En una cuestionable movida política, Manuel Rosales regresó a Venezuela luego de un exilio de 6 años, pero fue detenido a su arribo en el avión proveniente de Aruba, sin haber pisado tierra.
Manuel Rosales ha ocupado cargos públicos desde 1979. Concejal en Santa Bárbara del Zulia (1979-1982); diputado en la Asamblea Legislativa del Estado Zulia (1983-1994). Fue alcalde de la ciudad de Maracaibo entre los años 1996 y 2000. Luego fue Gobernador del Estado Zulia entre julio del 2000 y diciembre de 2008. En 2006 fue candidato para las elecciones presidenciales, que perdió frente a Hugo Chávez.
En 2007 fue un importante líder durante el Referendo en el que se rechazó una Reforma Constitucional que entre otras cosas establecía la reelección indefinida (una victoria electoral para la oposición, pero en 2009 el gobierno impuso la reelección indefinida mediante una Enmienda). Ya con dos períodos en la gobernación del Estado Zulia, en 2008 obtuvo el cargo de Alcalde de Maracaibo nuevamente, pero tuvo que exiliarse forzosamente del país. Manuel Rosales en 2015 es un preso político.

(Foto: twitter/@manuelrosalesg).
Líder de oposición
Manuel Rosales se lanzó de nuevo por la alcaldía de Maracaibo en las elecciones regionales y municipales de 2008, resultando elegido con casi el 60% de los votos, lo que para entonces fue un logro importante si se toma en consideración que el chavismo venía ganando sistemáticamente casi todas las elecciones nacionales o regionales, presidenciales o legislativas.
Chávez amenazó durante la campaña con "meter preso a Manuel Rosales, lo voy a desaparecer del mapa político venezolano, a ese desgraciado lo meto preso". Pero al mismo tiempo, un candidato apadrinado y apoyado por Rosales ganó la Gobernación del Estado, un abogado de nombre Pablo Pérez que para entonces era relativamente desconocido. Manual Rosales ha logrado amasar un importante apoyo electoral en el Estado Zulia, en tiempos donde el Chavismo y el Populismo salvaje (demagogia pura) florecían en el país.
Para ser justo, se puede argumentar que Manuel Rosales es también un populista, y dista de ser un político perfecto (si es que tal cosa existe). Para ser doblemente justo parece que el venezolano promedio come promesas e ideologías. Sin embargo, como funcionario público, Manuel Rosales trabajó con dedicación por la región zuliana, con obras concretas en salud y educación como la Biblioteca del Estado, las becas universitarias Jesus Enrique Losada, así como la construcción de escuelas, centros clínicos y hospitales adscritos a la Gobernación.
Estando Rosales en la Gobernación se inició un (necesario) proyecto de ampliación de la autopista Lara-Zulia que conecta a duras penas al Estado Zulia con el resto del país, que para entonces sería denominado Gran Autopista de Occidente Lara-Zulia. En 2009 este proyecto fue arrebatado por el gobierno nacional (al igual que todos los puertos, aeropuertos y autopistas interestatales) y todavía en 2015 (6 años después) se encuentra inconcluso.
Manuel Rosales: "El maletín de PDVSA camina por América Latina".
Persecución política
Dos meses luego de ser amenazado por Chávez con meterlo "preso" (en la campaña electoral de 2008) y menos de dos semanas de haber sido elegido como alcalde de Maracaibo en 2008, el 11 de diciembre Rosales fue imputado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, por hechos que supuestamente habrían ocurrido antes de 2004. Es cierto que en Venezuela los delitos contra la cosa pública no prescriben, pero hay una clara cadena de eventos que evidencia una persecución política contra Manuel Rosales.
Chávez amenaza a Manuel Rosales.
Con menos de tres meses en la alcaldía de Maracaibo, Manuel Rosales ya tenía avanzadas varias obras de vialidad urbana y se tenía en los planes la construcción de un nuevo Terminal de Pasajeros. Se perfilaba nuevamente como un importante líder de la oposición. Pero, a menos de cuatro meses de haber sido elegido, en marzo de 2009, la fiscalía presentó una acusación y solicitó una medida preventiva privativa de libertad en su contra.
En abril de 2009 Manual Rosales se exilió de Venezuela y solicitó asilo político en Perú.
Regreso a Venezuela y detención
El pasado 9 de octubre Manuel Rosales aseguró que regresaría a Venezuela el jueves 15 de octubre para colaborar con la oposición de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. En la oposición hubo apoyo y rechazo a su regreso (fue una extraña decisión). Desde el gobierno se anunció que a su llegada, Manuel Rosales sería detenido como en efecto ocurrió.
Detención de Manuel Rosales antes de salir del avión.
En espera de su llegada a Maracaibo, un centenar de efectivos de la Guardia Nacional se apostaron en el Aeropuerto La Chinita. Manuel Rosales llegó a Maracaibo a horas de la tarde en un avión proveniente de Aruba, donde fue detenido aún sin haber pisado tierra. El presidente Maduro no perdió tiempo para encadenar a los medios de comunicación. Ya en la noche había sido trasladado al Helicoide, en Caracas.
Bienvenido a la tierra de los presos políticos (y de la mayor inflación del planeta).
1 comentario