Pese que el país se encuentra en el periodo lluvioso las precipitaciones han presentando un gran déficit, trayendo como consecuencia que las siembras y cosechas sean afectadas elevando así el costo de las hortalizas y frutas.
El déficit de las precipitaciones en el país ha golpeado los campos productivos, de los 23 estados 9 han sido los más perjudicados. En el estado Zulia, el gobierno regional y la Comisión Agroalimentaria han diseñado nuevos planes para combatir los efectos de la sequía, los planes impulsarán la producción en los campos productivos.
Los productores que se han visto afectados por las escasas lluvias, han tenido que aumentar entre un 20 y 30 por ciento las verduras y frutas. Además de las cosechas, otros de los afectados ha sido el sector ganadero, aproximadamente 14 mil reses han muerto en el Zulia. Unas de las posibles soluciones ante la severa sequía que afronta el país y que se ha acentuado más en algunos estados, es el bombardeo de nubes.

En varios de los mercados populares, supermercados y establecimientos de venta de alimentos se evidencia el aumento de precios en las verduras y frutas, las personas quedan asombrada ante la realidad, mientras que la repuesta que dan los vendedores ante tanto asombro es, ¡aja señora, aproveche ahorita que viene todo más caro!. Esto no es todo, el venezolano además de enfrentar la sequía, también debe enfrentar los alto precios en todos los productos, por ello cada día son más los que tiene que estirar “los churupos”.
Altos precios
Sin duda las frutas y hortalizas son uno de los alimentos más buscados y los que nunca faltan en una compra, por eso de la sazón que le dan a la comida (verduras) además, de que su costo es muy bajo. Impresionantemente para muchos el precio de las hortalizas y frutas se han elevado, y casi todas las semanas los precios cambian.
El precio de la cebolla alcanza los 150 bolívares, mientras que le tomate oscila entre los 90 bolívares el kilo y el pimentón 100 y 120 bolívares. Unas de las hortalizas que se encuentran “económicas” es el repollo. Las frutas no mantienen su precio, los precios cambian todas las semanas. La guaya alcanza los 80 Bs, los fruteros venden un melón (pequeño) en 40 bolívares, mientras que la lechosa se cotiza en 60 bolívares.
A muchos de los vendedores no le han despachado manzana, pera ni mora, por lo que se cree que los precios de dichas frutas lleguen por las nubes.
Planes para combatir los efectos de la sequía
El gobierno del estado Zulia en conjunto con la Comisión Agroalimentaria, diseñaron planes para combatir los efectos de la sequía e impulsar la producción de rubros alimentarios y facilitar los financiamientos. El gobernador del estado Zulia, Arias Cárdenas, dijo que “la sequía nos obliga a pensar en la alimentación de mantenimiento con un compromiso de 10 mil sacos más por semana. La respuesta a los problemas se han ido atendiendo”.
1 comentario