Síguenos

FacebookTwitter

No hay dólares para estudiantes (Cencoex/Cadivi)

Cencoex rechazó de forma masiva las solicitudes de adquisición de divisas por parte de estudiantes en el extranjero, alegando que en este momento no forman parte de las prioridades determinadas por el Ejecutivo Nacional.

En venezolano que desee estudiar en el exterior con dólares preferenciales debe primero solicitar la aprobación del Cencoex/Cadivi para la otorgación de las divisas preferenciales, lo cual de por si puede ser un proceso largo y complicado.

Pero incluso aquellos afortunados que han logrado recibir la aprobación del organismo para llevar a cabo sus estudios en el extranjero, pagando a 6,30 Bs el dólar no tienen garantizado el pago total de la matrícula. La otra opción es costear los estudios por cuenta propia a una tasa del mercado negro que supera el 1.000% de la tasa Cencoex, porque ni acudiendo al Sicad 2 (que ronda los Bs50/dólar) se podría garantizar la matricula.

En este sentido, superarse académica y profesionalmente no es la única preocupación del venezolano que este cursando estudios en el exterior, ya que de un día a otro Cencoex podría enviarle un correo electrónico informándole que no ha sido aceptada su solicitud de divisas, quedándose varado a la mitad de la carrera, en muchos casos sin empleo y obviamente sin dinero. Esto es precisamente lo que ha venido sucediendo.

No hay dólares para los estudiantes
No hay dólares para los estudiantes

Los estudiantes no son prioridad

Diversos medios de comunicación, como el diario El Nacional, reseñaron hoy el rechazo masivo de solicitudes para la adquisición de divisas por parte de estudiantes venezolanos que se encuentran en el exterior. Cencoex les informó vía e-mail a decenas de estudiantes que su solicitud fue negada en base a lo establecido "en el artículo 8 de la Providencia N°116", la cual establece que "el otorgamiento de la autorización está sujeto a la disponibilidad del Banco Central de Venezuela y las prioridades determinadas por el Ejecutivo Nacional mediante Decreto 2320".

Lo que indica el decreto 2.320 es que a los fines de la autorización para la adquisición de divisas, se dará prioridad a las solicitudes destinadas a los bienes y servicios de primera necesidad como alimentos, insumos u productos de la salud y al sector industrial. Esto coincide con el pago del Bono Global y la convocatoria de una subasta extraordinaria por $550 millones. Básicamente el estado no tiene dólares y necesita darle prioridad a los bienes de primera necesidad como alimentos, medicinas e insumos industriales. Venezuela es un país importador.

Desde comienzos de año se han presentado trabas en los trámites para estudio en el exterior con asignaciones del estado. Las aprobaciones de divisas para cursos de idiomas se han reducido y los tiempos de respuesta se han incrementado de 10 días hasta 2 meses. Para el mes de julio las solicitudes en el Reino Unido eran rechazadas de pleno.

A pesar de esto, las asignaciones siguen cursando pero actualmente se realizan de acuerdo a lo que el CENCOEX considera como prioritarias. El mayor problema lo enfrentan aquellos estudiantes cuyos estudios ya habían sido previamente aprobados y ahora enfrentan la posibilidad de tener que abandonarlos o costearlos por cuenta propia, a tasas de cambio por encima hasta el 1.000% de la que actualmente otorga el organismo.

Subasta Sicad I por $550 millones

Al mismo tiempo, el pasado jueves 9 de octubre, el presidente Nicolás Maduro anunció que de acuerdo a necesidades identificadas se convocaría una subasta extraordinaria del Sicad I por un monto de 550 millones de dólares, lo que es notablemente superior a lo que generalmente se asigna en estas subastas.

Los sectores convocados son: rubros electrodomésticos, tecnología, química, petroquímica, insumos médicos, minerales no metálicos, empaques, envases, pulpa, papel, sector eléctrico y automotriz. Según el gobierno se pretende impulsar y mover la economía. El período decembrino se encuentra en puertas y la escasez se siente en la calle.

Pago del Bono Global 2014

El pasado miércoles 8 de octubre, el gobierno informó a través de un comunicado que "La República Bolivariana de Venezuela anuncia a la opinión pública que el día de hoy, 8 de octubre de 2014, se hizo efectivo el pago del Bono Global 2014 cuyo capital es de $ 1.498.000.000; así como los intereses correspondientes, los cuales totalizan $ 63.665.000 cancelados oportunamente de forma semestral".

Edición menor por MN.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 10-oct-2014 16:05
  • Última edición: 02-feb-2016 23:55

12 comentarios

Abraham Granado dice:
La verdad es que no hay conciencia de algunos estudiantes que estudian en el exterior ya que le fácilitan los dólares y lo venden en el mercado negro, creo que lo ven mas fácil asi, tener el dinero fácil que tener mortificaciones en estudiar día a día y muchos fracasan o si logran su objetivo al graduarse se quedan en el norte buscando el llamado sueño americano (y que), muchos quieren enriquecerse de esta manera, lamentablemente estan desmenbrando las reservas internacionales de esta forma, no hay conciencia en muchos y muchos quieren empobrecer a nustra y querida Venezuela, toda una realidad hoy en día y creo que algunos no le gustara este comentario de lo real hoy en dia.
#1(Arriba)
Glyptodon dice:
¿Por qué un país exportador de petróleo no tiene divisas fuertes? ¿Para qué tanta nacionalización de empresas si Venezuela carece de saldos de divisas? ¿No hubiese sido mejor regularlas que gastar divisas en nacionalizarlas? Saludos. Raúl desde Bs. As.
#2(Arriba)
Deyania Cabeza dice:
Que ignorancia tan grande la de nuestro pueblo
#3(Arriba)
Celsa Betancourt dice:
Esto lo dices Abrahan granados porque nadie habla sin experiencia seguro tu ya lo has hecho y lo sigues haciendo, en mi caso tengo una hija estudiando turismo en España y no le aprobaron el ultimo año de estudios y sí está pasando trabajo porque ella si esta estudiando para eso el gobierno tiene las herramientas para averiguar lo que hacen o no los estudiante fuera de Venezuela mediantes sus consulados
#4(Arriba)
Elizabeth Delgado dice:
Esto para mi es muy triste que otra gente te perjudique a ti,cuando uno hace las cosas correctas...me quiero ir a estudiar a Francia (derecho,económia y frances) y el Cencoex no lo esta aprobando...como dicen algunos hay que irse por cuenta propia....
#5(Arriba)
Amadis De Gaula dice:
Me imagino que quien opina que es un negoción vender las divisas de estudios o debe ser loco o ignorante. Porque por ejemplo en Europa, Australia y Asia por ejemplo los alquileres son desde 120 dólares la semana hasta 200, sin contar el costo de la alimentación, transporte, material de estudio y como todo los jovenes se entretienen por lo menos cada tres semanas con sus amistades internacionales, la pregunta es, que coñ... e la M le queda de dinero y como hacen para venderlo, si primero vender dólares con lo depreciado que esta el Bolívar no es negocio para nadie, segundo las transferencias internacionales le aplican impuestos y ciertos cargos, porque no lo pensaran llevar en la mano con lo caro que cuesta un pasaje (de hecho el pasaje de muchos de los estudiantes es de ida cuando es más de un año). Pregunto cual es el negoción ya que 1800 dólares mensuales solamente en alquiler se les van 800 dólares, comida y transporte otros 600 dólares sin incluir otros gastos entiende Sr Granado!!
#6(Arriba)
Amadis+De+Gaula dice:
El negoción de Cadivi esta en que militares y enchufados hace años han saqueado el dinero de la nación, y como ya rasparon la olla dicen que Estudiantes venden los dólares etc, en que cabeza cabe eso, si estudiar afuera sale caro, que los 1800 dólares si acaso sobrarán 150 dólares al mes a cada estudiante, acaso saldrá alguien de abajo revendiendo ese sobrante. Porque no investigan lo de Cadivi o de las ventas sobregiradas de productos a PDVSA, donde el costo extra es de 4 a 5 veces en dólares para repartirse el 350-450% de exceso en el precio. Ejemplo Barivén donde está el guiso mayor y los contratos donde se cobran en la campiña hasta 30% de la factura para hacerles el pago a proveedores y es en dólares ojo. Allí si hay robo no con los estudiantes ni con la mayoría de los viajeros, gracias tambien a los ignorantes que creen se hacen millonarios viajando a Ecuador a raspar y viajaron a otros paises y afectaron a los venezolanos que si iban a disfrutar su viaje.
#7(Arriba)
Cesar dice:
¿Cursar idiomas? Las mejores alternativas solo valen para cursar de los siguientes idiomas: ruso, hindi y tamil, chino mandarín y portugués brasileño.
#8(Arriba)
REINA dice:
Es lamentable como personas hacen comentarios sin estar realmente sumidos en el problema, en este país no hay dólares para la gente que quiere prepararse, pero si lo hay para enriquecer a todos los enchufados, es muy triste que una persona que esta a mitad de carrera, y vaya bien en sus estudios debe volverse al país, porque sencillamente se han robado todo. Además son unos dólares que no lo están regalando, son dólares que se tienen que pagar. No entiendo como dicen que la prioridad son los alimentos y medicinas, cosa que tampoco conseguimos. Hay que ser bien ignorante para no darse cuenta que cada vez estamos mas empobrecidos y nuestro país mas acabado mientras las cuentas de los que hoy nos gobiernan mas abultadas.
#9(Arriba)
Julio Botavan dice:
No estoy de acuerdo en algunas decisiones del estado,nosotros como venezolanos no temenoscnciencia siempre le echamos la culpa al estado, en parte si tiene la culpa pero recordemos que nosostros la ciudadania somos los culpables delo que ocurre, un ejemplo:si una persona pasa por un supermercado y ve 30 paquetes de arina de maiz, esa persona se los quiere llevar todos tengamos conciencia todos somos venezolanos y Venezuela es unica en el mundo tenemos todos para ser una gran potencia mundial somos un país rico en petróleo oro deamante hierro etc. tambien poseemos los suelos mas ricos y nutritivos para cosechar todo lo que queramo, es decir que Venezuela esta mal gobernado y reina la corrupción tengamos conciencia y veamos lo que sucede un país libre lo hacemos y los construimos todos yo como militar siempre estoy bien caritativo apesar de que lo soy tambien me perjudica la situación no tengo a dios agarrado por la chiva por ser un uniformado "gracias" saludos a toda mi amada Venezuela se les qu
#10(Arriba)
543fdsstr dice:
Njrjd842ufshbcs
#11(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter