Para nadie es un secreto que Venezuela atraviesa una crisis económica donde se han visto afectados varios sectores entre ellos la producción nacional. Por ello el gobierno nacional en los últimos años ha aumentado las importaciones para abastecer al país.
La falta de producción, desabastecimiento y escasez ha llevado a una situación crítica al país. Venezuela además de realizar algunas exportaciones (petróleo) también ha realizado importaciones, sin embargo, en los últimos años su nivel de importaciones se ha incrementado debido a la falta de producción.
Carnes, arroz, azúcar, pasta, leche son solo algunos de los alimentos más importados. Aunque se supone que Venezuela debería ser un país donde abunde la producción nacional, por eso que se goza de varios recursos (ganadería, cosechas entre otros), en los últimos meses la crisis económica ha golpeado tan fuerte que los productores se han visto afectados. El azúcar unos de los productos que más escasea ha disminuido su producción, lo cual a obligado a elevar la importación de este rubro.

A mitad del año 2013 las cifras de producción nacional y de las importaciones eran realmente impresionantes, las importaciones de comestibles habían crecido en un 58%, mientras que la producción había arrojado una baja de 45%. Para el presente año (2014) se espera que las cifras mencionadas hayan subido su nivel debido a que ahora la producción nacional se ha hecho cada vez más difícil.
Importación de pasta italiana
La pasta comenzó a escasear hace meses, por ello las importaciones de este alimento aumentaron un 153,7%, según un informe emitido por la Asociación de las Industrias del Dulce y de la Pasta italianas. La falta de trigo en el país además de paralizar la producción de pastas, también ha afectado la elaboración de panes.
La falta de pastas se empezó a notar en los anaqueles de los supermercados de una forma alarmante. En el mes de mayo del presente año (2014) las empresas Primor y Gran Señora paralizaron sus operaciones, al agotarse los inventarios de trigo, ambas empresas abastecen el 70% del consumo interno.
Azúcar
Desde Brasil fueron arribadas 12 mil toneladas de azúcar, el buque que procedía del puerto Panagua Brasil, arribo el puerto La Ceiba, en Trujillo. Se estima que para lo que resta de año la comercialización del azúcar aumente con todas las centrales azucareras del país.
En el 2013 la producción nacional de azúcar cubría el 41,7% del consumo del país. Esta cantidad no fue suficiente para abastecer la totalidad de la demanda y el déficit se ubica en 58,3%, equivalente a 699.000 toneladas.
Arroz
De acuerdo con las cifras arrojadas por la Secretaria de Comercio Exterior de Brasil, las importaciones de arroz paddy de Brasil hacia Venezuela experimentaron un alza de 300% en los últimos meses. Entre enero y mayo de 2014 a Venezuela llegaron más de 87.493 toneladas de arroz paddy.
Mientras tanto la producción nacional en Venezuela se sigue viendo afectado, por su parte los productores pidieron al gobierno valuar el problema que suscitará la segura caída de la producción por efecto de la fuerte sequía que padece buena parte del país.
Las importaciones desde otros países hacia Venezuela “abastecido” los anaqueles de los supermercados, hoy en día el consumidor venezolano no se fijan en la marca de los productos ni de donde venga lo que importa es que halla. Es por ello que muchos no saben que muchos de esos alimentos adquiridos en su mayoría son importados o hechos con materia prima comprada por terceros países. Las importaciones se centran principalmente en productos alimenticios como: Leche en polvo, azúcar, carnes, arroz, café y maíz.