Se conoce como litiasis vesicular a la presencia de cálculos o piedras en la vesícula biliar.
La vesícula biliar es un órgano del aparato digestivo situado debajo del hígado. Tiene como función acumular la bilis segregada por el hígado para luego liberarla hacia el intestino delgado. La principal causas de obstrucción del flujo de la bilis son los cálculos vesiculares.
Los cálculos biliares son piedras que se forman en la vesícula. Estos pueden medir de 1mm a 2 cm e incluso en algunos casos han llegado a ser del tamaño de una pelota de golf.

- Cálculos de colesterol: Son poco frecuentes. El nivel de colesterol en la sangre no influye en su formación.
- Cálculos pigmentarios: Son más frecuentes, se pueden formar durante la hemólisis o destrucción de los glóbulos rojos. Lo cual produce un exceso de de bilirrubina en la bilis.
Causas
Los cálculos biliares se presentan con mayor frecuencia en la población femenina y en adultos con edad superior a los 40 años de edad. En algunos casos también pueden ser de origen hereditario.
- Diabetes.
- Trasplante de médula ósea o de órganos sólidos.
- Cirrosis hepática
- Anemia hemolítica crónica
- Pérdida rápida de peso
Síntomas
- Dolor abdominal tipo cólico, generalmente de lado superior derecho del abdomen.
- Fiebre
- El color de la piel y de la esclerótica de los ojos se torna amarillento.
Diagnóstico
El método más común para detectar la presencia de cálculos en la vesícula en la ecografía abdominal. A través de ésta se puede determinar la cantidad y el tamaño de los cálculos. Asimismo otros exámenes que su médico tratante le puede solicitar son:
- Tomografía computarizada abdominal: Este en un método que emplea rayos X para crear imágenes transversales del abdomen.
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): Este procedimiento se realiza a través de un endoscopio y sirve para identificar la presencia de tumores, cálculos o estrechamiento en las vías biliares.
- Gammagrafía de la vesícula biliar con radionúclidos: En este método se inyecta en el paciente un emisor de rayos gamma, el cual permitirá observar cómo está funcionando la vesícula biliar y si hay obstrucción en ésta.
Otros mecanismos para determinar la presencia de cálculos son:
- Ecografía endoscópica
- Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)
- Colangiografía transhepática percutánea (CTHP)
- Exámenes sanguíneos: Bilirrubina, función hepática y enzimas pancreáticas.