Síguenos

FacebookTwitter

Qué hacer en caso de sufrir un accidente vial

Los accidentes viales son unas de las principales causas de muertes en el país, desde el 2006 al 2010 hubo 35 mil fallecidos a causa de los accidentes viales, lo que se traduce a 7 mil muertes por año.

Imprudencia, velocidad máxima y el consumo de alcohol son solo algunas de los causantes de los accidentes viales. Las muertes a consecuencia de los accidentes viales son alentadoras, por tal razón lo primordial es actuar con responsabilidad y prudencia si sabe que va a manejar. Si llega a tener un accidente vial o es testigo de ello, lo más importe es mantener la calma y no sentir angustia, de lo contrario no podrá ayudarse a sí mismo ni ayudar a los demás afectados.

Prevenir es lo principal para evitar un accidente vial, lo ideal es no formar parte de un accidente de tránsito ni presenciar uno. Sin embargo, en el caso de que llegue ocurrir estar preparado lo ayudará a tomar decisiones y acciones.

Qué hacer en caso de sufrir un accidente vial
Qué hacer en caso de sufrir un accidente vial.

Muchas veces las personas toman malas decisiones que agravan el percance. La responsabilidad, empatía, la calma y serenidad le ayudará afrontar el problema y buscar soluciones. Conozca algunas recomendaciones en caso de un accidente vial.

Que hacer en caso de sufrir un accidente vial

  • Mantenga la calma y vea si todos están bien.
  • Si es un caucho espichado o se recalentó el carro, párese en el hombrillo.

Revisar. Despues del accidente es importante verificar que se encuentre bien, que no tenga ninguna herida de gravedad o que comprometa tu estado de salud, y luego chequea el estado de las demás personas involucradas en el accidente.

Alertar. Llamar inmediatamente a las autoridades (policías, paramédicos, bomberos). Al comunicarse con las autoridades competentes describa detalladamente qué pasó en el accidente de tránsito y la ubicación exacta donde sucedió.

Socorrer. Si se presentan heridos graves, no los muevas, pues puedes generarles heridas o lesiones más graves de las que ocasionó el accidente de tránsito. La única excepción a esta importante regla es que en lugar del accidente pueda presentarse, de manera inminente, un incendio, una inundación o un deslizamiento de tierra. Si los heridos presentan hemorragias, toma un pedazo de gasa y presiónalo sobre la herida y espera que llegue el equipo paramédico.

Acciones

  • Ponga el triángulo de seguridad y prenda las luces intermitentes para que los demás sepan que está accidentado.
  • Si es un choque o volcamiento, llame a emergencias. En los teléfonos celulares se puede marcar: *911 para Movistar, *1 Movilnet y 112 si es Digitel. Si tiene un teléfono fijo cerca, marque 911.
  • Diga su nombre y su número: si se corta la llamada, ellos lo llaman.

Como actuar en alerta de rescate

  • Avisar la cantidad de heridos
  • En el caso de un motorizado: No quitar el casco, porque la lesión que pueda tener en la columna cervical puede conllevar a un problema más grave unas de las consecuencias es que el paciente puede llegar a quedar paralitico.
  • En caso de automóvil: Observar si el paciente tiene algo en la boca o nariz, no doblar el cuello ni la espalda del paciente porque se puede ocasionar una lesión irreversible, hablarle para saber si está consciente o inconsciente. Si pide agua no se la dé.

Prevención

  • Use cinturón de seguridad
  • Use casco
  • Si hace ejercicio en la noche procura no utilice ropa oscura
  • Si va por la carrera manejando bicicleta utilice reflectantes homologados, de igual manera use en luces trasera y delantera de posición.