Síguenos

FacebookTwitter

Nuevos requisitos del SICAD II

El banco Central de Venezuela ha establecido nuevos requisitos y condiciones para que las personas naturales y jurídicas puedan realizar la compra-venta en el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, conocido como Sicad II.

Para la adquisición de divisas mediante el Sicad II, fueron establecidos nuevos requisitos para las personas naturales así como las jurídicas. De esta manera, ha sido modificada la circular sacada en marzo del presente año (2014) que le dio inicio del sicad II, cuando para la fecha no se fijaban montos mínimos para realizar la compra-venta. Bajo las nuevas condiciones la adquisición mínima no podrá ser inferior a 1.000 dólares.

De acuerdo con las nuevas condiciones, las personas naturales deberán presentar constancia de residencia en el país, copia de la última declaración y pago del Impuesto sobre la Renta, entre otros requisitos. Mientras que para las personadas jurídicas, se exige la copia de las últimas declaraciones del ISLR, original y copia del documento constitutivo o estatutario, así como otros requisitos.

Nuevos requisitos para acceder a Tasa Sicad II
Nuevos requisitos para acceder a Tasa Sicad II.

El Sicad II entro en funcionamiento en marzo de 2014, este sistema cambiario permite la compra y venta de divisas legalmente, a través de la permuta de bonos o efectivo. El funcionamiento de éste mercado es mediante los operadores cambiarios, de esta manera las personas naturales y jurídicas pueden participar en el sistema.

Requisitos anteriores (personas naturales)

Hasta la semana pasado los requisitos a consignar las personas naturales a las instituciones operadoras eran:

  1. Original y copia de la cédula de identidad.
  2. Original y copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  3. Firma de la declaración jurada de origen y destino de los fondos.

Requisitos anteriores (personas jurídicas)

Por su parte las personas jurídicas (empresas) solo entregaban a los operadores:

  1. Original y copia del documento constitutivo o estatutario, debidamente registrado.
  2. Original y copia del RIF.
  3. Firma de la declaración jurada de origen y destino de los fondos.

Nuevos requisitos

Personas naturales:

  1. Original y copia de la cédula identidad
  2. Original y copia del Registro de Información Fiscal
  3. Original de constancia de ingresos expedida por el pagador con no más de treinta (30) días continuos de anticipación a la fecha de realización de la operación, con expresa mención de los datos de identificación del solicitante. En caso de personas naturales sin relación de dependencia, o cuyo patrono lo constituya una persona natural, deberá consignar original de Certificación de Ingresos.
  4. Constancia de Residencia
  5. Copia de la última declaración y pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR).

Personas jurídicas:

  1. Original y copia del documento constitutivo o estatutario, debidamente registrado
  2. Original y copia del RIF
  3. Últimas dos declaraciones del ISLR

Para algunos analistas y financieros creen que los nuevos requisitos limitarán y filtrarán el número de personas y de empresas que pueden solicitar divisas Sicad II, la cual ronda en los 50 bolívares por dólar , “Si una empresa es nueva y no ha declarado, o es una persona que apenas acaba de ingresar al mercado laboral, no podrán usar este sistema”, expresó un experto bancario al Nacional.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 31-jul-2014 11:06
  • Última edición: 31-jul-2014 12:14

1 comentario

Luis Sanchez dice:
Quisiera que me informaran el porqué en el Banco de Venezuela, específicamente la sucursal de El Vigía, Edo. Mérida exigen como uno de los recaudos las 2 últimas declaraciones del ISLR y el pago del mismo, cuando según la ley exige como requisito solo copia de la última declaración del ISLR y no exige ni siquiera el pago de esta última declaración. en tal sentido agradecería al ente competente verificar esta información y así evitar que a muchos se nos cercene el derecho a poseer una cueta en divisas o en dólares en elexterior. gracias
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter