Cencoex rechazó de forma masiva las solicitudes de adquisición de divisas por parte de estudiantes en el extranjero, alegando que en este momento no forman parte de las prioridades determinadas por el Ejecutivo Nacional.
En venezolano que desee estudiar en el exterior con dólares preferenciales debe primero solicitar la aprobación del Cencoex/Cadivi para la otorgación de las divisas preferenciales, lo cual de por si puede ser un proceso largo y complicado.
Pero incluso aquellos afortunados que han logrado recibir la aprobación del organismo para llevar a cabo sus estudios en el extranjero, pagando a 6,30 Bs el dólar no tienen garantizado el pago total de la matrícula. La otra opción es costear los estudios por cuenta propia a una tasa del mercado negro que supera el 1.000% de la tasa Cencoex, porque ni acudiendo al Sicad 2 (que ronda los Bs50/dólar) se podría garantizar la matricula.
En este sentido, superarse académica y profesionalmente no es la única preocupación del venezolano que este cursando estudios en el exterior, ya que de un día a otro Cencoex podría enviarle un correo electrónico informándole que no ha sido aceptada su solicitud de divisas, quedándose varado a la mitad de la carrera, en muchos casos sin empleo y obviamente sin dinero. Esto es precisamente lo que ha venido sucediendo.

Los estudiantes no son prioridad
Diversos medios de comunicación, como el diario El Nacional, reseñaron hoy el rechazo masivo de solicitudes para la adquisición de divisas por parte de estudiantes venezolanos que se encuentran en el exterior. Cencoex les informó vía e-mail a decenas de estudiantes que su solicitud fue negada en base a lo establecido "en el artículo 8 de la Providencia N°116", la cual establece que "el otorgamiento de la autorización está sujeto a la disponibilidad del Banco Central de Venezuela y las prioridades determinadas por el Ejecutivo Nacional mediante Decreto 2320".
Lo que indica el decreto 2.320 es que a los fines de la autorización para la adquisición de divisas, se dará prioridad a las solicitudes destinadas a los bienes y servicios de primera necesidad como alimentos, insumos u productos de la salud y al sector industrial. Esto coincide con el pago del Bono Global y la convocatoria de una subasta extraordinaria por $550 millones. Básicamente el estado no tiene dólares y necesita darle prioridad a los bienes de primera necesidad como alimentos, medicinas e insumos industriales. Venezuela es un país importador.
Desde comienzos de año se han presentado trabas en los trámites para estudio en el exterior con asignaciones del estado. Las aprobaciones de divisas para cursos de idiomas se han reducido y los tiempos de respuesta se han incrementado de 10 días hasta 2 meses. Para el mes de julio las solicitudes en el Reino Unido eran rechazadas de pleno.
A pesar de esto, las asignaciones siguen cursando pero actualmente se realizan de acuerdo a lo que el CENCOEX considera como prioritarias. El mayor problema lo enfrentan aquellos estudiantes cuyos estudios ya habían sido previamente aprobados y ahora enfrentan la posibilidad de tener que abandonarlos o costearlos por cuenta propia, a tasas de cambio por encima hasta el 1.000% de la que actualmente otorga el organismo.
Subasta Sicad I por $550 millones
Al mismo tiempo, el pasado jueves 9 de octubre, el presidente Nicolás Maduro anunció que de acuerdo a necesidades identificadas se convocaría una subasta extraordinaria del Sicad I por un monto de 550 millones de dólares, lo que es notablemente superior a lo que generalmente se asigna en estas subastas.
Los sectores convocados son: rubros electrodomésticos, tecnología, química, petroquímica, insumos médicos, minerales no metálicos, empaques, envases, pulpa, papel, sector eléctrico y automotriz. Según el gobierno se pretende impulsar y mover la economía. El período decembrino se encuentra en puertas y la escasez se siente en la calle.
Pago del Bono Global 2014
El pasado miércoles 8 de octubre, el gobierno informó a través de un comunicado que "La República Bolivariana de Venezuela anuncia a la opinión pública que el día de hoy, 8 de octubre de 2014, se hizo efectivo el pago del Bono Global 2014 cuyo capital es de $ 1.498.000.000; así como los intereses correspondientes, los cuales totalizan $ 63.665.000 cancelados oportunamente de forma semestral".
Edición menor por MN.
12 comentarios