Síguenos

FacebookTwitter

Ecuador y Venezuela sin concretar acuerdo para refinación de crudo

Ambos países siguen sin poder concretar un acuerdo detallado para la refinación del crudo ecuatoriano.

Empresas mixtas, convenios operativos, demanda a Venezuela, orimulsión, bitumen, Pdvsa, MEP, LOH, AN, Petróleos de Venezuela, Ministerio de Energía y Petróleo, Ley Orgánica de Hidrocarburos, Asamblea Nacional, Repsol YPF, Petrobrás, BP, Teikoku oil, ENI Dación, CGC y PetroUCV, Sincor, Exxom Mobil, Empresas Mixtas Express, Negocio Redondo, Asamblea Nacional, PyME, cooperativa, negocios malos, Venezuela, Maracaibo, paraguana, el bajo, mene grande, mene de mauroa, lagunillas, la concepción
El Problema es Refinar
De esa manera se descartó que el negocio entre las empresas estatales Petroecuador y PDVSA sea un hecho pese a que a finales de junio, sus representantes firmaron un acuerdo de intercambio de hasta 100 mil barriles de crudo ecuatoriano diario por derivados de petróleo suministrados por refinerías venezolanas por lo que técnicos ecuatorianos estuvieron el fin de semana en Caracas negociando con delegados de PDVSA, los pormenores de un convenio para que el crudo ecuatoriano pueda ser procesado en las refinerías venezolanas.

Lo que quisiera saber es qué beneficio vamos a tener por procesar nuestro crudo en las refinerías de PDVSA (Petróleos de Venezuela S.A.) y Venezuela no nos ha dado por escrito todavía cuál es la ventaja real.--Ministro de Energía de Ecuador, Iván Rodríguez.

Ecuador gasta aproximadamente dos mil 500 millones de dólares cada año para comprar derivados del petróleo y con su venta en el mercado interno recupera unos dos mil 100 millones de dólares. El gobierno aspira que el convenio con Venezuela permita disminuir el déficit a 200 millones de dólares.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 10-jul-2006 21:10
  • Última edición: 13-jul-2006 18:01

1 comentario

Rafael dice:
Ese es el problema de hacer negocios sin saber de que se habla. Habria que comenzar por un analisis tecnico previo antes de ofrecer algo que no se puede cumplir. Mientras se negocie políticamente y no tecnicamente, este seráel denominador comun de cualquier negociacion
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter