Síguenos

FacebookTwitter

Cadena trófica (cadena alimenticia, o alimentaria)

En un ecosistema todos los seres u organismos tienen una función. Unos se alimentan de otros formando una cadena trófica o alimentaria.

Todos los organismos de un ecosistema poseen una función específica en la cadena trófica (alimentaria, o alimenticia) que permite que mantener un balance de vida en el mismo. La cadena trófica es la secuencia unidireccional que estipula como un ser vivo se alimenta de otro. Se trata por un lado de una cadena de consumidores, depredadores, pecoreadores, descomponedores, parásitos y comensales; y por otro lado los organísmos, hierbas, plantas, presas (animáles, insectos, parasíticas o vegetales).

En la cadena trófica se describe la conversión o el paso de la energía y nutrientes de un ser a otro a través de la alimentación y el metabolismo, la piramide alimenticia de que o quien se come a que, y de las entidades que se encargan de descomponer o degradar un ecosistema. Existen diversas cadenas tróficas terrestres y marinas.

Cadena trófica o alimentaria
Cadena trófica o alimentaria

Niveles tróficos

Esta cadena posee eslabones o niveles conformados por organismos organizados de forma lineal y unidireccional, donde uno se alimenta del otro y así sucesivamente. Todos los seres que forman parte del ecosistema necesitan nutrirse, es por eso que cada uno pertenece a un nivel específico de la cadena trófica, los cuales son: productores; consumidores primarios, secundarios y terciarios; y descomponedores.

Niveles tróficos
Niveles tróficos

Productores (1º nivel)

Son el primer nivel de la cadena y representan el 99% de la materia orgánica de los seres vivos. Estos seres utilizan la energía solar para producir su propio alimento (heterótrofos) a través de la fotosíntesis, los cuales luego son transformados en energía química.

Este grupo está conformado por plantas verdes, algas verde-azules, algunos organismos procarióticos y un mínimo de bacterias. En el ecosistema terrestre las plantas representan al mayor sector productor de energía, mientras que en el acuático son las algas.

Proceso de fotosíntesis
Proceso de fotosíntesis

Consumidores (2º nivel)

Los consumidores son aquellos seres que no son capaces de fabricar su propio alimento, por lo cual tiene que alimentarse de otras especies para obtener la energía necesaria para vivir. Están clasificados en tres subniveles: consumidores primarios, secundarios y terciarios.

  • Consumidores primarios: Se denominan herbívoros, se alimentan de los productores para obtener la energía solar acumulada en forma de azúcar, almidón, celulosa, etc. En el ecosistema terrestre algunos miembros de este grupo son: caballos, venados, roedores, ovejas, muchos peces, entre otros. En el mundo acuático son crustáceos, moluscos, hongos, etc.
  • Consumidores secundarios: Son animales carnívoros se alimentan de los herbívoros, como por ejemplo: lobos marinos, pumas, zorros, boas, orcas, etc.
  • Consumidores terciarios: Son aquellos que se comen a los consumidores secundarios. Ejemplo: un conejo (consumidor primario) se come una planta (productor), una boa (consumidor secundario) se come al conejo (consumidor primario), y un halcón (consumidor terciario) se come a la boa (consumidor secundario). Algunos autores consideran que los carroñeros también pueden integrar este grupo ya que se alimentan de los restos que dejan los demás consumidores.
El tigre es uno de los más feroces depredadores.
El tigre es uno de los más feroces depredadores.

Descomponedores (tercer nivel)

Los descomponedores son los encargados de transformar los restos orgánicos en materia inorgánica que es absorbida por los productores y reciclada durante el proceso de producción de energía. De esta mañanera se forma en ciclo que permite dar paso a la vida.

Algunos de los miembros de este grupo son: hongos, bacterias u otros microorganismos. En este grupo se encuentran los carroñeros que se alimentan de cadáveres, como las hienas o los buitres.

Hongos

Hongos

La cadena trófica es necesaria para mantener el balance dentro del ecosistema, por tal motivo cada especie necesita de la otra para sobrevivir.

4 comentarios

Vale dice:
Que son productores??
#1(Arriba)
Iliama dice:
Fabuloso me saque un10
#2(Arriba)
JOSE A HERRERA G dice:
Donde queda el hombre en la cadena alimenticia,en el lugar del tigre leon etc,es omnivoro
#3(Arriba)
Miliamgel dice:
No es un insulto solo es una opinión todo el mundo sade que hay mas consumidores que solo los que estan en el tema porque no los imcluyo
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter