Síguenos

FacebookTwitter

Condiciones de trabajo durante el embarazo (LOTTT)

Hay ciertas actividades que una mujer no puede realizar cuando está embarazada, ya que podría poner en peligro su vida la del bebé. La LOTTT establece algunas prohibiciones y necesidades especiales para resguardar la seguridad de ambos.

Cuando una mujer está embarazada es totalmente capaz de continuar con sus labores del día a día, salvo alguna contraindicación médica. Sin embargo, existen ciertas actividades que no se deben realizar durante el embarazo ya que pueden representar un peligro para la madre y el niño.

En este sentido, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), ampara a la madre trabajadora estipulando las actividades prohibidas para éstas, ya que cada etapa del desarrollo de un embarazo es importante y conlleva ciertos riesgos.

Condiciones de Trabajo durante el embarazo (LOTTT)
Condiciones de Trabajo durante el embarazo (LOTTT)

Actividades de riesgo durante el embarazo (LOTTT)

La LOTTT establece algunos artículos en protección a las mujeres en gravidez y el bebé. Tal es el caso, del artículo 333, el cual prohíbe la realización de actividades o tareas forzosas que puedan perjudicar a la madre trabajadora y su hijo.

Es decir, si la actividad desempeñada por la madre trabajadora implica levantar objetos pesados, realizar actividades físicas fuertes, exponerse a materiales o sustancias peligrosas, entre otros, la misma está es su pleno derecho de no ejecutarlas y es una obligación del patrono impedir que la empleada en gravidez lleve a cabo dichas tareas. Ante todo la Ley protege la vida de la madre y el niño.

Por lo tanto, si es necesario trasladar a la empleada hacia otra zona o sitio de trabajo,sin afectar negativamente su salario o condiciones de trabajo, pensando siempre en su salud y bienestar, el patrono tiene la obligación de hacerlo, según lo establecido en el artículo 334 de la LOTTT.

Marco legal (LOTTT)

Actividades prohibidas por razones de embarazo
Artículo 333. La trabajadora en estado de gravidez estará exenta de realizar cualquier tipo de tarea o actividad que pueda poner en peligro su vida y la de su hijo o hija en proceso de gestación.

Necesidad de traslado para proteger el embarazo
Artículo 334. La trabajadora embarazada deberá ser trasladada de su lugar de trabajo a otro sitio cuando se presuma que las condiciones de trabajo puedan afectar el desarrollo normal del embarazo, sin que pueda rebajarse su salario o desmejorarse sus condiciones por ese motivo.
  • Categoría: Legal
  • Publicación: 23-jul-2014 10:12
  • Última edición: 23-jul-2014 10:42

13 comentarios

Daysi dice:
Una pregunta estoy embarazada y aun no eh podido disfrutar de mis vacaciones ya las tengo vencidas hace 3 meses y según mi patrono no hay recursos para dármelas que puedo hacer en este caso
#1(Arriba)
Marbelis Linares dice:
Si tengo control de embarazo se me descuenta el tike de alimentacion
#2(Arriba)
Yasmira Matos dice:
Tengo faltas sin justificativo alguno, me pueden despedir ?
#3(Arriba)
KARINA DE SILVERA dice:
HOLA ESTOY EMBARAZADA, TENGO 4 MESES EN LA EMPRESA NO SE QUE HACEER
#4(Arriba)
GINA MARCELA JARAMILLO dice:
Buenas tardes estoy en embarazo y es de alto riesgo ya que he presentado amenaza de aborto y en la empresa no me dan permisos si no repongo el tiempo despues de mi jornada laboral yo no lo puedo hacer por que vivo demásiado lejos y les solicito me descuenten pero no quieren otorgarmen los permisos que puedo hacer
#5(Arriba)
Camila Veliz dice:
Estoy de reposo pos-natal y me están pagando el 33%. Cuando estaba de reposo prenatal me pagaban completo y ahora no entiendo porque no me pagan completo si lleve todos los papeles que me exigieron. Y ahora no entiendo xq no me pagan completo. Que puedo hacer
#6(Arriba)
YURIANNY dice:
HOLA. EL DIA DE AYER ME DIERON UNREPOSO POR 21 DIAS EN LA EMPRESA QUE TRABAJO ME DICEN QUE POR ESOS 21 DIAS NO ME VAN A PAGAR BONO ALIMENTICIO
#7(Arriba)
Rosa dice:
Y en el caso e las estudiantes de enfermería que tienen mas de 30 semanas de gestación y van a pasantía tanto en los hospitales como en en los centros de geriatría, por ende tienen que realizar esfuerzos físico al brindar cuidado al usuario?
#8(Arriba)
Deyanira dice:
Buenas tardes tengo 4 meses de embarazo y tengo 1 año en la empresa piensan despedirme por reducción de pesonal que puedo hacer
#9(Arriba)
Deyanira dice:
Buenas tardes tengo 4 meses de embarazo y tengo 1 año en la empresa piensan despedirme por reducción de pesonal que puedo hacer
#10(Arriba)
Eucaris Luque dice:
Hola buenas tardes, tengo 4 meses de embarazo y 7 meses laborando y en mi empresa quieren realizarme un despido injustificado,mi pregunta si lo realizan y yo no deseo pelear por el reenganche, que están obligados a cancelarme
#11(Arriba)
Ismary Quintero dice:
Hola buenas noches, me encuentro en periodo de gestación (6) y tengo 1 año y 6 meses laborando en un a empresa, la cual le cancelan a final de año sus prestaciones (liquidación). En la primera semana de diciembre percibir la prestaciones correspondientes al año en curso, pero me dijeron que comenzaba a trabajar en febrero y no es seguro, como también me dijeron que solamente me cancelarían el sueldo mínimo. Mi pregunta es si la empresa tiene el derecho de no otorgarme mi bono de alimentación?
#12(Arriba)
Michealie Clemente dice:
Saludos, tengo 3 meses de embarazo me gustaría saber cuales son los riesgos que corro al preparar tratamiento oncologico (quimioterapia) gracias esperando su pronta respuesta. .
#13(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter