Síguenos

FacebookTwitter

La detención del General Hugo Carvajal en Aruba

El exdirector del DIM fue detenido en Aruba por petición del gobierno de Estados Unidos. Se le involucra presuntamente en el narcotráfico y colaboración a las FARC.

El exdirector de Inteligencia Militar de Venezuela, Hugo Carvajal fue detenido el pasado miércoles 23 de julio, en el aeropuerto Reina Beatrix de Aruba. El militar llegó a la isla a bordo de un avión Cessna S550, propiedad del empresario venezolano Roberto Rincón.

Según indicó el fiscal mayor de Aruba, Peter Blanken, Carvajal mostró un pasaporte civil en el aeropuerto y al enterarse de que sería aprendido presentó su pasaporte diplomático. En enero, el presidente Nicolás Maduro lo nombró cónsul general de Venezuela en Aruba.

Hugo Carvajal
Hugo Carvajal

Asimismo, Blanken destacó que la medida obedeció a una petición realizada por el gobierno de los Estados Unidos, el cual le informó a las autoridades de la isla que el exdirector de la DIM se encontraba en suelo arubeño y debía ser arrestado y extraditado hacía EE.UU, según el Tratado de Extraditación que manejan dichos Estados. La orden fue emitida desde el 4 de julio.

Carvajal es solicitado por las autoridades estadounidenses, quienes lo reclaman por narcotráfico y colaboración a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Presuntamente, el venezolano ayudó a las FARC en el tráfico de drogas a través del territorio venezolano rumbo a Estados Unidos. Se le vincula con el cartel del Norte del Valle de Colombia y con el capo Wilber Varela, quien fue conocido como “Jabón”.

Según la Corte del Distrito Sur de Florida, Carvajal, alias el Pollo, permitió la exportación de la droga, protegió a los miembros de la FARC, les brindó información confidencial, financió y le vendió cargamentos de droga al cartel dirigido por el fallecido capo.

Respuesta del Gobierno de Venezuela

El Gobierno de Venezuela calificó la detención de Carvajal como ilegal y manifestó su rechazo a través de un comunicado enviado por la cancillería venezolana a las autoridades del Reino de los Países Bajos. En el mismo se destacó que el ciudadano Hugo Armando Carvajal Barrios, era funcionario diplomático, por lo cual portaba un pasaporte que lo acreditaba como tal. En tal sentido, el Gobierno venezolano acusó a las autoridades holandesas de violar lo estipulado en la Convención de Viena Sobre las Relaciones Diplomáticas.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro aseguró que “Carvajal fue privado de libertad por un expediente falso montado por el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe”. Denunció que “Uribe montó todo este andamiaje que fue reactivado por los llamados halcones allá en los Estados Unidos, con trampas, comprando funcionarios. Sabemos también por dónde fueron los tiros para este secuestro que nos obligó a prepararnos, como siempre, para defender el honor y la dignidad de Venezuela”.

Asimismo, los vuelos comerciales y privados hacía Aruba fueron suspendidos temporalmente. Lo mismo ocurrió con las embarcaciones procedentes de la isla, a las cuales se les impidió el paso al territorio venezolano.

Respuesta del Reino de los Países Bajos

El canciller de Venezuela, Elias Jaua anunció que la Embajada de los Países de los Países Bajos emitió un comunicado en respuesta a lo ocurrido. Señalando que:

En virtud del artículo 13 del Convenio Consular, el jefe de una misión consular puede ser admitido provisionalmente para ejercer sus funciones. En ese caso, son aplicadas las disposiciones del convenio consular. En base a este artículo, el Reino reconoce que las disposiciones del Convenio Consular aplican al señor Carvajal Barrios. Esto significa que la detención del 23 de julio fue una violación de la inmunidad. El Reino se encargará de su puesta en libertad. El Reino informa a la República Bolivariana de Venezuela que el señor Carvajal Barrios, después de su liberación, deberá retornar a su país.

Decisión del Tribunal arubeño

El pasado viernes, una jueza de Aruba decidió que la detención de Carvajal había sido apegada a la ley, por lo tanto una vez formalizada la petición, el funcionario venezolano debería ser extraditado hacia los Estados Unidos.

El Fiscal Mayor de Aruba informó que durante la audiencia se consultó ante el despacho de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos sobre la inmunidad del diplomático, el cual respondió que Carvajal no gozaba de dicho beneficio.

“Dijeron que no tenía inmunidad, pero ahora el ministro (de Relaciones Exteriores) envió una carta a nuestro despacho diciendo que sí la tiene, así que debimos liberarlo… Si hubiéramos tenido esa información el jueves, no lo hubiéramos mantenido detenido”, agregó Peter Blanken.

De igual forma, informó que “Las autoridades venezolanas presentaron el pasado febrero la solicitud para que Carvajal recibiera la acreditación de cónsul general de Venezuela y mientras el proceso estaba en marcha éste tenía derecho a inmunidad diplomática”.

Liberación

A las 8:23 pm del domingo 27 de julio, llegó al territorio nacional Carvajal en compañía de Calixto Ortega y la comisión asignada por el presidente de la República para llevar el caso. El mismo expresó que Carvajal “fue rescatado gracias a una operación diplomática y política desplegada por el Gobierno venezolano”.

El Jefe de Estado venezolano reconoció que el Reino de los Países Bajos hizo todo lo que estaba a su alcance para preservar las buenas relaciones con Venezuela. Sin embargo, el ministro de Exteriores de los Países Bajos informó que el exdirector del DIM había sido declarado "persona non grata" en dicho territorio.

  • Categoría: Política
  • Publicación: 28-jul-2014 16:59
  • Última edición: 29-jul-2014 08:58