Aliado natural y excelente frente a la tristeza, la ansiedad y la irritabilidad.

El chocolate contiene cafeína, teobromina y teofilina, bases xánticas –en el chocolate predomina la primera– que estimulan de manera positiva diversas acciones fisiológicas incluyendo la del sistema nervioso, la circulación sanguínea y tienen efectos diuréticos.
Tenemos en nuestro país una gran variedad de cacao (materia prima para el chocolate) como lo son: el cacao Porcelana en la zona sur del lago de Maracaibo en el Estado Zulia; los tipos Chuao y Choroní, el famoso Carenero Superior, de la región de Barlovento; el conocido Rio Caribe, del oriente del país; el Criollo del Estado Mérida; el de Barinas, de las Empresas El Rey, llamado San Joaquín Reserva Privada, exportado al Japón.
Triptófano. El contenido del cacao en este aminoácido favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que lleva a una señal nerviosa que produce felicidad.
Fibra dietética. El cacao contiene un 6% que se diluye en función de sus otros ingredientes. Es beneficiosa para favorecer el movimiento intestinal.
Feniletilamina. Es otro aminoácido presente en el cacao que se relaciona con las anfetaminas.
Anandamina. Es un compuesto capaz de activar receptores cerebrales que producen placer y lucidez mental. Y frente a la salud cardiovascular, porque contiene ácido esteárico, una sustancia grasa que se desatura rápidamente al ácido oleico (como el aceite de oliva), y por ello se le considera beneficioso para el organismo, porque contrarresta el "colesterol malo".
Polifenoles. El cacao aporta estas sustancias antioxidantes relacionadas con la prevención del proceso aterosclerótico y de la aparición de algunos tipos de cáncer. Su presencia en el cacao es muy relevante y además, estimulan la producción de prostacilinas que contribuyen a reducir la presión arterial.
4 comentarios