Síguenos

FacebookTwitter

Sequía deja en jaque al sector ganadero zuliano

La fuerte sequía que atraviesa Venezuela ha dejado al menos unas 14 mil reses muertas en el estado Zulia.

El Niño u Oscilación del Sur es un fenómeno meteorológico cíclico que ocasiona cambios en la presión atmosférica en zonas distantes entre sí. Una de las principales consecuencias de éste es la sequía, la cual conlleva a incendios forestales y a la muerte de diversas especies por falta de alimento y agua. Sin embargo, desde hace más de dos años el país atraviesa por una fuerte sequía que no tiene nada que ver con El Niño.

El estado Zulia ha sido el más afectado por la escasez de agua, la cual ha ocasionado en la región la muerte de miles de reses. La situación podría empeorar en los próximos meses, ya que existe un 80% de probabilidad de que el fenómeno de El Niño afecte al país durante el último trimestre del año y se extienda hasta el primer trimestre del 2015.

Al menos unas 14 mil reses han muerto a causa de la sequía en el estado Zulia
Al menos unas 14 mil reses han muerto a causa de la sequía en el estado Zulia

Consecuencias de la sequía en el estado Zulia

Según información reseñada por la prensa local y nacional, en el estado Zulia se ha registrado la muerte de al menos 3 mil reses a causa de la fuerte sequía que azota a la región desde hace más de dos años.

El periodista zuliano, Lenin Danieri realizó un recorrido por diversas fincas del municipio Jesús Enrique Lossada y Machiques, encontrado fincas con más de 39 reses muertas. Según Danieri la cifra es mucho mayor a los 3 mil estipulado.

Por su parte, el presidente de la Federación de Ganaderos de la cuenca del Lago (Fegalago), Armando Chacín manifestó que "está muriendo mucho ganado. En el último sondeo debe de haber alrededor de 280, 300 mil reses que han muerto a nivel nacional, y aquí en el Zulia debemos estar contabilizando de 14 a 17mil”.

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Rubén Darío Barboza informó que la muerte del ganado ha incrementado el desabastecimiento de carne y leche en la población. Lo cual podría empeorar si no se toman las medidas necesarias. Para Barboza la única manera de solventar el problema es importando alimentos para los animales.

Asimismo, las reservas de agua del país han mermado drásticamente. Los 14 embalses de Venezuela “se encuentran en estado de dificultad, incluyendo Tulé, Manuelote y Tres Ríos, en el Zulia, que se encuentran en estado crítico. "Tulé ha bajado casi 5 metros, Manuelote ha bajado 10 metros (…)" informó el ministro de Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez.

Embalse Manuelote
Embalse Manuelote

Declaraciones oficiales

El ministro de Ambiente destacó que la situación hídrica del país no tiene que ver con el Fenómeno de EL Niño. Se trata de dos problemas distintos, lo cual significa el empeoramiento de la sequía.

Nada tiene que ver la sequía que hoy tenemos a la probabilidad de que tengamos efecto o fenómeno de El Niño para el último trimestre de 2014 y primer trimestre de 2015, son dos cosas distintas, es decir, que la situación podría ser más grave a la que tenemos hoy porque todos los modelos probabilísticos hablan de que estaremos en presencia del fenómeno de El Niño, sobrepasa el 80% de probabilidad de que estemos frente a este fenómeno (...) Para Venezuela significa sequía, para Perú y Bolivia significa lluvias, inundaciones, manifestó el ministro de Ambiente.

Asimismo, Rodríguez informó que ya se próximamente se iniciará el proceso de bombardeo de las nueves, para incrementar su tamaño y peso, generando así precipitaciones en áreas claves para la región. La efectividad de este proceso puede ser de hasta un 90%.

Hoya del lago de Guri
Hoya del lago de Guri
Esta es la sequía más severa que ha azotado a Venezuela en los últimos 60 años.
  • Categoría:
  • Publicación: 15-jul-2014 11:32
  • Última edición: 15-jul-2014 11:38