Las uvas pasas tal como su nombre lo indica son uvas, previamente deshidratadas las cuales se dejan secar para hasta obtener del fruto un color oscuro y bastante dulce. Normalmente las frutas se consumen crudas, cocidas o es añadida a recetas.
Las uvas pasas cuentan con varias propiedades para la salud del cuerpo humano, una de ellas es su alto contenido en fibra, lo que ayuda a aliviar el estreñimiento y permite regularizar la digestión. A pesar de su versatilidad a la hora de consumirla y su sabor dulce, las uvas pasas no son muy apreciadas por todas las personas y por ende no la consumen. Sin embargo, es importante saber los beneficios de ésta para el organismo.
Una de las buenas cosas de las uvas pasas es que se pueden comer de varias maneras, solas, crudas, cosidas, agregándolas en platos gastronómicos bien sea dulce o salado. Este fruto es buena fuente de antioxidante, ayudando a prevenir el cáncer de colon, además contiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

Las uvas pasas son una opción para combinar con los cereales en el desayuno, además puede ser consumida por las personas de todas las edades. Sin embargo, hay quienes prefieren restringir éste fruto o disminuir su consumo de la dieta diaria por su alto contenido en azúcares naturales.
Beneficios nutricionales
Anemia. Las pasas contienen hierro, eficaz para combatir la anemia.
Fibra. Las pasas tienen varios gramos de fibra resultando una alternativa para las personas que sufren de estreñimiento.
Huesos fuertes. Las pasas cuentan con calcio lo que contribuye principalmente a la salud de los huesos, además de que contiene boro, micronutriente necesario para la formación adecuada de los huesos y la absorción de calcio.
Piel. En las pasas también se encuentran beneficios para la piel ayudando a eliminar toxinas que permiten deshacer las impurezas de la piel.
Valor nutricional
Una taza de uvas pasa contiene: aproximadamente 130 calorías.