Inició el mes de las vacaciones, —julio— mes donde las familias aprovechan para realizar un viaje que quizás llevaban planeando meses atrás. Muchos de los destinos de los viajeros son rutas internacionales, las cuales han tenido que posponer por falta de boletos aéreos.
¡Huele a vacaciones!... Si, y es que llego julio, mes de descanso, salida, y viaje, mes donde los niños y adolescentes salen de vacaciones de los colegios. Por tal razón algunas familias empiezan a preparar meses antes unas divertidas vacaciones para aprovechar de compartir y conocer. ¿Los destinos más solicitados?... los internacionales, entre EE UU, Panamá, España y México, ">Aruba, Curazao y otras islas del Caribe.
Los destinos anteriormente nombrados, aparte de convertirse en los más deseados por conocer o volver a visitar, son los más solicitados y el dolor de cabeza de muchos por eso de que “pasajes no hay”. Entre los destinos nacionales más solicitados por los temporadistas se encuentra Margarita, destino que para este mes resulta dificultoso encontrar pasajes aéreos, al menos en la aerolínea estatal Conviasa para el este mes ya no hay vuelos.

Como es más que evidente el turismo nacional ha crecido, ahora casi todas las personas pueden viajar al exterior, debido al auge en el otorgamiento de tarjetas de crédito (facilitan los dólares). Para la actualidad la demanda es superior a la oferta, por ello los viajeros que pueden viajar en transporte naviero optan por está opción.
Destinos nacionales
Entre los destinos nacionales más solicitados por los temporadistas son: Porlamar (isla de Margarita), Maracaibo, Barcelona, Barquisimeto y Puerto Ordaz. En un artículo realizado por El Mundo, se señala que a nivel nacional los están limitados, hay aviones sin operar.
Las aerolíneas deben cumplir con los parámetros de 75% de puntualidad y la capacidad operacional, para así ser aprobados.
Destinos internacionales
Los destinos internacionales más solicitados se encuentran Aruba, Curazao, Veradero, Cancún, Guayaquil y Miami, Panamá entre otros. Miami se ha convertido en el dolor de cabeza para muchos, lo que se supone que debería ser “alegría” por eso de ir a otro país, es inquietud y fastidio. Los que ya tenían planeado viajar a Miami han encontrado como opción hacer escala en algún otro lugar como Panamá para luego partir a EE UU.
Muchos pasajes para el exterior no se encuentran, Últimas Noticias realizó un reportaje donde, señalo que luego de realizar un recorrido por varias agencias de viajes de Caracas se pudo confirmar que la venta de pasajes con destino internacionales es casi imposible. Al menos dos agencias ofertaban pasajes (con fechas inéditas) a Panamá, Aruba, Colombia y Ecuador.
Venta de boletos en dólares
21 de las 24 aerolíneas que operan en el país con destinos con destinos nacionales e internacionales, entregaron al gobierno nacional las tarifas de los pasajes aéreos en dólares. El instituto Nacional de Aeronáutica Civil será quien apruebe las tarifas de las aerolíneas que viajan desde y hacia Venezuela.
Vale recordar que el precio de los boletos aéreos será calculado a tasa Sicad I, solo queda por parte del Inac aprobar o desaprobar el costo de los boletos. Dichas tarifas de ser aprobadas serán publicadas en el portal web www.inac.gon.ve, de igual manera, las aerolíneas colocaran en sus portales web, aeropuertos, oficinas comerciales, agencias de viaje y periódicos las listas de precios de las distintas clases tarifas, expresadas en dólares.
También puede revisar: Cupo en efectivo según el destino