Síguenos

FacebookTwitter

Sismos registrados en lo que va de año (2014)

Los sismos son movimientos en la Tierra ocasionados por la propagación en el interior de ésta. Hay sismos o replicas que pueden llegar a ser leves mientras que otros se registran como fuertes, ocasionando pérdidas de materiales o victimas que lamentar.

Quizás haya escuchado mucho sobre fuertes sismos o lo que es igual sismo de magnitud en otros países. Sin embargo, Venezuela no se escapa de ellos, y aunque hasta ahora el último sismo de mayor gravedad se registro en el año 2009, desde el entonces las replicas no han parado en varias zonas del país. Cuando ocurre un sismo es por el choque de las placas tectónicas las cuales viajan como "bloques de corcho en agua".

Una vez que ocurre el movimiento de las placas tectónicas (chocan entre sí), las placas o una de ellas se desplaza hacia arriba bruscamente rompiendo así la otra placa. Las zonas más vulnerables a sufrir algún sismo o terremoto son en la placas ejercen una fuerza de fricción a punto de provocar una ruptura conocido como falla.

El último sismo de mayor gravedad se registro en el año 2009
El último sismo de mayor gravedad se registro en el año 2009.

Este año Venezuela ha travesado por varios sismos aunque no han causado daños ni pérdidas materiales ni humanas que lamentar, si han causado pánico en la sociedad. Por su parte el ministerio de Ciencia y Tecnología, señalo que Venezuela estaba preparada para enfrentar un sismo.

Sismo / terremoto

Si tiende a creer que un sismo sea una cosa y terremoto otra, pero en realidad sismo es el sinónimo de terremoto. El sismo también conocido o llamado "sacudida" no es más que un temblor, en algunas regiones se utiliza la palabra sismo para referirse a los temblores de menor intensidad.

La mayoría de los sismos solo tienen una duración de apenas segundos, y su magnitud no pasa de los 5.0. Sin embargo, en dicho lapso pueden ocurrir “graves acontecimientos”, ocasionando daños en un breve lapso.

Recientemente, la fundación Venezolana de Investigación Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 2.7en Puerto Ordaz este miércoles (9 julio 2014). Aproximadamente, desde el mes de febrero (2014) se han venido presentando una serie de sismo en el país.

Terremoto en 2009

En el mes de septiembre del 2009 ocurrieron varios sismos, sin embargo el más sentido fue el ocurrido el 12 del mismo mes, después del de 1967, el cual dejó un saldo de 2000 muertos, 236 heridos y daños materiales. El sismo del 12 de septiembre del 2009 se registró en una magnitud de 6.4, con una duración aproximada entre 25 a 30 segundos y registrado en varios estados del país.

Además del sismo, también se hicieron presentes las lluvias, vientos huracanados y descargas eléctricas. Una de las ciudades más afectadas fue la Capital, la cual colapso debido a la caída de árboles los cueles llegaron a trancar el paso seguido de escombros, y también fuertes inundaciones.

Algunos sismos en lo que va de año (2014)

Fecha Hora Magnitud Localización
19-02-2014 6:40 am 5.2 Lara
24-02-2014 6:04 am 4.2 Machiques
25-02-2014 2:04 am 2.4 El Tocuyo
31-05-2014 11:07 am 4.6 Zulia
9-07-2014 3:45 am 2.7 Puerto Ordaz

En caso de un sismo...

Los sismos no envían señales de alerta y tampoco se pueden evitar estos suceden y ya. Por ello es importan saber en qué hacer en caso de que ocurra uno, mantener la calma es lo primordial para así tener la mente clara y saber qué hacer y cómo actuar.

Kit de emergencia. Es recomendable mantener lo más cerca posible un kit de emergencia (bolso, caja, maleta) donde contenga:

  • Radio portátil
  • Linterna con pilas
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Agua embotellada
  • Alimentos enlatados y granos secos
  • Abrelatas - Una copia de sus documentos personales
  • Pito
  • Lista de teléfonos de emergencia

Durante el sismo

  • Tírese al piso, cúbrase y agárrese. Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata.
  • Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.
  • Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
  • Si se encuentra en la calle aléjese los postes y los cables eléctricos.

Después del sismo

Si queda atrapado en los escombros:

  • No encienda fuego.
  • Trate de no moverse ni levantar polvo.
  • Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.
  • Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrarlo. Use un pito, si tiene uno. Grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo.
  • Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el terremoto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas.
  • Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente,estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
  • Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado.
  • Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.
  • Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.
  • Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
  • Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados. Si se detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente. Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga.
  • Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños. Cierre el suministro de agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas. No baje el agua de los inodoros hasta que sepa que el alcantarillado está en buenas condiciones.
  • Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden caer de los estantes.