Síguenos

FacebookTwitter

Chikungunya, el virus que mantiene alerta al país

La Chikungunya es un virus transmitido al ser humano por medio de la picadura de un mosquito. Hasta ahora esta enfermedad o virus se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolores articulares.

Una de las enfermedades más conocida transmitida por los mosquitos es el dengue, el cual en una cierta temporada aparase creando alerta en la población. Sin embargo, desde hace meses el virus Chikungunya también empezó a crear a alerta en el país, debido a que cada vez son más los casos confirmados con virus Chikungunya.

Este virus causado por la picadura de unos mosquitos trae como una de las consecuencias el brote de fiebre similar a la del dengue la cual tiene una duración alrededor de cinco días o menos. Para evitar padecer de este virus lo mejor es el control general del mosquito, así como evitar los depósitos de aguas naturales y artificiales debido a que esto contribuye a la aparición del mosquito. Si presenta síntomas como fiebre y dolor en las articulaciones no dude en consultar al médico.

Chikungunya, el virus que mantiene alerta al país
Chikungunya, el virus que mantiene alerta al país.

Los mosquitos llamado Aedes aegypty y Aerdes albopictus, son los responsables del virus Chikungunya. Una vez que un mosquito allá picado en alguna parte del cuerpo, la enfermedad se presentara entre tres y siete días después, y dura entre dos y doce días. Se es necesario distinguir el virus Chikungunya del dengue, aunque en ambas enfermedades el paciente presenta dolor corporal, en el caso del Chikungunya el dolor es mucho más intenso y se localiza en las articulaciones y tendones.

Síntomas del virus Chikungunya

  • Dolor en las articulaciones
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Nauseas
  • Cansancio

Fase crónica:

  • Vómitos
  • Depresión
  • Sarpullidos

Hasta ahora no existe un medicamento especificó que cure el virus, sin embargo, una vez que se padezca de está enfermedad, el médico colocará una serie de tratamientos, para ayudar a eliminar o aliviar el virus.

Se conoce que desde el 2004 el virus Chikungunya empezó a causar brotes masivos y sostenidos en Asia y África, donde más de 2 millones de personas fueron infectadas. En el 2013 la OMS confirmó los primeros casos de transmisión del virus Chikungunya en Latinoamérica, años previos al año 2013 personas que viajaban desde Latinoamérica a Asia y África se infectaban.

Chikungunya en Venezuela

El ministerio de Salud confirmó casos del virus Chikungunya en el país, algunas de las entidades donde ya ha llegado el virus son el Distrito Capital, Amazonas y Zulia. Algunos de los pacientes infectados, provenían de Republica Dominicana y uno de Haití, mientras que otros no se tenían antecedentes de salida reciente del país.

El virus Chikungunya, se está propagando con rapidez por el Caribe, donde ya han sido detectadas en más de veinte países, con 4.800 casos confirmados y hasta 165.000 sospechosos. El director de Salud Ambiental del Ministerio para la Salud, Jesús Landaeta, recalcó que también es posible que un paciente padezca Dengue y Chikungunya al mismo tiempo.

Prevenir

para prevenir el virus, se es necesario reducir el número de depósitos de agua naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos, de igual manera como se hace contra el dengue. también se puede aplicar insecticidas, sea por vaporización, para matar los mosquitos en vuelo, o bien sobre las superficies de los depósitos o en cada espacio onde se posan los mosquitos. También otra prevención es utilizar insecticidas para tratar el agua de los depósitos a fin de matar las larvas inmaduras.