Síguenos

FacebookTwitter

Calabozo, tierra llanera (Guárico)

Calabozo es una cuidad perteneciente al estado Guárico, con estampa llanera que brinda al turista tranquilidad y agradable brisa que viene desde los arboles.

Desde que se llega a esta ciudad se empieza a oler llano, la música llanera se escucha por todos lados. Lac cuidad regala al visitante en ambiente llanero desde que se llega, los locales son personas orgullosas de su música y cultura, por ello mensualmente realizan amaneceres llaneros donde acuden desde los niños hasta los más ancianos, siempre que su resistencia siga en pie.

Tanto en Calabozo como en todo el estado Guárico la agropecuaria es la principal actividad turística. El clima que se presenta en la zona es apropiado a la geografía, un clima llanero con una temperatura promedio anual de 27,5 °C. En cuanto a la fauna existe hay una biodiversidad abundante y variada, su flora ha permitido el crecimiento de la ganadería, a pesar de presentarse estaciones de sequia y lluvias.

Iglesia en Calabozo.
Iglesia en Calabozo.

Una de las tantas características de Calabozo es que es cuna de artistas como el poeta Francisco Lazo Martí, de compositores como Antonio Estévez y Raimundo Pereira.

Atractivos

Calabozo cuenta con varios atractivos como una gran cantidad de plazas que se consigue a lo largo de la carrera 5, y por supuesto siempre frente a una iglesia: la iglesia de Las Mercedes, donde se ubica al frente el Museo de la Ciudad pasando la plaza; la Catedral Metropolitana de Calabozo con la plaza Bolívar, y la iglesia del Carmen, con una plaza en la que se honra a los distintos obispos que han servido a la población guariqueña.

También se ubican templos de arquitectura colonial, los cuales ofrecen la tranquilidad que busca el visitante. Uno de las paradas obligadas es en el Museo de la Ciudad, una galería de túneles hechos durante el siglo XIX rememoran la época independentista, sobre todo porque la ciudad fue sitiada por José Tomás Boves.

Para los que desean darse un chapuzón no pueden dejar de ir a los los caños aledaños o a balnearios y no acudir a la represa. Hay uno, Los Chorritos, que por un módico precio ofrece una poza refrescante, alimentada con agua de la represa mediante un sistema de tuberías.

Comida

Caraotas, carne mechada, arepas, queso llanero, suero y un café son algunas de las exquisiteces que identifican la gastronomía de Calabozo. De igual manera, hacia las afueras de la ciudad se consiguen paradas para comer carne en vara, y si el antojo por el queso llanero es grande, hay que darse una pasadita por él Corozal para degustar sus platos.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 20-jun-2014 19:03
  • Última edición: 20-jun-2014 19:05