El estado Falcón se ha convertido en tierra de cultura, expresada a través de la artesanía realizada por los falconianos. La producción artesanal de Falcón es variada y de calidad elaborada con materiales específicos.
Falcón se ha caracterizado por contar variados paisajes, entre los que se encuentran rutas coloniales, playas y lugares históricos. Pero también la artesanía es un tema que vale la pena resaltar, los artesanos falconianos han creado una cultura expresada en sus obras, obras que son elaboradas con piezas y materiales únicos de cada de cada poblado.
El estado Falcón es Patrimonio Cultural de la Unesco, por tal razón es importante preservar en el tiempo las expresiones culturales de esta región de Venezuela. La Península de Paraguaná una de las zonas más importantes de Falcón (una de las refinerías más importante en el mundo) cuenta con una extensión territorial de 3.405 kilómetros cuadrados, en dicha zona la cultura transmitida por los artesanos mediante la creación de sus obras resalta el valor turístico e histórico de la región.

Sin duda, la artesanía falconiana expresada en piezas de barros, cerámica, arcilla y madera, así como artículos elaborado en cuero de chivo, chinchorro y por supuesto los tradicionales y gustosos dulces, expuestos en los puntos más emblemáticos, pueblos o sitios turísticos se han convertido en la parada obliga del visitante. Muchos de los locales comenzaron desde temprana edad a realizar piezas, confecciones y dulces sin la ayuda de un maestro (profesional) hoy en día continúan trabajando en la artesanía como todos unos profesionales.
Artesanía
Entre algunas de las confecciones realizadas por los artesanos falconianos se destacan:
- Muebles elaborados con madera del cardón.
- Chinchorros.
- Sombreros de palmas.
- Artículos elaborados con cuero de chivo (bolsos, zapatos, correas, cillas, llaveros, etc)
A pesar de que la Península de Paraguaná es una ciudad moderna, aún sigue conservando algunas fachadas antiguas y pese a que pasan los años su gente conserva su cultura y la artesanía representa parte de esa cultura. Las mujeres y hombres dan alma y vida a cada una de sus creaciones, más allá de realizar un objeto bien presentado para la venta al público, los falconianos realizan sus obras con esmero por ser parte del Patrimonio Turístico.
Recomendación
Si va de visita al estado Falcón no deje asistir a los puntos de venta de mercados artesanales ubicados en algunos pueblos de la región, donde además de pasarla bien y admirar el gran trabajo hecho por los hombres y mujeres de falcón, también de seguro encontrara el regalo o presente que andaba buscando. Aprenda y disfrute de las maravillas venezolanas.
1 comentario