La venta controlada de los supermercados a través de sistema biométrico (captahuellas) tiene como fin evitar las compras excesivas de los bachaqueros.
El estado Zulia ha sido uno de los estados donde más se ha acentuado la escasez de los principales productos de primera necesidad, debido a su a cercanía con la frontera (colombo-venezolana). Desde que se empezó a evidenciar los anaqueles de los supermercados sin los rubros más buscados por el ciudadano, el gobierno nacional y regional han implementado unas series de medidas para acabar con el “bachaqueo”. Sin embargo, pese a las medidas y planes, la escasez además de continuar se ha incrementado en los últimos meses, sumándose a la lista de los desaparecidos otros productos.
Como parte de la segunda fase del plan de venta de artículos de primera necesidad y regulados la implementación de las captahuellas controlará la venta excesiva de los rubros. Este mecanismo pondrá un fin a las personas que se han dedicado a comprar rubros más de una vez para luego revenderlos a un mayor costo.

En el Zulia
El sistema biométrico arrancará a partir de este lunes en el supermercado De Candido de Maracaibo el que está ubicado en Delicias Norte. También se tiene planteado incorporase en los demás supermercados de la región.
Además de los supermercados, las farmacias presentan escasez de medicamentos y productos de higiene personal y demás rubros de primera necesidad. Por tal motivo la red de farmacias Farmatodo, también solicitaron su inclusión dentro del plan ante los “saqueos” diarios de los contrabandistas.
Funcionamiento
Los datos de introducidos del comprador serán enviado directamente y registrados a la Gobernación del estado Zulia. Una vez que el usuario realice su compra, este no podrá comprar nuevamente en otro establecimiento cercano ya que quedará registrado. En el supermercado De Candido, al menos ocho cajas contarán con el sistema que restringirá la compra por los “bacahaqueros”.
Al momento de dirigirse a la caja para efectuar su compra deberá entregar su cédula de identidad, así mismo colocará su huella dactilar y el sistema indicará si puede o no comprar el producto. El secretario de Administración y Finanzas de la Gobernación del Zulia, Salvador González, comentó que con las captahuellas se garantizará que todos tengan acceso a los productos y al mismo tiempo se reducirá el número de compras hechas por los “bachaqueros”.
Productos como: Arroz, aceite, café, arvejas, caraotas, azúcar, carne crema dental, detergente en polvo, galletas de soda, lavaplatos harina de maíz, harina de trigo, jabón de tocador, margarina, pañales, papel higiénico, pasta y pollo serán vendidos en cantidades flexibles a los compradores y una vez por semana.
Plan Atomizado
Vale recordar que el pasado mes (junio), arrancó en los supermercados De Cándido, Kpital, Centro 99, Latino, Tiendas Miramar, Enne, el plan automatizado solo en el estado Zulia, el cual se basa en el intercambio de datos. González se refirió sobre este plan y dijo que en las de activación del nuevo método de venta aproximadamente seis mil personas fueron rechazadas.
Lo que dicen
Por su parte algunos comparadores se han mostrado optimista y han señalado que confían en que este nuevo sistema acabe de una vez con la escasez que abunda en la región. Panorama entrevisto algunos usuarios que comentaron que esperan que las captahuellas ponga fin al contrabando de productos regulados.
María Alejandra Romero, una usuaria comento: “Si tengo que colocar el dedo en un sistema para que se acaben los bachaqueros lo haré con todo el gusto del mundo. Ya estoy cansada de venir a los supermercados y no conseguir nada. Tengo más de dos semanas buscando leche y aceite a precio regulado (...), acá no consigo, pero en el fondo de mi casa me quieren vender los dos productos en más de 400 bolívares”.
- Y usted que piensa… ¿Cree que las captahuellas pondrá fin al bachaqueo?