Síguenos

FacebookTwitter

Protestas en Sidor por reivindicaciones laborales

Trabajadores de Sidor y dirigentes sindicales fueron reprimidos por la GNB cuando protestaban por el retraso en las negociaciones del contrato colectivo.

Desde el 2012 los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), se encuentran negociando con el Gobierno nacional la aprobación del contrato colectivo. Hasta la fecha ambas partes no han llegado a un acuerdo.

El retraso en la aprobación de las once (11) clausulas restantes del contrato colectivo para los trabajadores de Sidor fue una de las principales causas que originó las protestas de los empleados. Los mismos fueron reprimidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes con bombas lacrimógenas y perdigones disolvieron las manifestaciones.

Protestas en Sidor (2014)
Protestas en Sidor (2014)

Protestas

El portón III de la acería fue una de las sedes de las protestas que iniciaron a las 7:00 de la mañana. En el lugar se llevó a cabo una asamblea donde los dirigentes sindicales acompañados por los trabajadores decidieron cual sería la acción a seguir. La misma fue cerrar la avenida Guayana en ambos sentidos en rechazo a la falta de premura en la aprobación del nuevo contrato colectivo, ya que el último venció en el 2010 afectando a más de 15.000 empleados.

Seguidamente, un grupo de trabajadores se ubicó en el portón de Mapanare, quienes fueron reprimidos con perdigones y gases lacrimógenos lanzados por de la GNB. No obstante, los empleados trancaron la avenida Guayana.

Durante el mediodía la GNB volvió a atacar a los trabajadores resultando presuntamente herido de bala el dirigente sindical, Johan Pérez. Al respecto, el presidente de Sutiss , José Luis Hernández afirmó que “Nosotros habíamos resistido gases, bombas, con Ternium, nunca que nos dispararan…Fue una persecución con más de 500 guardias nacionales, más de ocho tanquetas, y aunado a más de 700 bombas lacrimógenas también arremetieron con perdigones de los cuales tenemos más de ocho compañeros heridos de manera sorprendente”.

Esta es la segunda protesta llevada a cabo por los trabajadores y sindicalistas durante los 28 días de paro laboral en la siderúrgica. El viernes 08 de agosto, se realizó la primera manifestación en la cual fueron detenidos cuatro miembros del sindicato, los cuales fueronliberados al finalizar el día. Aproximadamente, doce personas han sido detenidas durante las protestas y tres resultaron heridas.

Protestas en Sidor (2014)
Protestas en Sidor (2014)

Declaraciones oficiales

El coordinador general de la Central Bolivariana de Trabajadores, Carlos López, manifestó durante entrevista a Unión Radio que las negociaciones han sido saboteadas por los mismos representantes sindicales de la industria. Consideró que "hay cada actitud de un sector minoritario que trata de llevar a los obreros a una permanente conflictividad". Agregó que los obreros de Sidor ganan entre 10 mil y 27 mil bolívares mensuales, según su horario y antigüedad.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro aseguró que “Los trabajadores son víctimas de concepciones revindicacionistas y anarcosindicalistas (…) hay un debate en el movimiento sindical, entre el capitalismo y la construcción del concepto del socialismo, sin abandonar las luchas que hay que dar contra lo que se hace mal y contra la corrupción, pero por primera vez los trabajadores saben que en Miraflores hay un gobierno de la clase obrera”, afirmó.

Causas

  • El sindicato exige el incremento de Bs. 211 sobre el salario diario
  • Asimismo, solicitan implementar un plan de jubilación que beneficiaría a más de 800 trabajadores que tienen más de 30 años laborando en la acería.
  • De igual forma, solicitan el ajuste del cálculo salario de acuerdo a la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt).
  • Los empleados piden una mayor inversión en la siderúrgica.
  • Exigen una explicación sobre los acuerdos firmados con empresa de China.

Sidor

La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) es una de las más grandes empresas productoras de acero del mundo y la principal de la región andina. Fue creada durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez y privatizada durante el segundo periodo de Rafael Caldera. En el 2008, fue nacionalizada por el expresidente Hugo Chávez. Desde entonces su producción ha decaído en más de un 50%.

  • Categoría: Política
  • Publicación: 12-ago-2014 22:02
  • Última edición: 30-jun-2016 02:30