
- Algunos medicamentos, entre ellos antipalúdicos, betabloqueadores y litio
Por lo general las células cutáneas cercen en lo profundo de la piel y suben hasta la superficie una vez al mes. Cuando se padece de psoriasis el proceso se da más rápido y las células cutáneas muertas se acumulan en la superficie de la piel.
Tratamientos
En muchos casos la psoriasis se trata con medicamentos que sirven para aplicar directamente sobre la piel entre:
- Cremas de cortisona
- Cremas que contengan alquitrán de hulla o antralina.
- Cremas para quitar la descamación
- Champús para la
- Humectantes.
Medicamentos recetados que contengan vitamina D o vitamina A (retinoides).
Sin embargo un tratamiento como tal, para eliminar la psoriasis no existe, los tratamientos por lo general es para mantenerla controlada y depende de cada paciente. De igual forma existen otros tratamientos que ayudan tratar la enfermedad.
Fototerapia. Algunas personas pueden optar por hacerse fototerapia. La fototerapia es un tratamiento médico en el cual la piel se expone cuidadosamente a la luz ultravioleta. La fototerapia para la psoriasis se puede administrar como luz ultravioleta A (UVA) o luz ultravioleta B (UVB).
Fármacos sistémicos. Normalmente de tipo oral, aunque también puede necesitar inyectables. Medicación de uso tópico (cremas y lociones), estos medicamentos abarcan metotrexato o ciclosporina. También se pueden utilizar retinoides como acitretina.
Los fármacos más nuevos, llamados biológicos, se emplean cuando otros tratamientos no funcionan. Los biológicos aprobados para el tratamiento de la psoriasis comprenden:
- Adalimumab (Humira)
- Alefacept (Amevive)
- Etanercept (Enbrel)
- Infliximab (Remicade)
- Stelara
Tratamiento en el hogar. Desde la casa también se pueden realizar una serie de tratamientos que puede ayudar a calmar o controlar la psoriasis.
- Los baños de harina de avena pueden actuar como calmante y ayudar a aflojar las escamas. Se pueden utilizar productos para estos baños de venta libre o puede mezclar una taza de dicha harina en la bañera con agua caliente.
- Mantener la piel limpia y húmeda y evitar los desencadenantes específicos de la psoriasis puede ayudar a reducir el número de reagudizaciones.
- La luz solar puede ayudar a que los síntomas desaparezcan, pero tenga cuidado con las quemaduras solares.
- Mantenerse relajado es vital, por ello es importante que se mantenga relajado y realizar algunas técnicas anti estrés.
Con información de: Medline Plus/ DMedicina
3 comentarios
gracias por exitir sitios como estos que dios los bendiga