Si conoce a una persona que se sonroja más de la cuenta o siempre tiene partes de su cara rojas, quizás sufra de rosácea una enfermedad que no es un mal de morir pero puede afectar la calidad de vida. Ésta enfermedad puede ocasionar hinchazón y ulceras luciendo como acné.
La principal característica de la rosácea es el enrojecimiento facial, pero también se encuentran otras alteraciones de la piel llegando a ocasionar grandes molestias. La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que se expresa en principio con un sonrojo, existen varias rosáceas que afecta la calidad de vida del ser humano, una es la que se localiza en los ojos (rosácea ocular) y hay otra que se localiza en la línea media de la cara ocasionando deformidad.
Existen variantes de ésta enfermedad como lo es una rosácea donde semeja mucha la forma de una tuberculosis de la piel, puede ser emocional, o causada por factores alimenticios, comer comidas muy calientes, comer muy rápido y dos grandes factores importante causada por el calor y sol. La rosácea principalmente afecta la cara, ocasionando engrosamiento de la piel granos o espinillas.

Hasta ahora no se conoce la causa de ésta enfermedad con exactitud, sin embargo, la rosácea es una enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres, en el caso de las mujeres se da más quena durante de la menopausia. Esta enfermedad ataca a las personas de piel blanca y a los adultos entre 30 y 60 años. Una persona que sufra de rosácea padecerá de hinchazón de los vasos sanguíneos justo debajo de la piel y en ocasiones se relaciona con otros trastornos cutáneos (acné vulgar, seborrea) o con trastornos oculares (blefaritis, queratitis).
Síntomas de la rosácea
- Enrojecimiento de la cara. La mayoría del enrojecimiento se encuentra en el centro de la cara (la frente, la nariz, las mejillas, y la barbilla). También se puede tener ardor y una leve hinchazón.
- Tendencia a sonrojarse o ruborizarse con facilidad
- Muchos vasos sanguíneos aracniformes (telangiectasia) de la cara
- Nariz roja (llamada nariz bulbosa)
- Úlceras cutáneas similares al acné que pueden exudar o formar costras
- Sensación de ardor o de picazón en la cara
- Ojos irritados, llorosos, inyectados en sangre
- Piel engrosada. La piel de la frente, la barbilla, las mejillas y otras áreas se puede poner más dura debido a la rosácea.
- Ojos y párpados inflamados.
Tratamientos
No existe un medicamento que cure la rosácea, es decir hasta ahora la enfermedad una vez que aparezca no se elimina. Una vez que se ponga en tratamiento con un médico le ayudará a identificar los factores que empeoran sus síntomas, que se llaman desencadenantes y varían de una persona a otra.
Algunas medidas que usted puede tomar para ayudar a aliviar o prevenir los síntomas son:
- Evite la exposición al sol y utilice protector solar todos los días.
- Evite hacer mucha actividad en clima cálido.
- Procure reducir el estrés. Ensaye con respiración profunda, yoga u otras técnicas de relajación.
- Limite el consumo de comidas condimentadas, el alcohol y las bebidas calientes.
De igual manera el médico le indicara algún tratamiento a seguir, estos van desde antibióticos orales, como pastillas y cremas.