Síguenos

FacebookTwitter

Salario mínimo 2018 en Venezuela = Un dólar mensual

A partir del primero de mayo fue decretado un ajuste del 95% en el salario mínimo venezolano, quedando en 1.000.000 bolívares más 1.555.500 bolívares por concepto de Cestaticket, lo que en su totalidad representa alrededor del valor de un kilo de queso.

Salario mínimo 2018
01/05/2018+95%Bs. 1.000.000,00
+ CestaticketBs. 2.555.500,00

Como sucede cada 1ro de mayo, fue decretado un nuevo ajuste en el salario mínimo mensual de los trabajadores, incrementándose en 95%, pero sin que esto refleje ningún beneficio real para la población. No fue el primer ajuste del año, ni será el último, más bien es probable que se vuelvan más frecuentes. Ante una inflación desbocada y una economía en descalabre, el régimen, que actualmente busca la manera de como atornillarse en el poder, realiza ajustes salariales cada dos o tres meses para tratar de copar con los incrementos de precios, a la vez que ataca al sector privado y mantiene un irracional control de precios.

Con el nuevo ajuste del 1 de mayo el salario mínimo queda establecido en 1 millón de bolívares (o mil bolívares del soberano saqueo — reconvertidos), lo que equivale mensualmente a menos de un dólar (al precio del dólar de calle). Asimismo, el salario mensual equivale a unos 14 dólares mensuales al precio oficial Dicom según la más reciente subasta de abril en la que se cotizó a 69.000 bolívares por dólar, aunque debemos recordar que ese tipo de divisas son limitadas y se otorgan a discreción. Sumando el valor del Cestaticket (que no cuenta para el cálculo de pasivos laborales), el salario mínimo mensual equivale a menos de 2,5 dólares de calle, o unos $36 dólares a tasa Dicom.

Salario mínimo 2018, Salario mínimo venezolano, Sueldo mínimo
Venezuela en socialismo es un país de extremos. Con las mayores reservas probadas de crudo pero la producción en picada, y al mismo tiempo con salarios a niveles de los países más empobrecidos. Al valor del mercado paralelo, el salario mínimo en 2018 equivale a menos de un dólar mensual, mientras que al valor oficial Dicom equivale a unos 14 dólares mensuales.

Sin embargo, afirmar que el salario mínimo mensual equivale a un dólar mensual es cierto solo si el trabajador desea convertir sus ingresos a otras divisas en el Mercado Paralelo. En Venezuela existe un rígido y absurdo sistema de control de precios que de una forma u otra mantiene una compleja e inestable burbuja de precios en el país. Por ejemplo, en noviembre el precio regulado del kilo de café era de 30.000 bolívares, pero el precio al que se podía comprar (importado) sin hacer largas colas era de 200.000 bolívares.

Al momento de hacer compras, el valor del salario mínimo venezolano se acerca más al valor del dólar Dicom. De esta forma, un trabajador que devenga el mínimo de ley estaría viviendo con poco más de un dólar diario, dependiendo en muchos casos de subsidios estatales o de remesas familiares. Según el Banco Mundial, aquellas personas con ingresos por debajo de 1,90 dólares diarios se consideran en situación de pobreza.

Pensiones y jubilaciones

Las pensiones quedaron establecidas en 1.000.000 de bolívares mensuales al igual que el salario, pero sin derecho al bono de alimentación. Mientras que el Bono Especial de la Guerra Económica Imaginaria quedó establecido en 1.400.000 bolívares mensuales.

Cronología del Salario Mínimo vs Inflación

A continuación una tabla con la evolución del salario mínimo en los últimos 8 años:

Histórico del salario mínimo en Venezuela
AñoSalario final% nominalCanasta Básica*Dólar oficial**Inflación
Salario 2010Bs. 1.223,8925%Bs. 6.310,95$284 (dólar 4,30)26.9%
Salario 2011Bs. 1.548,2226,5%Bs. 7.898,53$292 (Sitme 5,30)27,6%
Salario 2012Bs. 2.047,5232,25%Bs. 9.388,03$386 (Sitme 5,30)20,1%
Salario 2013Bs. 2.972,9540%Bs. 15.622,05$59 (Sicad II 50)*** 56,2%
Salario 2014 Bs. 4.889,1164,5%Bs. 30.176,82$88 (Sicad II 55)63%
Salario 2015Bs. 9.648,1675%Bs. 90.844,25$48 (Simadi 200)180,9%
Salario 2016Bs. 27.092,00120%Bs. 624.544,78$41 (Dicom 658)+720%
Salario 2017Bs. 177.507,44120%13.883.365,39$53 (Dicom 3345)FMI: +1600%
Salario 2018(01/01) Bs. 248.510,0040%35.392.706,24$9 (Dicom 24996)FMI: + 14.000%
(03/01) Bs. 392.646,0058%75.446.014,83$11 (Dicom 35647)
(05/01) Bs. 1.000.000,00155%-$14 (Dicom 69000)
  • * Canasta Básica según CENDA. El INE no publica cifras desde 2014.
  • ** Salario mínimo en divisas oficiales según la tasa indicada, a manera de referencia. De tomarse como referencia el precio de la divisa en el mercado paralelo el valor nominal del salario se recortaría notablemente dependiendo de la fecha.
  • *** La inflación en Venezuela para el período 2013-2018 se ha disparado exponencialmente desde que Nicolás Maduro fue proclamado como presidente en abril de 2013.

Bono de Alimentación 2018

A partir del 1 de mayo la Unidad Tributaria quedó establecida en 300 bolívares con lo que así queda el ingreso mínimo mensual:

Salario mínimo con bono de alimentación
Salario mínimo mensualBs. 1.000.000,00
Bono de alimentaciónBs. 1.555.500,00
Salario mínimo con Bono de alimentaciónBs. 2.555.500,00

Es importante reiterar que el bono de alimentación no es parte integral del salario. Se trata de un beneficio exclusivo para la alimentación del trabajador que no se toma en cuenta para el cálculo pasivos laborales. El beneficio de alimentación también se puede otorgar mediante comedores o servicios especiales en lugar de Cestatickets.

Detalles: Cálculo del Cesta Ticket.

Lo que se puede comprar con un salario mínimo

Con el salario mínimo mensual (incluyendo el Cestaticket) un trabajador venezolano puede adquirir uno de los siquientes productos:

  • 1 kilo de queso; o
  • 2 latas de atún; o
  • 2 cartones de huevo; o
  • 2 kilos de pollo; o
  • 3 kilos de café; o
  • 90 cajas CRAP/CLAP (alimentos de dudosa calidad importados por el gobierno — en la práctica serían solo 5 a 9 cajas porque se venden o revenden con sobreprecio); o
  • Alrededor de 10.000 tanques llenos de gasolina de 40 litros (hipotéticamente — la venta de gasolina se encuentra limitada en los estados occidentales a 35 litros diarios por vehículo); o
  • 1 litro de aceite mineral para vehículos.
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 02-may-2018 21:01
  • Última edición: 04-may-2018 08:28