Viajar es un placer de la vida y una experiencia enriquecedora, y más aún si el destino a escogido es un lugar natural rodeado de naturaleza. Trujillo es un estado que vale la pena visitar y si lo hace en carro particular aproveche de recorrer la región y conocer los buenos lugares con los que se cuenta.
Desde que se entra a Trujillo se inicia un camino rodeado de naturaleza verde, desde el inició se empieza a respirar aire puro y un suave aroma a café. El estado es relativamente pequeño, aquel que planifique el viaje por lo menos de una semana fácil puede llegar a conocer varios lugares interesantes. Se recomienda iniciar su viaje cuando aún no haya salido el sol para que así llegue temprano, desempaque y empiece y dar inicio a la travesía.
Hay personas que prefieren las playas que la montaña, y eso no está mal ya que en Venezuela existen una amplia lista de buenas playas e islas, pero siempre hay que tener las dos visiones de las cosas, conocer y probar otros ambientes no está demás. Darse la oportunidad de descubrir otras rutas es una experiencia fascinante, y en este artículo podrá explorar la travesía hacia el estado Trujillo, busque sus zapatos deportivos, chaqueta y arme su maleta.

Desde el momento en que se monte en el vehículo para iniciar el viaje olvídese de todo lo que perturba, para que así pueda disfrutar su viaje. Atrévase a conocer la cultura y la historia de esta región andina, al mismo tiempo de sus lugares más emblemáticos, pueblos y monumentos como lo es el de la Virgen de la Paz, monumento que se ubica al sur del estado visitado por un gran grupo de personas durante temporadas y fines de semana feriado. El principal atractivo del Monumento es su altura y belleza.
Recorrido, lugares
Son varios los pueblos y lugares turísticos que se recomienda visitar, desde el Monumento de la Virgen de La Paz se puede tomar camino hasta San Lázaro y Santiago, ambos lugares son agradables y tranquilos además, cerca se encuentran varios sitios para poder comer.
Si ya almorzó entonces el camino debe continuar, desde San Lázaro y Santiago se puede seguir a dirección de otros pueblos cercanos como lo son La Quebrada donde las casas de la época colonial a un prevalecen, y donde sus colores vibrantes y calles empedradas son parte de la historia del pueblo. Jajó es otro de los pueblos cercanos y de los más agradables del estado Trujillo, con calles estrechas, limpias y emparedadas de y aún con estructura colonial.
Para los religiosos o seguidores del Dr. José Gregorio Hernández, esté es un pueblo que no puede dejar de conocer es Isnotú. El pueblo cuenta con una gran convicción religiosa lo que lo ha convertido en un pueblo turístico religioso.
Antes de llegar a uno de los municipios más nombrados del estado Trujillo Boconó, tiene que detenerse en varios pueblos que se encuentran mucho antes del mencionado municipio. Algunos de ellos son pequeños, en uno hace más frío que en el otro, pero a la final todos con un clima agradable. Eso sí, si si aún no ha comido y ya le empezó a picar el hambre no dude en parar en uno de los tantos kiosko que encontrará a las orillas de la carretera, en la mayoría encontrará carne asada pollo y chorizos acompañada de las típicas arepitas andinas y para remojarlas el que nunca falta el picante.
Luego de ya haber degustado una parrillada, acérquese a los pueblos La Plazuela de Mocoy, Tostos o Burbusay.
Dulces, cachapas, arepas y más
Si es de las personas que cuida su salud, y por ello cuida cada bocado que se lleva a la boca, se le remienda olvidarse de la dieta por los días que pasará de vacaciones en Trujillo. La comida es muy buena y variada se encuentra de todo entre lo dulce y salado. Si va con plan de quedarse en una posada o cabaña que cuente con cocina, pues entonces debe aprovechar y comprar la masa de cachapa ya lista, seguramente en algunas casas o bodegas verá un letrero pegado que indique la venta de la masa. Solo tiene que hacer la forma de la cachapa y ponerla en un sartén, son muy buenas (100% cachapa). En Santa Ana, antes de llegar a Boconó, hay más de una casa donde se venden, bajando por calle Juventud hay un señor muy amable que las ofrece a buen precio.
Ahora, si el plan es comer el servicio que ofrezca la posada o en otros lugares, el desayuno trujillano-andino no debe perdérselo, arepa, mojito, caraotas, huevos revuelto y picante y por supuesto el café, para empezar el día con buen pie, listo para un nuevo día de conocimiento…. ¿Y el postre?... En cuanto a los dulces existe una gran variedad, desde que se toma la vía hacia Trujillo al llegar a las paradas podrá observar en las vitrinas cajitas llenas de dulces abrillantados, los higos cubiertos, dulce de leche, dulce de guayaba, y muchos más. Los dulces de higo son bien exquisitos, es una combinación de dulce-amargo.
Otras opciones
Ahora bien, luego de encantarse con los agradables pueblos que se encontró en el camino, es tiempo de que pueda disfrutar de otras vistas, como plazas, catedrales, ríos, lagunas etc. En Boconó uno de los tantos lugares admirables que se sitúan es el mirador natural de Las Lomas, donde se puede practicar la pesca de trucha. Ya que se encuentra en el mirador aproveche de dirigirse a la Laguna de Los Cedros, éste sitio es mágico, desde que se llega se puede percibir la tranquilidad que regala la naturaleza, además, podrá experimentar lo que se siente estar dentro de una cueva natural.
Antes de partir a su hogar no deje de vivir la experiencia de montar a caballo, en varios pueblos los locales presentan el servicio, uno de los sitios más famosos y seguro de encontrar el servicio en La Lagunita (La Puerta). Los andinos son personas pasibles y amigables, puede pedirle amablemente “una colita” en su caballo.
En varios de los pueblos se realizan las ferias (fiestas patronales), estas se celebran en honor bien sea a un santo o una virgen (patrona del pueblo). Las Locainas, son otras de las tradiciones festejadas por los andinos, los llamados “locos” salen el 28 de diciembre de cada año para celebrar el día de los Santos Inocentes.
Dato: Puede aprovechar las rutas turísticas, en caso de no contar con un carro particular.
1 comentario