Síguenos

FacebookTwitter

Se avecina una convergencia cambiaria

El dólar preferencial a 6,30; el del Sicad I en 10,80 y los casi 50 bolívares por dólar del Sicad II; posiblemente pasarán al olvido con la llamada convergencia cambiaria que unificará las tres tasas.

La crisis económica mantiene en alerta a todos los sectores del país. La escasez de divisas, el control cambiario, el excesivo gasto público y la inflación son unos de los múltiples problemas que enfrenta Venezuela.

No basta con poseer las mayores reservas de petróleo del mundo para ser un país rico y próspero, es necesario contar con dirigentes capaces de tomar las decisiones correctas en pro del desarrollo económico y social de la población. Sin embargo, los venezolanos aún con todas las bondades que nos ha otorgado la naturaleza, estamos atravesando una grave crisis económica gracias a erradas políticas económicas impartidas por el Gobierno. Según el Gobierno esto se debe a una guerra económica ejecutada por sectores de la derecha venezolana.

Se avecina una convergencia cambiaria
Se avecina una convergencia cambiaria

Convergencia cambiaria

Recientemente el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez informó que es complicado manejar tres tipos de tasas cambiarias. "Estamos trabajando para migrar a un sistema cambiario convergente". Es decir, fusionar los sistemas cambiarios existentes (Cencoex, Sicad I y Sicad II).

En este sentido, el Gobierno evalúa las siguientes alternativas:

  • Pasar el dólar preferencial a 6,30 a la tasa Sicad I de 10,80 aproximadamente. El resto de las transacciones se realizarían a la tasa Sicad II de casi 50 Bs por dólar.
  • La segunda opción sería eliminar las tres tasas (preferencial, Sicad I y Sicad II) y establecer un sistema de bandas con un solo tipo de cambio oficial, el cual se presume que podría ser de 25 a 35 bolívares por dólar.

No obstante, Rafael Ramírez destacó que para llevar a cabo la convergencia debía hacerse cambios en las políticas fiscales y monetarias del país. Dichas modificaciones se realizarán a corto plazo. Destacó que el Gobierno continuará reduciendo el déficit fiscal que actualmente se gestiona a través del Sicad II.

Otra de las posibles medidas que ejecutará el Gobierno será la unificación de los fondos de Fonden y el Fondo Chino, los cuales serán incorporados a una sola cuenta en el Banco Central de Venezuela (BCV). Con la finalidad de fortalecer las reservas internacionales.

Impacto en la inflación

Desde el 2003 se implementa en Venezuela un control de cambio para evitar la fuga de divisas. Por lo cual se crearon tres mecanismos cambiarios con diferentes tasas que son aplicadas a los diversos sectores del país. El Sicad II es el más reciente. Fue creado para tratar de equilibrar el precio del dólar oficial ante el paralelo, sin embargo el mecanismo no ha tenido éxito.

Actualmente, el precio del dólar paralelo es once veces mayor al oficial. Este tipo de cambio se ha convertido en el verdadero marcador de los precios de una parte de los productos que se comercializan en el país. Lo cual ha contribuido a generar una tasa de inflación anual de 60,9%.

Ahora bien, el 80% de las importaciones del país se realizan a las tasas Cencoex (6,30 Bs por dólar) y Sicad I (aprox. 10,80 Bs por dólar). Al unificar las tasas y establecer una nueva que duplique o supere en gran medida a las anteriores, podría generar un fuerte impacto en el índice inflacionario, elevándolo aún más.

En la espera

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro anunció para el pasado 27 de junio el llamado “sacudón”, el cual obedece a un conjunto de medidas económicas que se aplicarán en país próximamente. Sin embargo, la comunicación fue pospuesta. Asimismo, destacó que cualquier reforma será oficializada después del 17 de agosto.

Adiós al dólar a 6,30Bs

El 15 de enero del 2014, el presidente de la República, Nicolás Maduro informó que el tipo de cambio a 6,30 por dólar se mantendría durante todo el año y más allá. Lo cual se ha mantenido solo para los sectores prioritarios, como: estudiantes en el extranjero, pensiones, jubilaciones, consulares, diplomáticos y casos especiales, sector salud, alimentación y repuestos.

Si se ejecuta la convergencia cambiaria el dólar a 6,30 desaparecería antes de culminar año.
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 16-jul-2014 11:14
  • Última edición: 16-jul-2014 12:25