Síguenos

FacebookTwitter

Leopoldo López condenado a prisión ¿pero de qué es culpable?

Leopoldo López fue condenado a casi 14 años de prisión por hechos que supuestamente ocurrieron en febrero de 2014 tras una manifestación opositora. Pero se encuentra bajo pena accesoria desde 2006, cuando fue inhabilitado para ejercer cargos públicos, sin juicio previo.

El 13 de febrero de 2014, la juez 16 de control de Caracas, Ralenis J. Tovar Guillén, ordenó la captura de Leopoldo López por su presunta responsabilidad en "incidentes violentos" ocurridos en Caracas un día previo, el 12 de febrero de 2014, de los que resultaron 3 personas muertas y 66 heridas. Según la orden de aprehensión Nº 007-14, se encontraba imputado por delitos como terrorismo, homicidio, lesiones graves, asociación para delinquir, instigación a delinquir, intimidación pública, incendio a edificio público, y daños a la propiedad pública. Leopoldo se entregó voluntariamente ante la GNB después de terminar un discurso frente a una multitud que había convocado previamente.

Leopoldo López fue condenado el 20 de septiembre de 2015 por la juez 28 de juicio de Caracas, Susana Barreiros, a cumplir 13 años, 9 meses 7 días 12 horas de prisión bajo cargos de "instigación pública", "asociación para delinquir" y "determinador en daños e incendio" en relación a hechos ocurridos tras una manifestación opositora en febrero de 2014 (varios cargos como "terrorismo" y "homicidio" habían sido previamente retirados). Según el fallo, la condena se llevará a cabo en la cárcel militar de Ramo Verde, donde se encuentra desde el 18 de febrero de 2014. La defensa puede ahora, intentar un recurso ante la corte de apelaciones.

Leopoldo López se entregó a la GNB el 18 de febrero de 2014
Leopoldo López se entregó voluntariamente a la GNB el 18 de febrero de 2014. Decisión que en su momento fue igualmente aplaudida como criticada. (Foto: RunRunes/AFP)

La juez también condenó a los estudiantes Cristian Holdack, Ángel González y Demián Martín, sin embargo ellos no irán a prisión por diversas razones. Holdack cuenta con una medida humanitaria del TSJ por motivos de salud. González y Martín fueron condenados a 4 años y seis meses de prisión pero disfrutarán en su lugar de una medida sustitutiva de presentación cada 15 días ante los tribunales.

Inhabilitado en 2008

Si una persona tiene motivos o razones para protestar es Leopoldo López. Fue alcalde de Chacao en dos oportunidades y era uno de los candidatos favoritos de la oposición, pero fue inhabilitado para ocupar cargos públicos en 2008 por el entonces Contralor General, Clodosbaldo Russian. Desde 2011 existe una sentencia de la CIDH (que el estado venezolano ha ignorado) a favor de Leopoldo López en la que se determinó que efectivamente se le vulneraron sus derechos políticos al haber sido inhabilitado sin haber sido previamente condenado en juicio penal mediante sentencia definitivamente firme. Ni siquiera se trató de una medida cautelar accesoria a un juicio penal, sino de una medida administrativa.

Probablemente Leopoldo López sea culpable de idealismo, que en ocasiones pareciera rayar en ingenuidad. También de ser activista y un recio crítico de las políticas del gobierno nacional, desde que Chávez se encontraba en la presidencia. No es una persona que deba estar en prisión, pero aparentemente le quita el sueño a las autoridades establecidas.

Fiscal acusador alega presiones políticas

El pasado 24 de octubre, Franklin Nieves, uno de los fiscales encargados de la acusación contra Leopoldo López habló desde el exterior (exiliado con su familia) alegando que fue blanco de "fuertes presiones", así como de amenazas de destitución y cárcel. En un video que se difundió a través de las redes sociales, Franklin Nieves alegó que fue presionado para emplear pruebas falsas en el juicio contra Leopoldo López, que se trató de una "farsa que se monto".

Curiosamente, unos días antes Manuel Rosales regresó a Venezuela (fue inmediatamente detenido por el gobierno, incluso antes de bajarse del avión).

  • Categoría: Política
  • Publicación: 10-sep-2015 22:43
  • Última edición: 10-ene-2016 06:33

2 comentarios

Wilfredo Perez dice:
Es mas ingenuo pretende que Leopoldo López no es culpable de nada: Vivía de la renta petrolera y ahora es un asalariado de la CIA. Con la misión de derrocar la revolución Bolivariana, que llego al poder por la voluntad del pueblo, ha sido sometida a prueba en 16 elecciones, como no logrado hacer mella en la voluntad del pueblo, montan cada estratagema para desestabilizar, lópez la misma oposición lo iba a asesinar para hacerlo un falso-positivo y achacar esa muerte al gobierno, esta vivo gracias a la revolución que frusto el plan a tiempo. Mientras la revolución este combatiendo la pobreza y auspiciando el desarrollo Humano, preservando el legado de Chávez, permanecerá vigente y triunfando ante los intentos de la CIA y sus cómplices internos de derrocarla. viva Venezuela, viva Chávez, Viva la revolución Bolivariana.!
#1(Arriba)
Pedro Perez dice:
Ese es el chavisburrismo, esclavo de cuba, china y rusia que no le conviene un adversario que arrastra masas y que es mucho mas capaz para mejorar este país que el autobusero marihuanero de maduro, además de contar con una jueza comprada y sumisa a los poderes comunistas manejados por fidel y el g2 cubano
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter