Síguenos

FacebookTwitter

Contrato para una obra determinada (LOTTT)

El contrato para una obra determinada es uno de los tipos de contrato que establece la LOTTT. Generalmente es el más usado en el sector constructor.

Según lo establecido el artículo 63 de la Ley Orgánica para el Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, en el contrato para una obra determinada se estipula el servicio que prestará el trabajador para la ejecución de una obra. Asimismo, se debe establecer el tiempo que le tomará al empleado terminar la misma. La Ley establece que al culminar la asignación para la cual fue contratado el trabajador, se da por finalizado el contrato.

Ahora bien, si dentro de los tres meses siguientes a la culminación del contrato se celebra un nuevo acuerdo para otra obra, se entenderá que la relación desde el inicio fue por tiempo indeterminado.

Trabjador del sector de la construcción
Trabajador del sector de la construcción

Contrato para una obra determinada a contrato tiempo indeterminado

Cuando un trabajador es contratado para realizar una actividad específica y la culmina en el tiempo estipulado en el contrato, éste sería para una obra determinada. Sin embargo, si en los tres meses siguientes de haber culminado con el primer contrato, la persona es requerida nuevamente por el mismo patrono para otra obra, el contrato es por tiempo indeterminado.

Contrato por obra en el sector construcción

El artículo 63 de la LOTTT expresa que en el caso del sector construcción los contratos para una obra determinada no cambiarán a otro tiempo de contrato aún cuando se renueven o firmen nuevos contratos.

Es decir, si un trabajador es contratado para la edificación de un centro comercial y posteriormente es contratado por el mismo patrono para prestar sus servicios en otros proyectos de la construcción, el empleado estaría bajo un contrato por obra y no en un contrato por tiempo indeterminado. Lo cual es aplicable solo en el caso de la industria de la construcción.

Contenido del contrato de trabajo

Según lo estipulado en el artículo 59 de la LOTTT el contrato de trabajo escrito se extenderá en dos ejemplares originales, uno de los cuales se entregará al trabajador o trabajadora, mientras el otro lo conservará el patrono o la patrona. Este contendrá las especificaciones siguientes:
  • El nombre, apellido, cédula de identidad, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y dirección de las partes.
  • Personas jurídicas: deben incluir los datos correspondientes a su denominación, domicilio y la identificación de la persona natural que la represente.
  • La denominación del puesto de trabajo o cargo, con una descripción de los servicios a prestar, que se determinará con la mayor precisión posible.
  • La fecha de inicio de la relación de trabajo.
  • La indicación expresa del contrato a tiempo indeterminado, a tiempo determinado o por una obra determinada.
  • La indicación del tiempo de duración, cuando se trate de un contrato a tiempo determinado.
  • La obra o la labor que deba realizarse, cuando se trate de un contrato para una obra determinada.
  • La duración de la jornada ordinaria de trabajo.
  • El salario estipulado o la manera de calcularlo y su forma y lugar de pago, así como los demás beneficios a percibir.
  • El lugar donde deban prestarse los servicios.
  • La mención de las convenciones colectivas o acuerdos colectivos aplicables, según el caso.
  • El lugar de celebración del contrato de trabajo.
  • Cualesquiera otras estipulaciones lícitas que acuerden las partes.
  • Los demás establecidos en los reglamentos de esta Ley.
  • El patrono o la patrona deberá dejar constancia de la fecha y hora de haber entregado al trabajador o trabajadora el ejemplar del contrato de trabajo mediante acuse de recibo suscrito por éste o ésta en un libro que llevará a tal efecto, de conformidad con los reglamentos y resoluciones de esta Ley. El otro ejemplar del contrato de trabajo deberá ser conservado por el patrono o la patrona desde el inicio de la relación de trabajo hasta que prescriban las acciones derivadas de ella.

Marco legal (LOT - LOTTT)

A continuación se presenta una tabla comparativa entre ambas leyes:

LOT (1997) LOTTT (2012)
Artículo 75. El contrato para una obra determinada deberá expresar con toda precisión la obra a ejecutarse por el trabajador.

El contrato durará por todo el tiempo requerido para la ejecución de la obra y terminará con la conclusión de la misma.

Se considerará que la obra ha concluido cuando ha finalizado la parte que corresponde al trabajador dentro de la totalidad proyectada por el patrono.

Si en el mes siguiente a la terminación de un contrato de trabajo para una obra determinada, las partes celebraren un nuevo contrato para la ejecución de otra obra, se entenderá que han querido obligarse, desde el inicio de la relación, por tiempo indeterminado.

En la industria de la construcción, la naturaleza de los contratos para una obra determinada no se desvirtúa, sea cual fuere el número sucesivo de ellos.
Artículo 63. El contrato para una obra determinada deberá expresar con toda precisión la obra a ejecutarse por el trabajador o trabajadora.

El contrato durará por todo el tiempo requerido para la ejecución de la obra y terminará con la conclusión de la misma. Se considerará que la obra ha concluido cuando ha finalizado la parte que corresponde al trabajador o trabajadora dentro de la totalidad proyectada por el patrono o la patrona.

Si dentro de los tres meses siguientes a la terminación de un contrato de trabajo para una obra determinada, las partes celebran un nuevo contrato para la ejecución de otra obra, se entenderá que han querido obligarse, desde el inicio de la relación, por tiempo indeterminado.

En la industria de la construcción, la naturaleza de los contratos para una obra determinada no se desvirtúa, sea cual fuere el número sucesivo de ellos.

La antigua LOT estipulaba que al mes siguiente de la terminación de un contrato de trabajo para una obra determinada, las partes celebraren un nuevo contrato para la ejecución de otra obra, se entenderá que han querido obligarse, desde el inicio de la relación, por tiempo indeterminado.

No obstante el nueva LOTTT se amplia este periodo a tres meses.

Con colaboración de MN.

  • Categoría: Legal
  • Publicación: 10-jun-2014 17:30
  • Última edición: 10-jun-2014 17:31

6 comentarios

AMALOA LOPEZ dice:
Cuanto tiempo debe pasar para que me cancelen lo adeudado si ya termino mi contrato
#1(Arriba)
Gabriel Morales dice:
´Buenas tardes me podrían asesorar,llevo trabajando para una compañía mas de 15 años, en ventas , me pagan solamente comisión de 5% sobre las ventas. sin seguro, ni utilidades ningún tipo de beneficio, . quiero irme pero dicen que no tengo derecho a nada.
#2(Arriba)
Carlos Correa dice:
Si el contrato de la construcción dice que son 80 dias de vacaciones, es legal que se cancelen 63 dias porque voy a disfrutar 17?
#3(Arriba)
ANTONIA DELFIN dice:
BUENAS TARDES CUANTOS CONTRATOS PUEDE ACEPTAR CUANDO SE ES CONTRATADO POR UNA EMPRESA BIEN SEA PUBLICA O PRIVADA
#4(Arriba)
Carlos Garcia dice:
Puede fainalizar un contrato por obra determinada estando de reposo u hospitalizado? si tu diagnostico requiere otra intervención pueden retirarte del los seguros privados y del ivss?
#5(Arriba)
Wilma Torres Rodriguez dice:
Buenas tardes, gracias por su asesoría. tengo una pregunta, cuantos meses debe estar un trabajador desincorporado de nómina para volverlo a contratar por tiempo determinado.
#6(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter