Síguenos

FacebookTwitter

Historia de la mujer sudanesa cristiana que se niega a renunciar a su religión

Miriam Yehya Ibrhim, es una mujer sudanesa cristiana que tanto ella como su familia han tenido que pasar en los últimos meses por calvario, prisiones, amenazas y angustia, todo por ser parte de la religión cristiana.

Alguna vez ha llegado a imaginar que el pertenecer a una religión le podría traer tantos problemas? No sé, si la mujer sudanesa se lo llegó a imaginar, lo cierto es que está mujer sido condenada a 100 latigazos y la pena de muerte en la horca dictada por los tribunales de Sudán, tras negarse a dar marcha atrás en su convención del cristianismo. Miriam le ha tocado vivir un calvario desde que fue acusa de de haberse convertido del Islam al cristianismo.

Miriam Yehya Ibrhim dio a luz a su niña en una clínica de la prisión, mientras pagaba condena por ser acusada de “cambiar de religión” aunque ella asegura que siempre ha sido cristiana. En una entrevista hecha por CNN Miriam dijo “di a luz con cadenas en los pies. Apenas podía abrir las piernas así que una mujer tuvo que colocarme sobre la mesa y nadie me sujetaba a allí”. La mujer cristiana se rehúsa a cambiar de religión, la cual dice que abrazó al casarse con su marido.

Mujer sudanesa de padre musulmán se niega a renunciar a su religión de cristianismo.
Mujer sudanesa de padre musulmán se niega a renunciar a su religión de cristianismo.

La mujer sudanesa de padre musulmán que se ha convertido en noticia en todo el mundo, es una joven doctora de 27 años que asegura que desde siempre ha sido cristiana. La doctora enfrenta la pena de muerte dictada por los tribunales de Sudán por negarse a cambiar de religión, la Amnistía Internacional difundió un duró comunicado en el que calificó de “aberrante” la sentencia contra la mujer de 27 años, y añadió que los delitos de los que fue hallada culpable, apostasía y adulterio, no deberían ser considerados como tales.

El calvario, terror y cambio de vida repentino de Miriam Ibrahim, empezó cuando uno de sus familiares, se dirigió a los tribunales a presentar una denuncia penal en la que afirmó que su familia estaba impactada por el descubrir que Ibrahim se había casado con Wani, quien es un hombre cristiano. El tribunal de Sudán consideró que la mujer era musulmana porque su padre era musulmán. Por esta razón a Miriam se le imputó un primer delito, el de adulterio ya que en ese país se considera ilegal contraer matrimonio con un cristiano.

Arresto

Luego de que la mujer fuese liberada por la corte de apelaciones que anuló el veredicto, Miriam decidió viajar a los Estados Unidos en busca para refugiarse y buscar seguridad para ella, sus hijos y esposo. Sin embargo, la mujer cuando ya se encontraba en el aeropuerto tratando de abordar un avión con destino a EE UU fue nuevamente puesta en prisión por unos días.

Por segunda vez Miriam y su esposo, Daniel Wani fueron detenidos, esta vez por tratar de viajar con "documentos falsos". Entre los cargos criminales en que se les acusaba se encuentran: viajar con documentos falsos y dar información falsa. La mujer sundanesa fue detenida dos días después de haber sido liberada de la cárcel.

La mujer pese a las acusaciones hechas de viajar con documentos falsos, dijo en una entrevista realizada vía telefónica por CNN desde un lugar de refugio de su país que ¿cómo iban a estar falsificados? si vinieron de la embajada y fueron certificados por el embajador de Sudán del Sur y el de Estados Unidos.

Refugio EE UU

El esposa de Miriam dijo a CNN que ya se encontraban en Estados Unidos tanto ella, el y sus dos pequeños hijos. EE UU está muy al pendiente del caso de la mujer, por lo que recibió un visado de dicho país. Marie Harf portavoz del Departamento de Estados Unidos dijo que la mujer había sido liberada bajo fianza, luego de pasar dos días detenida junto a su esposa, por supuestamente tener documentos falsos.

Por su la mujer mientras iba rumbo a la embajada de EE UU, respondió la pregunta que le realizaron sobre su futuro y dijo: "voy a dejarlo en manos de Dios", "ni siquiera tuve la oportunidad de ver a mi familia cuando salí de la cárcel", afirmó Miriam Yehya Ibrhim.