La caída de la producción en el país a traído varias consecuencias, una de ellas la falta de empleo. La falta de actividades de comercio ha hecho que se incremente la migración de trabajadores a la informalidad.
Buhoneros, taxistas, peluqueros, albañiles y mototaxis son solo algunas de las opciones que se encuentran dentro de los empleos informales, los cuales para muchos resultan más rentables que el tener un trabajo formal. Cada vez es más difícil encontrar trabajo en el país, por ello las personas buscan otra manera de ganar dinero “empezando su propio negocio”.
La directiva de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores No Dependiente, Blanca Llerena, señala que la tasa de empleo informal está en 60%. Además, la directiva indicó que estudios independientes sobre el mercado laboral venezolano muestran que 7,3 millones de trabajadores están en la informalidad.

El sueño de todo profesional es encontrar un empleo, en general todas las personas (profesionales o no) desean tener un empleo en una empresa —formal—, por eso de tener un sueldo mensual fijo, además de poder gozar de algunos beneficios. Sin embargo, encontrar trabajo se ha convertido en algo bastante difícil, lo que ha llevado que la informalidad laboral crezca.
La creciente del trabajo informal
El Nacional publicó en un artículo la información dada por LLerana quien explicó que el aumento de la informalidad se observa en la presencia de más buhoneros y otros trabajadores que se desempeñan manejando taxis y mototaxis, electricistas, albañiles, domésticas y peluqueras, que laboran 12 horas diarias o más (en un taxista puede ser hasta 15 horas al día).
Todo profesional sueña con ejercer lo que durante años estudio, pero la realidad que se vive en Venezuela es otra. Las opciones de trabajos informales se han convertido en una vía de escape para los trabajadores que se han visto afectadas debido a las consecuencias económicas del país.
Trabajo informal, ¿más rentable?
Pese a que trabajar “por su propia cuenta” tiene riesgos, puede resultar “una esclavitud”, el trabajo informal es más atractivo por lo que se percibe en cuanto a dinero. Las ganancias en el sector informal son mucho mayores, que las obtenidas mensualmente por un trabajador formal. La realidad es que, un trabajador formal gana sueldo mínimo en un mes (Bs.4.251,00), mientras que un trabajador informal por ejemplo un taxista devenga un ingreso equivalente al sueldo mínimo por día.
El aumento de la migración de los trabajadores a lo informal es evidente y algo imposible de ignorar, solo basta con observar las calles y avenidas para darse cuenta del buen número de personas vendiendo cualquier cantidad de cosas. Sin dejar de mencionar que cada vez son más los padres de familia que deciden utilizar su carro para “hacer carreras”.