Síguenos

FacebookTwitter

Canasta alimentaria familiar supera el salario mínimo

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar cada vez aumenta y aumenta, posicionando su costo por encima del sueldo mínimo del ciudadano que actualmente se ubica en 4.251,00 bolívares, mientras que la canasta alimentaria en 11.956,76 Bs.

La Canasta Alimentaria Familiar mide el costo mensual de varios alimentos o los que al menos cubren la totalidad de los requeridos nutricionales, tomando en cuenta el consumo del ciudadano, así como el menor costo, (alimentos regulados). De acuerdo con la cifra o monto arrojado por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Médica de Venezuela (Cendas FMV), señalo que la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en el mes de junio en 11.956,76 bolívares.

Cendas señaló que el aumento de la canasta representa un aumento de 90, 5% en los últimos 12 meses del año, mientras que la escasez se ubicó para el mes de junio en 29,3%. Para adquirir la Canasta Alimentaria familiar en su totalidad, se requiere de 2,8 salarios mínimos.

Canasta alimentaria familiar continúa por encima del sueldo mínimo (Bs.11.956,76)
Canasta alimentaria familiar continúa por encima del sueldo mínimo (Bs.11.956,76).

Canasta alimentaria del mayo

Para el mes de marzo la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en 10. 980,71 Bs. un incremento de 84,5% en comparación con el mismo mes del año 2013. En dicho mes todos los rubros de la canasta alimentaria registraron un aumento de precio, entre los que se ubican: granos, carnes, hortalizas, grasas, cereales entre otros.

Lo que cubre la canasta alimentaria

La canasta alimentaria incluye un conjunto de alimentos distribuidos por subclases:

  • Cereales y productos derivados.
  • Carnes y sus preparados.
  • Pescados y mariscos.
  • Leche, quesos y huevos.
  • Grasas y aceites.
  • Frutas.
  • Hortalizas.
  • Raíces, tubérculos y otros.
  • Semillas, oleaginosas y leguminosas.
  • Azúcar y similares.
  • Café, té y similares.

Sueldo mínimo

El primero de mayo del presente año (2014), el presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó un aumento salarial del 30% para los trabajadores y pensionados, quedando en 4.251 bolívares, ha dicho sueldo se le debe ser sumado el bono de alimentación (cesta ticket) el cual varía dependiendo de las políticas de la empresa y la unidad tributaria, el mínimo es de un 25% de la UT y el máximo de 50% de la UT.

Aumentos de precios más escasez

El pasado mes (junio) varios de los productos de la canasta alimentaria registraron un aumento de precio, frutas y hortalizas (15,6%), carnes y sus preparados (9,2%), leche, quesos y huevos (8,9%), raíces, tubérculos y otros (6%), pescados y mariscos (4,9%) azúcar y sal (4,2%) cereales y productos derivados (3,4%) y grasas y aceites (1,7%).

Además del aumento de precios en los rubros mencionados, también la escasez está vez no fue la excepción. Un vez más la escasez y desabastecimiento golpea el bolsillo y la calidad de vida del venezolano, resultando más afectado aquel que no tiene como comprar el alimento o producto a precio no regulado.

Uno de los primeros rubros en desaparecer fueron la harina de maíz precocida, margarina, leche y azúcar, sin embargo, a medida en que pasa el tiempo se han venido sumando otros. En los últimos meses rubros como: sardinas enlatadas a precio regulado, compotas, leche condensada, queso blanco duro, queso amarillo, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, lentejas, arvejas, café y pan. Adicional a esto los productos de higiene como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, toallines, papel sanitario, cloro, pañales, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, leche, crema dental y servilletas.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 15-jul-2014 16:43
  • Última edición: 22-jun-2018 22:38